Autor: Virginia Floyd
Fecha De Creación: 5 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 16 Junio 2024
Anonim
Laparoscopia Pélvica Diagnóstica
Video: Laparoscopia Pélvica Diagnóstica

Contenido

¿Qué es la laparoscopia?

La laparoscopia, también conocida como laparoscopia de diagnóstico, es un procedimiento de diagnóstico quirúrgico que se utiliza para examinar los órganos dentro del abdomen. Es un procedimiento mínimamente invasivo y de bajo riesgo que solo requiere pequeñas incisiones.

La laparoscopia utiliza un instrumento llamado laparoscopio para observar los órganos abdominales. Un laparoscopio es un tubo largo y delgado con una luz de alta intensidad y una cámara de alta resolución en la parte delantera. El instrumento se inserta a través de una incisión en la pared abdominal. A medida que avanza, la cámara envía imágenes a un monitor de video.

La laparoscopia le permite a su médico ver el interior de su cuerpo en tiempo real, sin cirugía abierta. Su médico también puede obtener muestras de biopsia durante este procedimiento.

¿Por qué se realiza la laparoscopia?

La laparoscopia se usa a menudo para identificar y diagnosticar la fuente del dolor pélvico o abdominal. Por lo general, se realiza cuando los métodos no invasivos no pueden ayudar con el diagnóstico.

En muchos casos, los problemas abdominales también se pueden diagnosticar con técnicas de imagen como:


  • ultrasonido, que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes del cuerpo
  • Tomografía computarizada, que es una serie de radiografías especiales que toman imágenes transversales del cuerpo
  • Imagen de resonancia magnética, que utiliza imanes y ondas de radio para producir imágenes del cuerpo

La laparoscopia se realiza cuando estas pruebas no brindan suficiente información o conocimiento para un diagnóstico. El procedimiento también se puede usar para tomar una biopsia o una muestra de tejido de un órgano en particular del abdomen.

Su médico puede recomendar una laparoscopia para examinar los siguientes órganos:

  • apéndice
  • vesícula biliar
  • hígado
  • páncreas
  • intestino delgado e intestino grueso (colon)
  • bazo
  • estómago
  • órganos pélvicos o reproductivos

Al observar estas áreas con un laparoscopio, su médico puede detectar:

  • una masa o tumor abdominal
  • líquido en la cavidad abdominal
  • enfermedad del higado
  • la efectividad de ciertos tratamientos
  • el grado en que un cáncer en particular ha progresado

Además, su médico puede realizar una intervención para tratar su afección inmediatamente después del diagnóstico.


¿Cuáles son los riesgos de la laparoscopia?

Los riesgos más comunes asociados con la laparoscopia son sangrado, infección y daño a los órganos del abdomen. Sin embargo, estos son casos raros.

Después de su procedimiento, es importante estar atento a cualquier signo de infección. Comuníquese con su médico si experimenta:

  • fiebre o escalofríos
  • dolor abdominal que se vuelve más intenso con el tiempo
  • enrojecimiento, hinchazón, sangrado o supuración en los sitios de la incisión
  • náuseas o vómitos continuos
  • tos persistente
  • dificultad para respirar
  • incapacidad para orinar
  • aturdimiento

Existe un pequeño riesgo de daño a los órganos que se examinan durante la laparoscopia. La sangre y otros líquidos pueden filtrarse a su cuerpo si se perfora un órgano. En este caso, necesitará otra cirugía para reparar el daño.

Los riesgos menos comunes incluyen:

  • complicaciones de la anestesia general
  • inflamación de la pared abdominal
  • un coágulo de sangre, que podría viajar a la pelvis, las piernas o los pulmones

En algunas circunstancias, su cirujano puede creer que el riesgo de una laparoscopia diagnóstica es demasiado alto para justificar los beneficios de utilizar una técnica mínimamente invasiva. Esta situación ocurre a menudo para quienes han tenido cirugías abdominales previas, lo que aumenta el riesgo de formar adherencias entre las estructuras del abdomen. Realizar una laparoscopia en presencia de adherencias llevará mucho más tiempo y aumenta el riesgo de lesionar los órganos.


