Luxación de cadera: que es, síntomas y tratamiento

Contenido
- Principales síntomas de dislocación
- Como se hace el tratamiento
- Fisioterapia para la luxación de cadera
La luxación de cadera ocurre cuando la articulación de la cadera está fuera de lugar y, aunque no es un problema muy común, se considera una situación grave, que requiere atención médica urgente porque causa un dolor intenso y hace imposible el movimiento.
La dislocación puede ocurrir cuando la persona se cae, durante un partido de fútbol, se atropella o sufre un accidente automovilístico, por ejemplo. En cualquier situación, no se recomienda intentar volver a colocar la pierna en su lugar, ya que se requiere una evaluación por parte de un profesional de la salud.

Principales síntomas de dislocación
Los principales síntomas de una luxación de cadera son:
- Intenso dolor de cadera;
- Incapacidad para mover la pierna;
- Una pierna más corta que la otra;
- Rodilla y pie girados hacia adentro o hacia afuera.
En caso de sospecha de desplazamiento, se debe llamar a una ambulancia llamando al SAMU 192 o los bomberos llamando al 911 si se produce el encarcelamiento. La persona debe ser transportada acostada en camilla porque no puede soportar el peso de la pierna y tampoco puede sentarse.
Mientras no llegue la ambulancia, si es posible, se puede colocar una compresa de hielo directamente en la cadera para que el frío adormezca la zona, reduciendo el dolor.
Esto es lo que debe hacer cuando se produce una dislocación de cadera.
Como se hace el tratamiento
El tratamiento generalmente se realiza con cirugía para reposicionar el hueso de la pierna en el surco del hueso de la cadera porque este es un cambio que causa tanto dolor que no es recomendable intentar el procedimiento con la persona despierta.
El procedimiento para colocar el hueso de la pierna en la cadera debe ser realizado por el ortopedista y la posibilidad de mover la pierna en todas las direcciones libremente indica que el ajuste fue perfecto pero siempre es importante realizar otra radiografía o tomografía computarizada que pueda indicar que los huesos estén correctamente colocados.
Si hay algún cambio, como un fragmento de hueso dentro de la articulación, el médico puede realizar una artroscopia para extirparlo, lo que requiere que permanezca en el hospital durante aproximadamente 1 semana. En el postoperatorio, el ortopedista puede indicar el uso de muletas para que la persona no coloque el peso del cuerpo directamente sobre esta articulación recién operada para que los tejidos puedan cicatrizar lo antes posible.
Fisioterapia para la luxación de cadera
La fisioterapia está indicada desde el primer día postoperatorio y consiste inicialmente en realizar movimientos realizados por el fisioterapeuta para mantener la movilidad de la pierna, evitando adherencias de cicatrices y favoreciendo la producción de líquido sinovial, fundamental para el movimiento de esta articulación. También están indicados ejercicios de estiramiento y contracción isométrica de los músculos, donde no hay necesidad de movimiento.
Cuando el ortopedista indica que ya no es necesario utilizar muletas, se puede intensificar la fisioterapia teniendo en cuenta las limitaciones que tiene la persona.