Autor: Virginia Floyd
Fecha De Creación: 11 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 8 Febrero 2025
Anonim
Cómo tratar los pólipos uterinos para prevenir el cáncer - Aptitud Física
Cómo tratar los pólipos uterinos para prevenir el cáncer - Aptitud Física

Contenido

El tratamiento más eficaz para los pólipos uterinos es a veces extirpar el útero, aunque los pólipos también se pueden extirpar mediante cauterización y polipectomía.

La elección de tratamiento más eficaz depende de la edad de la mujer, si tiene síntomas o no y si toma medicamentos hormonales. Las opciones de tratamiento para los pólipos uterinos pueden ser:

1. Mantener la vigilancia

En ocasiones, el médico puede indicar únicamente la observación del pólipo durante 6 meses, sobre todo cuando no presenta síntomas como sangrado intermenstrual prolongado, calambres o secreción maloliente.

En estos casos, la mujer debe tener una consulta ginecológica cada 6 meses para ver si el pólipo ha aumentado o disminuido de tamaño. Este comportamiento es más común en mujeres jóvenes que no presentan ningún síntoma relacionado con el pólipo uterino.


2. Cirugía para extirpar el pólipo

La polipectomía mediante histeroscopia quirúrgica puede estar indicada para todas las mujeres sanas, ya que los pólipos pueden dificultar la implantación del óvulo fertilizado en el útero, lo que reduce las posibilidades de embarazo. La cirugía para extirpar el pólipo uterino se puede realizar en el consultorio del médico con anestesia local, y debe extirpar el pólipo y su capa basal porque esto reduce el riesgo de desarrollar cáncer. Vea cómo es la recuperación después de la cirugía de extirpación de pólipos.

En las mujeres después de la menopausia, los pólipos uterinos generalmente no presentan síntomas, aunque pueden causar pérdida de sangre vaginal en algunas mujeres. En estos, la polipectomía es bastante efectiva y el pólipo rara vez regresa, aunque es en esta etapa cuando existe un mayor riesgo de desarrollar cáncer.

La única forma de saber si es probable que el pólipo uterino sea maligno es mediante una biopsia, que se recomienda para todas las mujeres que han desarrollado pólipos después de la menopausia. Cuanto mayor sea la mujer, mayores serán las posibilidades de desarrollar cáncer de endometrio.


3. Retirada del útero

La extracción del útero es una opción de tratamiento para las mujeres que no desean tener más hijos, tienen síntomas graves y son mayores. Sin embargo, esta cirugía no está recomendada para mujeres jóvenes, que aún no han tenido hijos, siendo más indicada en estos casos la extirpación del pólipo uterino mediante cauterización y polipectomía, que también retira su base de implantación.

El médico junto con la paciente pueden discutir las posibilidades de tratamiento, teniendo en cuenta el riesgo de desarrollar cáncer, la presencia de síntomas desagradables y su deseo de quedar embarazada. El médico debe tranquilizar a la paciente e informarle que después de la extirpación de los pólipos pueden reaparecer, aunque existe una mayor posibilidad de que esto suceda en mujeres jóvenes que aún no han entrado en la menopausia y que presentan síntomas, ya que después de la menopausia rara vez el pólipo uterino reaparece.

Vea lo que puede suceder después de la extirpación del útero.


¿Cuál es el riesgo de que un pólipo uterino se convierta en cáncer?

Los pólipos uterinos son lesiones benignas que rara vez se convierten en cáncer, pero esto puede suceder cuando no se extrae el pólipo o cuando no se extrae la base de implantación. Las mujeres que tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de útero son aquellas a las que se les diagnosticó pólipo uterino después de la menopausia y que presentan síntomas. Obtenga más información sobre los pólipos uterinos.

Signos de mejora y empeoramiento.

En mujeres asintomáticas, los signos de mejoría solo se pueden observar durante el examen en el que el médico verifica que el pólipo uterino ha disminuido de tamaño. En las mujeres que muestran síntomas como sangrado anormal, los signos de mejoría pueden incluir la normalización de la menstruación.

Los signos de empeoramiento pueden surgir cuando hay un aumento en la intensidad del flujo menstrual o pérdida de sangre vaginal entre dos períodos. En este caso, al notar estos síntomas, la mujer debe volver al médico para comprobar si el pólipo uterino ha aumentado de tamaño, si han aparecido otros o si sus células han mutado, lo que puede provocar cáncer, que es la peor complicación que tiene. el pólipo endometrial puede causar.

Nuevos Artículos

Receta de vieiras a la plancha con alto contenido de proteínas y sin gluten para la cena

Receta de vieiras a la plancha con alto contenido de proteínas y sin gluten para la cena

La pechuga de pollo a la parrilla recibe toda la atención cuando e trata de proteína magra , pero no e tá exenta de de ventaja .El pollo e ba tante fácil de arruinar y puede er muy...
Esta mujer no tolerará que la gente avergüence a su pequeña barriga

Esta mujer no tolerará que la gente avergüence a su pequeña barriga

La di eñadora de moda au traliana Yiota Kouzouka ha e tado compartiendo con orgullo foto de u panza con u 200.000 eguidore de In tagram. De afortunadamente, alguna de la re pue ta que ha recibido...