¿Cómo me preparo para la laparoscopia?

Debe informar a su médico sobre cualquier medicamento recetado o de venta libre que esté tomando. Su médico le dirá cómo deben usarse antes y después del procedimiento.

Su médico puede cambiar la dosis de cualquier medicamento que pueda afectar el resultado de la laparoscopia. Estos medicamentos incluyen:

  • anticoagulantes, como diluyentes de la sangre
  • medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), incluida la aspirina (Bufferin) o el ibuprofeno (Advil, Motrin IB)
  • otros medicamentos que afectan la coagulación de la sangre
  • suplementos a base de hierbas o dietéticos
  • vitamina K

También debe informar a su médico si está embarazada o cree que podría estarlo. Esto reducirá el riesgo de daño a su bebé en desarrollo.

Antes de la laparoscopia, su médico puede ordenar análisis de sangre, análisis de orina, electrocardiograma (EKG o ECG) y radiografía de tórax. Su médico también puede realizar ciertas pruebas de imágenes, que incluyen una ecografía, una tomografía computarizada o una resonancia magnética.

Estas pruebas pueden ayudar a su médico a comprender mejor la anomalía que se examina durante la laparoscopia. Los resultados también le brindan a su médico una guía visual del interior de su abdomen. Esto puede mejorar la eficacia de la laparoscopia.

Probablemente deba evitar comer y beber durante al menos ocho horas antes de la laparoscopia. También debe hacer arreglos para que un familiar o amigo lo lleve a su casa después del procedimiento. La laparoscopia a menudo se realiza con anestesia general, que puede causarle somnolencia e incapacidad para conducir durante varias horas después de la cirugía.

¿Cómo se realiza la laparoscopia?

La laparoscopia generalmente se realiza como un procedimiento ambulatorio. Esto significa que podrá irse a casa el mismo día de la cirugía. Puede realizarse en un hospital o en un centro quirúrgico ambulatorio.

Es probable que le administren anestesia general para este tipo de cirugía. Esto significa que dormirá durante el procedimiento y no sentirá ningún dolor. Para lograr la anestesia general, se inserta una línea intravenosa (IV) en una de sus venas. A través de la vía intravenosa, su anestesiólogo puede darle medicamentos especiales y también proporcionarle hidratación con líquidos.

En algunos casos, se usa anestesia local en su lugar. Un anestésico local adormece el área, por lo que, aunque estará despierto durante la cirugía, no sentirá ningún dolor.

Durante la laparoscopia, el cirujano hace una incisión debajo del ombligo y luego inserta un pequeño tubo llamado cánula. La cánula se usa para inflar su abdomen con gas dióxido de carbono. Este gas le permite a su médico ver sus órganos abdominales con mayor claridad.

Una vez que se infla su abdomen, el cirujano inserta el laparoscopio a través de la incisión. La cámara conectada al laparoscopio muestra las imágenes en una pantalla, lo que permite ver sus órganos en tiempo real.

La cantidad y el tamaño de las incisiones dependen de las enfermedades específicas que su cirujano esté intentando confirmar o descartar. Por lo general, se obtienen de una a cuatro incisiones, cada una de las cuales mide entre 1 y 2 centímetros de largo. Estas incisiones permiten insertar otros instrumentos. Por ejemplo, es posible que su cirujano necesite usar otra herramienta quirúrgica para realizar una biopsia. Durante una biopsia, toman una pequeña muestra de tejido de un órgano para evaluarlo.

Una vez finalizado el procedimiento, se retiran los instrumentos. Luego, se cierran las incisiones con puntos de sutura o cinta quirúrgica. Se pueden colocar vendajes sobre las incisiones.

