Autor: Tamara Smith
Fecha De Creación: 20 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Enteroendocrine Tumors: MEN1 & Insulinoma (β-cells)– Endocrine Pathology | Lecturio
Video: Enteroendocrine Tumors: MEN1 & Insulinoma (β-cells)– Endocrine Pathology | Lecturio

Contenido

¿Qué es un insulinoma?

Un insulinoma es un pequeño tumor en el páncreas que produce una cantidad excesiva de insulina. En la mayoría de los casos, el tumor no es canceroso. La mayoría de los insulinomas tienen menos de 2 centímetros de diámetro.

El páncreas es un órgano endocrino ubicado detrás de su estómago. Una de sus funciones es producir hormonas que controlan el nivel de azúcar en el torrente sanguíneo, como la insulina. Normalmente, el páncreas deja de producir insulina cuando el nivel de azúcar en sangre desciende demasiado. Esto permite que sus niveles de azúcar en sangre vuelvan a la normalidad. Sin embargo, cuando se forma un insulinoma en el páncreas, seguirá produciendo insulina, incluso cuando el nivel de azúcar en sangre sea demasiado bajo. Esto puede provocar hipoglucemia grave o niveles bajos de azúcar en sangre. La hipoglucemia es una condición peligrosa que puede causar visión borrosa, aturdimiento y pérdida del conocimiento. También puede poner en peligro la vida.

Por lo general, un insulinoma debe extirparse quirúrgicamente. Una vez que se extrae el tumor, es muy probable que se recupere por completo.

¿Cuáles son los síntomas de un insulinoma?

Las personas con insulinomas no siempre presentan síntomas notables. Cuando se presentan síntomas, pueden variar según la gravedad de la afección.


Los síntomas leves incluyen:

  • visión doble o visión borrosa
  • confusión
  • ansiedad e irritabilidad
  • mareo
  • cambios de humor
  • debilidad
  • transpiración
  • hambre
  • temblores
  • aumento de peso repentino

Los síntomas más graves del insulinoma pueden afectar el cerebro. También pueden afectar las glándulas suprarrenales, que regulan la respuesta al estrés y la frecuencia cardíaca. A veces, los síntomas parecen similares a los de la epilepsia, un trastorno neurológico que provoca convulsiones. Los síntomas que se observan en casos más graves de insulinoma pueden incluir:

  • convulsiones o convulsiones
  • una frecuencia cardíaca rápida (más de 95 latidos por minuto)
  • dificultad para concentrarse
  • pérdida del conocimiento o coma

En algunos casos, los insulinomas pueden agrandarse y diseminarse a otras partes del cuerpo. Cuando esto ocurre, puede tener los siguientes síntomas:

  • dolor abdominal
  • dolor de espalda
  • Diarrea
  • ictericia o coloración amarillenta de la piel y los ojos

¿Qué causa un insulinoma?

Los médicos no saben exactamente por qué las personas contraen insulinomas. Los tumores suelen aparecer sin previo aviso.


Cuando comes, el páncreas crea insulina. La insulina es una hormona que ayuda a su cuerpo a almacenar el azúcar de sus alimentos. Una vez que se ha absorbido el azúcar, el páncreas deja de producir insulina. Este proceso generalmente mantiene estables los niveles de azúcar en sangre. Sin embargo, puede alterarse cuando se desarrolla un insulinoma. El tumor continúa produciendo insulina incluso cuando el nivel de azúcar en sangre desciende demasiado. Esto puede provocar hipoglucemia, una enfermedad grave caracterizada por niveles bajos de azúcar en sangre.

¿Quién está en riesgo de tener un insulinoma?

Los insulinomas son raros. La mayoría son pequeñas y miden menos de 2 centímetros de diámetro. Solo el 10 por ciento de estos tumores son cancerosos. Los tumores cancerosos tienden a ocurrir con más frecuencia en personas que tienen neoplasia endocrina múltiple tipo 1. Esta es una enfermedad hereditaria que causa tumores en una o más glándulas hormonales. El riesgo de insulinoma también parece ser mayor para las personas con síndrome de von Hippel-Lindau. Esta afección hereditaria hace que se formen tumores y quistes en todo el cuerpo.


Los insulinomas también tienden a afectar más a las mujeres que a los hombres. Se desarrollan con mayor frecuencia en personas que tienen entre 40 y 60 años.

¿Cómo se diagnostica un insulinoma?

Su médico realizará un análisis de sangre para controlar sus niveles de insulina y azúcar en sangre. Un nivel bajo de azúcar en sangre con un nivel alto de insulina indica la presencia de un insulinoma.

