Autor: Carl Weaver
Fecha De Creación: 25 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 24 Junio 2024
Anonim
Jornadas Post EIR 21 CTO - Enfermería de Salud Mental
Video: Jornadas Post EIR 21 CTO - Enfermería de Salud Mental

Contenido

Resumen

¿Qué es la salud mental?

La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos mientras nos enfrentamos a la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta y el envejecimiento.

¿Por qué es importante la salud mental?

La salud mental es importante porque puede ayudarlo a

  • Hacer frente al estrés de la vida
  • Estar físicamente sano
  • Tener buenas relaciones
  • Haga contribuciones significativas a su comunidad
  • Trabaja productivamente
  • Descubra todo su potencial

¿Cómo puedo mejorar mi salud mental?

Hay muchas cosas diferentes que puede hacer para mejorar su salud mental, incluidas

  • Mantenerse positivo. Es importante intentar tener una perspectiva positiva; algunas formas de hacerlo incluyen
    • Encontrar el equilibrio entre las emociones positivas y negativas. Mantenerse positivo no significa que nunca sienta emociones negativas, como tristeza o enojo. Necesita sentirlos para poder atravesar situaciones difíciles. Pueden ayudarlo a responder a un problema. Pero no quieres que esas emociones se apoderen de ti. Por ejemplo, no es útil seguir pensando en las cosas malas que sucedieron en el pasado o preocuparse demasiado por el futuro.
    • Tratar de aferrarse a las emociones positivas cuando las tiene
    • Tomando un descanso de la información negativa. Sepa cuándo dejar de ver o leer las noticias. Utilice las redes sociales para buscar apoyo y sentirse conectado con los demás, pero tenga cuidado. No se deje engañar por los rumores, no se meta en discusiones ni compare negativamente su vida con la de los demás.
  • Practicando la gratitud, lo que significa estar agradecido por las cosas buenas de tu vida. Es útil hacer esto todos los días, ya sea pensando en lo que está agradecido o escribiéndolo en un diario. Pueden ser cosas importantes, como el apoyo que recibe de sus seres queridos, o pequeñas cosas, como disfrutar de una buena comida. Es importante permitirse un momento para disfrutar de la experiencia positiva. Practicar la gratitud puede ayudarte a ver tu vida de manera diferente. Por ejemplo, cuando está estresado, es posible que no note que también hay momentos en los que tiene algunas emociones positivas. La gratitud puede ayudarte a reconocerlos.
  • Cuidando tu salud física, ya que su salud física y mental están conectadas. Algunas formas de cuidar su salud física incluyen
    • Estar físicamente activo. El ejercicio puede reducir los sentimientos de estrés y depresión y mejorar su estado de ánimo.
    • Dormir lo suficiente. El sueño afecta tu estado de ánimo. Si no duerme bien, es posible que se enoje y se enoje más fácilmente. A largo plazo, la falta de un sueño de calidad puede aumentar la probabilidad de que se deprima. Por lo tanto, es importante asegurarse de tener un horario de sueño regular y dormir lo suficiente de calidad todas las noches.
    • Alimentación saludable. Una buena nutrición lo ayudará a sentirse mejor físicamente, pero también podría mejorar su estado de ánimo y disminuir la ansiedad y el estrés. Además, no tener suficientes nutrientes puede contribuir a algunas enfermedades mentales. Por ejemplo, puede haber un vínculo entre los niveles bajos de vitamina B12 y la depresión. Llevar una dieta bien balanceada puede ayudarlo a obtener suficientes nutrientes que necesita.
  • Conectando con otros. Los humanos somos criaturas sociales y es importante tener relaciones sólidas y saludables con los demás. Tener un buen apoyo social puede ayudarlo a protegerse contra los daños del estrés. También es bueno tener diferentes tipos de conexiones. Además de conectarse con familiares y amigos, puede encontrar formas de involucrarse con su comunidad o vecindario. Por ejemplo, podrías ofrecerte como voluntario para una organización local o unirte a un grupo que se centre en un pasatiempo que disfrutes.
  • Desarrollar un sentido de significado y propósito en la vida. Esto podría ser a través de su trabajo, voluntariado, aprendiendo nuevas habilidades o explorando su espiritualidad.
  • Desarrollar habilidades de afrontamiento, que son los métodos que utiliza para lidiar con situaciones estresantes. Pueden ayudarlo a enfrentar un problema, tomar medidas, ser flexible y no darse por vencido fácilmente para resolverlo.
  • Meditación, que es una práctica de cuerpo y mente en la que aprendes a enfocar tu atención y conciencia. Hay muchos tipos, incluida la meditación de atención plena y la meditación trascendental. La meditación generalmente implica
    • Un lugar tranquilo con la menor cantidad de distracciones posible.
    • Una postura específica y cómoda. Esto podría ser sentarse, acostarse, caminar u otra posición.
    • Un foco de atención, como una palabra o un conjunto de palabras especialmente elegidos, un objeto o su respiración
    • Una actitud abierta, en la que intentas dejar que las distracciones vayan y vengan de forma natural sin juzgarlas.
  • Técnicas de relajación son prácticas que realiza para producir la respuesta de relajación natural de su cuerpo. Esto ralentiza la respiración, reduce la presión arterial y reduce la tensión y el estrés muscular. Los tipos de técnicas de relajación incluyen
    • Relajación progresiva, donde contrae y relaja diferentes grupos de músculos, a veces mientras usa imágenes mentales o ejercicios de respiración.
    • Imágenes guiadas, donde aprende a enfocarse en imágenes positivas en su mente, para ayudarlo a sentirse más relajado y concentrado.
    • Biorretroalimentación, donde utiliza dispositivos electrónicos para aprender a controlar ciertas funciones corporales, como la respiración, la frecuencia cardíaca y la tensión muscular.
    • Autohipnosis, donde el objetivo es entrar en un estado relajado, parecido al trance, cuando escuche una determinada sugerencia o vea una señal específica.
    • Ejercicios de respiración profunda, que implican concentrarse en realizar respiraciones lentas, profundas y uniformes.

También es importante reconocer cuándo necesita ayuda. La psicoterapia y / o los medicamentos pueden tratar los trastornos mentales. Si no sabe dónde recibir tratamiento, comience por comunicarse con su proveedor de atención primaria.


  • Cómo afrontar el estrés del aislamiento social

Lee Hoy

Myotonia congénita

Myotonia congénita

La miotonía congénita e una afección hereditaria que afecta la relajación mu cular. E congénito, lo que ignifica que e tá pre ente de de el nacimiento. Ocurre con má...
Nifedipina

Nifedipina

La nifedipina e u a para tratar la pre ión arterial alta y controlar la angina (dolor de pecho). La nifedipina pertenece a una cla e de medicamento llamado bloqueadore de lo canale de calcio. Di ...