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de una laparoscopia?

Cuando termine la cirugía, se le observará durante varias horas antes de que le den de alta del hospital. Sus signos vitales, como su respiración y frecuencia cardíaca, serán monitoreados de cerca. El personal del hospital también verificará si hay reacciones adversas a la anestesia o al procedimiento, así como también controlará el sangrado prolongado.

El momento de su liberación variará. Depende de:

  • tu condición física general
  • el tipo de anestesia utilizada
  • la reacción de su cuerpo a la cirugía

En algunos casos, es posible que deba permanecer en el hospital durante la noche.

Un familiar o amigo deberá llevarlo a casa si recibió anestesia general. Los efectos de la anestesia general suelen tardar varias horas en desaparecer, por lo que puede ser peligroso conducir después del procedimiento.

En los días posteriores a la laparoscopia, es posible que sienta dolor moderado y palpitaciones en las áreas donde se hicieron las incisiones. Cualquier dolor o malestar debería mejorar en unos pocos días. Su médico puede recetarle medicamentos para aliviar el dolor.

También es común tener dolor en el hombro después del procedimiento. El dolor suele ser el resultado del gas de dióxido de carbono que se utiliza para inflar el abdomen y crear un espacio de trabajo para los instrumentos quirúrgicos. El gas puede irritar su diafragma, que comparte nervios con su hombro. También puede causar algo de hinchazón. La incomodidad debería desaparecer en un par de días.

Por lo general, puede reanudar todas sus actividades normales en una semana. Deberá asistir a una cita de seguimiento con su médico aproximadamente dos semanas después de la laparoscopia.

Aquí hay algunas cosas que puede hacer para garantizar una recuperación más fluida:

  • Empiece a realizar actividades ligeras tan pronto como pueda, para reducir el riesgo de coágulos de sangre.
  • Duerma más de lo normal.
  • Use pastillas para la garganta para aliviar el dolor de garganta.
  • Use ropa holgada.

Resultados de la laparoscopia

Si se tomó una biopsia, un patólogo la examinará. Un patólogo es un médico que se especializa en análisis de tejidos. Se enviará a su médico un informe detallando los resultados.

Los resultados normales de la laparoscopia indican la ausencia de hemorragia abdominal, hernias y obstrucciones intestinales. También significan que todos sus órganos están sanos.

Los resultados anormales de la laparoscopia indican ciertas condiciones, que incluyen:

  • adherencias o cicatrices quirúrgicas
  • hernias
  • apendicitis, una inflamación de los intestinos
  • fibromas o crecimientos anormales en el útero
  • quistes o tumores
  • cáncer
  • colecistitis, una inflamación de la vesícula biliar
  • endometriosis, un trastorno en el que el tejido que forma el revestimiento del útero crece fuera del útero
  • lesión o trauma a un órgano en particular
  • enfermedad inflamatoria pélvica, una infección de los órganos reproductivos

Su médico programará una cita con usted para repasar los resultados. Si se encuentra una afección médica grave, su médico discutirá con usted las opciones de tratamiento adecuadas y trabajará con usted para elaborar un plan para abordar esa afección.

Popular En El Portal

5 cosas que hacer este fin de semana del Día del Trabajo antes de que termine el verano

5 cosas que hacer este fin de semana del Día del Trabajo antes de que termine el verano

El fin de emana del Día del Trabajo puede e tar a la vuelta de la e quina, pero aún tiene do emana completa para di frutar de todo lo que el verano tiene para ofrecer. Entonce , ante de come...
El cereal de Kellogg's contaminado con Salmonella todavía se vende en las tiendas

El cereal de Kellogg's contaminado con Salmonella todavía se vende en las tiendas

Mala noticia para u de ayuno: el cereal de Kellogg' contaminado con almonela todavía e vende en alguna tienda a pe ar de haber ido retirado del mercado hace un me , egún un nuevo informe...