La prueba también puede verificar:

  • proteínas que bloquean la producción de insulina
  • medicamentos que hacen que el páncreas libere más insulina
  • otras hormonas que afectan la producción de insulina

Su médico puede ordenar un ayuno de 72 horas si el análisis de sangre indica que tiene un insulinoma. Permanecerá en el hospital mientras ayuna para que su médico pueda controlar sus niveles de azúcar en sangre. Medirán sus niveles de azúcar en sangre cada seis horas como mínimo. No podrá comer ni beber nada excepto agua durante el ayuno. Es probable que tenga niveles muy bajos de azúcar en sangre dentro de las 48 horas posteriores al inicio del ayuno si tiene un insulinoma.

Su médico puede realizar más pruebas para confirmar el diagnóstico, incluida una resonancia magnética o una tomografía computarizada. Estas pruebas de diagnóstico por imágenes ayudan a su médico a determinar la ubicación y el tamaño del insulinoma.

Se puede usar una ecografía endoscópica si el tumor no se puede encontrar mediante una tomografía computarizada o una resonancia magnética. Durante una ecografía endoscópica, su médico inserta un tubo largo y flexible en su boca y baja a través del estómago y el intestino delgado. El tubo contiene una sonda de ultrasonido, que emite ondas sonoras que producen imágenes detalladas de su páncreas. Una vez que se localiza el insulinoma, su médico tomará una pequeña muestra de tejido para analizar. Esto se puede usar para determinar si el tumor es canceroso.

¿Cómo se trata un insulinoma?

El mejor tratamiento para un insulinoma es la extirpación quirúrgica del tumor. También se puede extirpar una pequeña parte del páncreas si hay más de un tumor. Por lo general, esto cura la afección.

Hay varios tipos de cirugía que se pueden realizar para extirpar el insulinoma. La ubicación y la cantidad de tumores determinan qué cirugía se utilizará.

La cirugía laparoscópica es la opción preferida si solo hay un pequeño tumor pancreático. Este es un procedimiento mínimamente invasivo y de bajo riesgo. Durante la cirugía laparoscópica, su cirujano hace varias incisiones pequeñas en su abdomen e inserta un laparoscopio a través de las incisiones. Un laparoscopio es un tubo largo y delgado con una luz de alta intensidad y una cámara de alta resolución en la parte delantera. La cámara mostrará las imágenes en una pantalla, lo que le permitirá al cirujano ver dentro de su abdomen y guiar los instrumentos. Cuando se encuentra el insulinoma, se lo extraerá.

Es posible que sea necesario extirpar parte del páncreas si hay múltiples insulinomas. A veces, también se puede extirpar parte del estómago o el hígado.

En casos raros, la extirpación del insulinoma no curará la afección. Esto suele ser cierto cuando los tumores son cancerosos. Los tratamientos para los insulinomas cancerosos incluyen:

  • ablación por radiofrecuencia, que utiliza ondas de radio para matar células cancerosas en el cuerpo
  • crioterapia, que implica el uso de frío extremo para destruir células cancerosas
  • quimioterapia, que es una forma agresiva de farmacoterapia química que ayuda a destruir las células cancerosas

Su médico también puede recetarle medicamentos para controlar los niveles de azúcar en sangre si la cirugía no fue efectiva.

¿Cuál es la perspectiva a largo plazo para las personas con un insulinoma?

El pronóstico a largo plazo para las personas con un insulinoma es muy bueno si se extirpa el tumor. Después de la cirugía, la mayoría de las personas se recuperan por completo sin complicaciones. Sin embargo, un insulinoma puede regresar en el futuro. La recurrencia es más común en personas que tienen múltiples tumores.

Una cantidad muy pequeña de personas puede desarrollar diabetes después de la cirugía. Esto generalmente solo ocurre cuando se extirpa todo el páncreas o una gran parte del páncreas.

Las complicaciones son más probables en personas con insulinomas cancerosos. Esto es particularmente cierto cuando los tumores se han diseminado a otros órganos. Es posible que el cirujano no pueda extirpar todos los tumores por completo. En este caso, será necesario más tratamiento y atención de seguimiento. Afortunadamente, solo una pequeña cantidad de insulinomas son cancerosos.

¿Cómo se puede prevenir un insulinoma?

Los médicos no saben por qué se forman los insulinomas, por lo que no existe una forma conocida de prevenirlos. Sin embargo, puede reducir su riesgo de desarrollar hipoglucemia haciendo ejercicio con regularidad y manteniendo una dieta saludable. Esta dieta debe consistir principalmente en frutas, verduras y proteínas magras. También puede mantener saludable su páncreas comiendo menos carne roja y dejando de fumar si fuma.

Popular

¿Saltarse el desayuno es malo para ti? La sorprendente verdad

¿Saltarse el desayuno es malo para ti? La sorprendente verdad

"El deayuno e la comida má importante del día." Ete mito e generalizado en la ociedad.El deayuno e percibe como aludable, incluo má importante que otra comida.Incluo la pauta ...
11 maneras de ser más asertivo

11 maneras de ser más asertivo

A todo no gutaría mantenerno firme y exprear abiertamente nuetro entimiento a quiene no rodean, ya ea para rechazar una invitación o para enfrentar a un compañero de trabajo. Pero no e ...