Autor: John Pratt
Fecha De Creación: 10 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 28 Junio 2024
Anonim
Síntomas y tratamiento de la neumonía lipoidea (lípida) - Bienestar
Síntomas y tratamiento de la neumonía lipoidea (lípida) - Bienestar

Contenido

¿Qué es la neumonía lipoidea?

La neumonía lipoidea es una afección poco común que ocurre cuando las partículas de grasa ingresan a los pulmones. Los lipoides, también conocidos como lípidos, son moléculas de grasa. La neumonía se refiere a la inflamación de los pulmones. La neumonía lipoidea también se llama neumonía lipídica.

Hay dos tipos de neumonía lipoidea:

  • Neumonía lipoidea exógena. Esto ocurre cuando las partículas de grasa entran desde el exterior del cuerpo y llegan a los pulmones a través de la nariz o la boca.
  • Neumonía lipoidea endógena. En este tipo, las partículas de grasa se acumulan en los pulmones y provocan inflamación. La neumonía lipoidea endógena también se conoce como neumonía por colesterol, neumonía dorada o, en algunos casos, neumonía lipoide idiopática.

¿Cuales son los sintomas?

Los síntomas de ambos tipos de neumonía lipoidea varían de persona a persona. Muchas personas no experimentan ningún síntoma. Otros experimentan síntomas leves.

Los síntomas de la neumonía lipoidea tienden a empeorar con el tiempo. En algunos casos, pueden volverse graves o incluso poner en peligro la vida.


Algunos síntomas comunes de la neumonía lipoidea pueden incluir:

  • dolor en el pecho
  • tos crónica
  • respiración dificultosa

Los síntomas menos comunes pueden incluir:

  • fiebre
  • tosiendo sangre
  • pérdida de peso
  • sudores nocturnos
  • dificultad para tragar

¿Qué lo causa?

La causa de la neumonía lipoidea depende del tipo.

Neumonía lipoidea exógena

La neumonía lipoidea exógena ocurre cuando se inhala o aspira una sustancia grasa. La aspiración ocurre cuando traga un sólido o un líquido "por la tubería equivocada". Cuando la materia ingresa a la tráquea en lugar del esófago, puede terminar en los pulmones.

Una vez en los pulmones, la sustancia provoca una reacción inflamatoria. La gravedad de la reacción a menudo depende del tipo de aceite y la duración de la exposición. La inflamación severa puede dañar permanentemente los pulmones.

Los laxantes a base de aceite mineral se encuentran entre las sustancias inhaladas o aspiradas más comunes que causan neumonía lipoidea exógena.


Otras sustancias grasas que pueden causar neumonía lipoidea exógena incluyen:

  • Aceites presentes en los alimentos, como aceite de oliva, leche, aceite de semilla de amapola y yemas de huevo.
  • medicamentos a base de aceite y gotas nasales
  • laxantes a base de aceite, incluido el aceite de hígado de bacalao y el aceite de parafina
  • jalea de petróleo
  • kerdan, un tipo de petróleo utilizado por artistas que "comen" fuego
  • Aceites utilizados en el hogar o en el lugar de trabajo, incluidos WD-40, pinturas y lubricantes.
  • sustancias a base de aceite que se encuentran en los cigarrillos electrónicos

Neumonía lipoidea endógena

La causa de la neumonía lipoidea endógena es menos clara.

A menudo ocurre cuando una vía respiratoria está bloqueada, como por un tumor pulmonar. Los bloqueos pueden hacer que las células se descompongan y se inflamen, lo que resulta en una acumulación de escombros. Estos desechos pueden incluir colesterol, una grasa que es difícil de descomponer. A medida que se acumula el colesterol, puede provocar inflamación.

La afección también puede ser provocada por la inhalación prolongada de polvo y otras sustancias irritantes, ciertas infecciones y problemas genéticos con la descomposición de grasas.


¿Quién corre riesgo?

Ciertos factores de riesgo pueden aumentar su probabilidad de desarrollar neumonía lipoidea. Estos varían según el tipo de neumonía lipoidea.

