Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 14 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 2 Abril 2025
Anonim
Qué esta diciendo tu lengua sobre tu salud? | Oralnet
Video: Qué esta diciendo tu lengua sobre tu salud? | Oralnet

Contenido

La aparición de manchas en la lengua suele estar relacionada con malos hábitos de higiene bucal, que pueden resultar en manchas oscuras o blancas, por ejemplo, en esta última situación también pudiendo ser indicativo de la excesiva presencia de microorganismos en la boca.

Para evitar manchas en la lengua, lo más recomendable es mejorar el cepillado de los dientes y la lengua. Si la mancha no desaparece incluso con la mejora de los hábitos de higiene o si aparecen otros síntomas, es importante acudir al dentista para que se identifique la causa de la mancha en la lengua y se pueda iniciar el mejor tratamiento.

1. Falta de higiene

La falta de higiene o una higiene inadecuada de la boca puede provocar la aparición de manchas oscuras o blancas en la boca, además de ir acompañada de mal olor y la formación de placas bacterianas, por ejemplo.

Que hacer: Para eliminar las manchas oscuras o blancas provocadas por la falta de cepillado de los dientes, se recomienda mejorar la higiene bucal cepillando la lengua, moviéndose hacia adelante y hacia atrás, al menos 2 veces al día y utilizando un enjuague bucal que debe ser recomendado por el dentista.


Vea cómo mejorar la higiene de la lengua en el siguiente video:

2. Lenguaje geográfico

La lengua geográfica es una alteración de la lengua caracterizada por la presencia de manchas rojas, lisas e irregulares que no suponen ningún riesgo para la persona. En algunos casos, la lengua geográfica puede causar dolor, ardor y malestar, especialmente después de consumir bebidas o alimentos calientes, picantes o ácidos, por ejemplo.

Que hacer: En el caso del lenguaje geográfico, es importante acudir al dentista para que se indique el mejor tratamiento, que se puede realizar con el uso de analgésicos, antiinflamatorios, corticoides, colutorios o el uso de ungüentos anestésicos, por ejemplo. El tratamiento tiene como objetivo aliviar los síntomas, por lo que es importante evitar consumir alimentos que puedan desencadenar los síntomas. Comprender cómo se realiza el tratamiento del lenguaje geográfico.

3. Quemaduras

Comer alimentos demasiado picantes o demasiado calientes puede quemar tu lengua, lo que puede provocar la aparición de manchas rojas en la lengua, además de hacerla un poco hinchada, dolorosa y sensible.


Que hacer: En esta situación, se recomienda tomar un helado, chupar hielo o masticar un chicle de menta, por ejemplo, ya que alivian los síntomas y mejoran las molestias. Vea 5 remedios caseros para la lengua hinchada.

4. Alimentos

El consumo frecuente o excesivo de café y tés, por ejemplo, puede provocar la aparición de manchas oscuras en la lengua, y no es indicativo de ningún otro problema grave.

Que hacer: En estos casos la recomendación es mejorar los hábitos de higiene bucal para que las manchas oscuras desaparezcan fácilmente.

5. Demasiados microorganismos en la boca

La presencia de un exceso de hongos y bacterias en la boca también puede provocar la aparición de manchas blancas u oscurecidas en la lengua. Esto suele ocurrir cuando el sistema inmunológico está debilitado, en caso de enfermedades autoinmunes o debido a una mala higiene de la boca. Obtenga más información sobre el idioma negro, qué puede ser y qué hacer


Que hacer: En estos casos lo más recomendable es mejorar el cepillado de la boca y la lengua para evitar la acumulación de restos de comida en la boca, lo que favorece el crecimiento de hongos y bacterias. Por ello, se recomienda cepillarse los dientes al menos dos veces al día, utilizando hilo dental y enjuague bucal específico que debe ser recomendado por el dentista.

6. Cáncer de lengua

El cáncer de lengua se puede identificar por la presencia de manchas rojas o blancas en la boca que no desaparecen incluso con la correcta limpieza de boca y lengua. Además, pueden aparecer otros síntomas indicativos de este tipo de cáncer, como dolor en la lengua, mal olor y presencia de sangre en la lengua, por ejemplo.

Aunque es poco común, si aparecen síntomas sugestivos de cáncer de lengua, es importante acudir al dentista o al médico de cabecera para realizar el diagnóstico y comenzar el tratamiento.

Recomendado

MS Perspectives: Mi historia de diagnóstico

MS Perspectives: Mi historia de diagnóstico

"Tiene EM". Ya ea que la pronuncie u médico de atención primaria, u neurólogo o u pareja, eta tre imple palabra tienen un impacto de por vida. Para la perona con ecleroi m...
¿Qué causa el sangrado después de ser tocado?

¿Qué causa el sangrado después de ser tocado?

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.No e i...