Autor: Janice Evans
Fecha De Creación: 27 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Episodio #1792 El Misterio De Las Enfermedades Autoinmunes
Video: Episodio #1792 El Misterio De Las Enfermedades Autoinmunes

Contenido

La policitemia vera (PV) es un cáncer de sangre poco común en el que la médula ósea produce demasiados glóbulos. Los glóbulos rojos adicionales hacen que la sangre sea más espesa y aumentan el riesgo de un coágulo de sangre.

Actualmente no existe una cura para la PV, pero los tratamientos pueden ayudar a prevenir complicaciones y abordar los síntomas.

Su médico programará pruebas y citas periódicas para controlar su salud. Es importante consultar periódicamente con su equipo de atención médica para que sepan cómo se siente.

Siga leyendo para obtener más información sobre cómo se maneja la PV y cómo saber si los tratamientos están funcionando.

Síntomas comunes de la policitemia vera

La PV tiende a detectarse mediante análisis de sangre de rutina en lugar de experimentar síntomas. Muchos síntomas de la PV tienen otras causas, por lo que no siempre son señales de alerta por sí solos. Hable con su médico si nota algún cambio en cómo se siente.

Si tiene síntomas, puede experimentar:

  • sentirse fatigado o débil
  • dolores de cabeza
  • mareo
  • zumbido en los oídos (tinnitus)
  • piel enrojecida
  • problemas de visión, incluidos puntos ciegos o visión borrosa
  • picazón en la piel, especialmente después de un baño o ducha caliente
  • dolor abdominal o sensación de plenitud (como resultado de un bazo agrandado)
  • dolor en el pecho
  • dolor o hinchazón de las articulaciones

¿Por qué es necesario tratar la policitemia vera?

El exceso de células sanguíneas en la PV hace que la sangre sea más espesa y tenga más probabilidades de coagularse. Esto puede provocar un ataque cardíaco, un derrame cerebral o una embolia pulmonar potencialmente mortales relacionados con la trombosis venosa profunda.


Si bien el PV no es curable, eso no significa que no se pueda administrar de manera efectiva durante mucho tiempo. Los tratamientos fotovoltaicos tienen como objetivo reducir los síntomas y disminuir el riesgo de complicaciones relacionadas con los coágulos de sangre al reducir la cantidad de células sanguíneas.

Tratamientos de policitemia vera

Su equipo de atención médica discutirá los mejores tratamientos para su PV según sus niveles y síntomas en sangre.

Su médico puede recetarle medicamentos para:

  • sangre fina
  • prevenir complicaciones
  • manejar los síntomas

Es importante tomar los medicamentos exactamente como se le indique.

Los siguientes tratamientos se usan comúnmente para tratar la PV:

  • Flebotomía, o eliminar sangre del cuerpo, reduce temporalmente la concentración de glóbulos rojos y diluye la sangre.
  • Terapia de aspirina en dosis bajas ayuda a diluir la sangre.
  • Anagrelida (Agrylin) reduce las plaquetas en la sangre, lo que reduce el riesgo de formación de coágulos.
  • Antihistamínicos tratar la picazón en la piel, un síntoma común de PV.
  • Fármacos mielosupresores como la hidroxiurea reducen la cantidad de células sanguíneas creadas en la médula ósea.
  • Ruxolitinib (Jakafi) puede ayudar si su PV no responde a la hidroxiurea, o si tiene un riesgo intermedio o alto de mielofibrosis.
  • Interferón alfa reduce la producción de células sanguíneas, pero rara vez se prescribe, ya que tiende a causar más efectos secundarios que otros tratamientos.
  • Terapia de luz el uso de psoraleno y luz ultravioleta puede ayudar a aliviar la picazón relacionada con la PV.
  • Trasplantes de médula ósea a veces se utilizan para reducir la cantidad de células sanguíneas en la médula ósea.

¿Cómo sé si los tratamientos están funcionando?

La PV es una enfermedad crónica que se puede controlar con éxito durante muchos años. Trabajar en estrecha colaboración con su equipo de atención médica garantiza que estén al tanto de cualquier cambio en su salud para que puedan ajustar su plan de tratamiento según sea necesario.


El manejo de la PV requiere visitas de rutina con un especialista en cáncer (oncólogo) y un médico de sangre (hematólogo). Estos médicos controlarán regularmente sus niveles de células sanguíneas para guiar las decisiones de tratamiento.

Asegúrese de informar a sus proveedores de atención médica si experimenta algún síntoma nuevo, como dolor abdominal o inflamación de las articulaciones.

Es posible que sus tratamientos actuales no funcionen si no abordan los síntomas o si los análisis de sangre muestran niveles anormales de células sanguíneas.

En este caso, su médico puede ajustar su plan de tratamiento de PV. Esto puede implicar cambiar la dosis de sus medicamentos o probar un nuevo tratamiento.

La comida para llevar

La policitemia vera (PV) es un tipo de cáncer de la sangre que puede espesar la sangre y aumentar el riesgo de coágulos. El control y el manejo cuidadosos pueden reducir los síntomas y el riesgo de complicaciones.

El tratamiento de la PV incluye análisis de sangre periódicos y puede incluir medicamentos y flebotomía. Manténgase en contacto con su equipo de atención médica y siga su plan de tratamiento para sentirse mejor.


Fuentes:

Te Aconsejamos Que Veas

Zonificación: ¿Mal hábito o función cerebral útil?

Zonificación: ¿Mal hábito o función cerebral útil?

¿Alguna vez ha leído un libro largo y difícil y e ha dado cuenta de que no ha leído una ola palabra en 10 minuto? ¿O ha empezado a penar en el almuerzo cuando un compañer...
Embarazo y vesícula biliar: ¿se ve afectada?

Embarazo y vesícula biliar: ¿se ve afectada?

Introu veícula biliar puede er un órgano relativamente pequeño, pero puede cauar grande problema durante el embarazo. Lo cambio durante el embarazo pueden afectar el funcionamiento de ...