Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 1 Enero 2021
Fecha De Actualización: 3 Abril 2025
Anonim
Medicina Tropical: Histoplasmosis | Generalidades, Patogenia, Diagnóstico, Tratamiento, Profilaxis
Video: Medicina Tropical: Histoplasmosis | Generalidades, Patogenia, Diagnóstico, Tratamiento, Profilaxis

Contenido

La histoplasmosis es una enfermedad infecciosa causada por el hongo. Histoplasma capsulatum, que puede ser transmitida principalmente por palomas y murciélagos. Esta enfermedad es más común y más grave en personas que tienen un sistema inmunológico debilitado, como las personas con SIDA o que han tenido un trasplante, por ejemplo.

La contaminación por el hongo ocurre al inhalar los hongos presentes en el medio y los síntomas varían según la cantidad de esporas inhaladas, con fiebre, escalofríos, tos seca y dificultad para respirar, por ejemplo. En algunos casos, el hongo también puede extenderse a otros órganos, especialmente al hígado.

El tratamiento debe realizarse de acuerdo con la recomendación del médico, y el médico suele recomendar el uso de medicamentos antimicóticos, como el itraconazol y la anfotericina B, por ejemplo.

Síntomas de histoplasmosis

Los síntomas de la histoplasmosis suelen aparecer entre 1 y 3 semanas después del contacto con el hongo y varían según la cantidad de hongo inhalado y el sistema inmunológico de la persona. Cuanto mayor sea la cantidad de hongos inhalados y más comprometido esté el sistema inmunológico, más graves serán los síntomas.


Los principales síntomas de la histoplasmosis son:

  • Fiebre;
  • Escalofríos;
  • Dolor de cabeza;
  • Respiración dificultosa;
  • Tos seca;
  • Dolor de pecho;
  • Cansancio excesivo

Por lo general, cuando los síntomas son leves y la persona no tiene el sistema inmunológico debilitado, los síntomas de histoplasmosis desaparecen después de unas semanas, sin embargo es común que aparezcan pequeñas calcificaciones en los pulmones.

Cuando la persona tiene un sistema inmunológico debilitado, siendo más frecuente en personas con sida, que han tenido un trasplante o usan fármacos inmunosupresores, los síntomas son más crónicos y puede haber alteraciones respiratorias principalmente graves.

Además, en ausencia de tratamiento o falta de un diagnóstico correcto, el hongo puede extenderse a otros órganos, dando lugar a la forma diseminada de la enfermedad, que puede resultar fatal.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento de la histoplasmosis varía según la gravedad de la infección. En el caso de infecciones leves, los síntomas pueden desaparecer sin necesidad de ningún tratamiento, sin embargo, se puede recomendar el uso de itraconazol o ketoconazol, por ejemplo, que deben usarse durante 6 a 12 semanas según las indicaciones del médico.


En el caso de infecciones más graves, el médico de cabecera o especialista en enfermedades infecciosas puede indicar el uso de anfotericina B directamente en la vena.

Soviético

¿Es Kava la cura para la ansiedad?

¿Es Kava la cura para la ansiedad?

Kava e una planta que crece en clima tropicale, particularmente en la ila del Océano Pacífico. Toma la forma de un arbuto. Crece cerca del uelo, con hoja de color verde claro en forma de cor...
¿Cuál es la diferencia entre la neuromielitis óptica y la EM?

¿Cuál es la diferencia entre la neuromielitis óptica y la EM?

La ecleroi múltiple (EM) e una enfermedad en la cual el itema inmunitario del cuerpo ataca la mielina, la capa externa de la célula nervioa.La neuromieliti óptica (NMO) también e u...