¿Qué puede ser la mancha blanca en el diente y qué hacer para eliminar?
Contenido
Las manchas blancas en el diente pueden ser indicativas de caries, exceso de flúor o cambios en la formación del esmalte dental. Las manchas pueden aparecer tanto en los dientes de leche como en los permanentes y pueden evitarse mediante visitas periódicas al dentista, uso de hilo dental y cepillado correcto, al menos dos veces al día.
Las 3 causas principales de la mancha blanca en los dientes son:
1. Caries
La mancha blanca provocada por la caries corresponde al primer signo de desgaste del esmalte y suele aparecer en lugares donde hay acumulación de alimento, como cerca de la encía y entre los dientes, lo que favorece la proliferación de bacterias y la formación de placa. Conozca los síntomas, las causas y el tratamiento de la caries dental.
La caries suele estar relacionada con la falta de una adecuada higiene bucal, asociada a un consumo excesivo de alimentos dulces, lo que favorece el crecimiento bacteriano y la aparición de placas. Por eso, es importante cepillarse bien los dientes, preferiblemente con pasta dental fluorada, y usar hilo dental al menos dos veces al día, especialmente antes de acostarse.
2. Fluorosis
La fluorosis corresponde a una exposición excesiva al flúor durante el desarrollo dental, ya sea por una mayor aplicación de flúor por parte del dentista, gran cantidad de pasta de dientes utilizada para cepillarse los dientes o el consumo accidental de pasta de dientes con flúor, lo que conduce a la aparición de manchas blancas en los dientes.
Las manchas blancas causadas por el exceso de flúor se pueden eliminar blanqueando o colocando carillas dentales, también conocidas como lentes de contacto dentales, según la recomendación del dentista. Sepa para qué sirven y cuándo ponerse los lentes de contacto en los dientes.
El flúor es un elemento químico importante para evitar que los dientes pierdan sus minerales y para prevenir el desgaste causado por bacterias y sustancias presentes en la saliva y los alimentos. El flúor generalmente se aplica en un consultorio dental a partir de los 3 años, pero también puede estar presente en las pastas dentales, utilizándose una pequeña cantidad en la vida diaria. Vea cuáles son los beneficios y riesgos de la aplicación de fluoruro.
3. Hipoplasia del esmalte
La hipoplasia del esmalte es una afección caracterizada por la deficiencia de la formación del esmalte dental, que lleva a la aparición de pequeñas líneas, falta de parte del diente, cambios de color o aparición de manchas según el grado de hipoplasia.
Las personas con hipoplasia del esmalte tienen más probabilidades de tener caries y sufrir sensibilidad, por lo que es importante acudir al dentista con regularidad y mantener una buena higiene bucal. Por lo general, las manchas provocadas por la hipoplasia se tratan fácilmente mediante blanqueamiento dental o el uso de pastas dentales remineralizantes. Sin embargo, si además de las manchas hay falta de dientes, el dentista puede recomendar implantes dentales. Obtenga más información sobre la hipoplasia del esmalte dental, las causas y el tratamiento.
Que hacer
Para evitar la aparición de manchas blancas en el diente, se recomienda acudir al dentista periódicamente para una limpieza de rutina, en la que se eliminan la placa, el sarro y algunas manchas. El dentista también puede indicar microabrasión, que corresponde a un desgaste superficial del diente, o blanqueamiento dental. Vea 4 opciones de tratamiento para blanquear sus dientes.
Además, el dentista puede indicar un cambio en la dieta, evitando las comidas y bebidas ácidas para que no se produzca un mayor daño al esmalte dental. También es importante realizar una correcta higiene bucal, al menos dos veces al día, mediante el cepillado y el uso de hilo dental. Aprenda a cepillarse los dientes correctamente.