Neumonía lipoidea exógena

Los factores de riesgo de la neumonía lipoidea exógena incluyen:

  • trastornos neuromusculares que afectan el reflejo de deglución
  • ingesta forzada de aceite
  • enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
  • inhalar drogas a base de aceite
  • pérdida de consciencia
  • extracción de aceite
  • Desórdenes psiquiátricos
  • anomalías en la garganta o el esófago, incluidas hernias y fístulas
  • años
  • ingestión oral y aspiración de aceite mineral utilizado como laxante

Neumonía lipoidea endógena

Los factores de riesgo de la neumonía lipoidea endógena incluyen:

  • bronquiolitis obliterante
  • de fumar
  • enfermedad del tejido conectivo
  • neumonía por hongos
  • cáncer de pulmón
  • granulomatosis necrotizante
  • Enfermedad de Niemann-Pick
  • proteinosis alveolar pulmonar (PAP)
  • tuberculosis pulmonar
  • colangitis esclerosante
  • Enfermedad de Gaucher
  • artritis reumatoide

Cómo se diagnostica

Su médico le realizará un examen físico y le preguntará acerca de sus síntomas.

Los síntomas de la neumonía lipoidea son similares a los de otras afecciones pulmonares, como neumonía bacteriana, tuberculosis y cáncer de pulmón. Como resultado, la neumonía lipoidea puede ser difícil de diagnosticar.

La mayoría de los tipos de neumonía son visibles en una radiografía de tórax. Sin embargo, una radiografía de tórax no es suficiente para identificar qué tipo de neumonía tiene.

Debe informar a su médico si recuerda haber inhalado o aspirado una sustancia aceitosa antes de que aparecieran sus síntomas. Esto puede ayudarlos a identificar la neumonía lipoidea exógena.

También es importante compartir cualquier hábito de rutina que tenga que implique el uso regular de aceites comunes como bálsamo labial, aceite para bebés, frotaciones de vapor para el pecho o vaselina.

Su médico podría ordenar otras pruebas para confirmar el diagnóstico. Las posibles pruebas incluyen:

  • broncoscopias con lavado broncoalveolar
  • Tomografías computarizadas
  • biopsias por aspiración con aguja
  • pruebas de función pulmonar

Opciones de tratamiento

El tratamiento depende del tipo y la causa de la neumonía lipoidea, así como de la gravedad de los síntomas.

Con la neumonía lipoidea exógena, eliminar la exposición a la sustancia grasa suele ser suficiente para mejorar los síntomas.

Su médico podría sugerir el uso de medicamentos antiinflamatorios recetados, como los corticosteroides, para reducir la inflamación causada por la neumonía lipoidea.

Otros tratamientos, incluida la oxigenoterapia y la terapia respiratoria, pueden facilitar la respiración a las personas con neumonía lipoidea.

El lavado de todo el pulmón se puede utilizar para aliviar los síntomas de la neumonía lipoidea causada por la PAP. En este procedimiento, uno de sus pulmones se llena con una solución salina tibia y luego se drena mientras está bajo anestesia.

¿Cuál es la perspectiva?

Una vez diagnosticada, la neumonía lipoidea es tratable. Aunque hay pocos estudios a largo plazo sobre la neumonía lipoidea, los estudios de casos sugieren que el pronóstico para la neumonía lipoidea es bueno. El pronóstico también se ve afectado por la salud pulmonar general y la presencia de otras enfermedades pulmonares crónicas.

Con la neumonía lipoidea exógena, eliminar la exposición a la grasa inhalada o aspirada puede ayudar a aliviar los síntomas. La neumonía lipoidea exógena no siempre se puede prevenir. Sin embargo, ayuda a comprender los riesgos de ingerir aceite mineral e inhalar otras sustancias aceitosas.

Si tiene síntomas de neumonía lipoidea, programe una cita para ver a un médico lo antes posible.

Entradas Populares

Diflunisal

Diflunisal

La per ona que toman medicamento antiinflamatorio no e teroideo (AINE) (di tinto de la a pirina) como difluni al pueden tener un mayor rie go de ufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral que...
Alta de reemplazo de tobillo

Alta de reemplazo de tobillo

e ometió a una cirugía para reemplazar la articulación del tobillo dañada con una articulación artificial. E te artículo le explica cómo cuidar e cuando regre e a c...