Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 2 Abril 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
Manía e hipomanía bipolar: que son, síntomas y tratamiento - Aptitud Física
Manía e hipomanía bipolar: que son, síntomas y tratamiento - Aptitud Física

Contenido

La manía es una de las etapas del trastorno bipolar, un trastorno también conocido como enfermedad maníaco-depresiva. Se caracteriza por un estado de euforia intensa, con aumento de energía, agitación, inquietud, manía por la grandeza, menor necesidad de dormir, pudiendo incluso provocar agresiones, delirios y alucinaciones.

La hipomanía, por otro lado, es una forma más leve de manía, con síntomas menos severos que interfieren menos en el día a día de la persona, y puede haber charla, mayor disposición, impaciencia, más sociabilidad, iniciativa y energía para realizar. actividades diarias.

La persona con trastorno bipolar experimenta cambios de humor entre episodios de manía o hipomanía y depresión. Generalmente, al alternar entre episodios de manía y depresión, la enfermedad se clasifica como Trastorno bipolar tipo 1. Al alternar entre hipomanía y depresión, se clasifica como Trastorno bipolar tipo 2. Comprender qué es el trastorno bipolar y sus características.

Es importante recordar que no todos los cambios de humor indican manía o trastorno bipolar, ya que es común que todas las personas tengan pequeños cambios de humor durante el día o la semana. Para detectar la manía bipolar, es necesario que el psiquiatra realice una evaluación de los signos y síntomas e identifique si son característicos de la enfermedad.


Síntomas principales

La manía bipolar y la hipomanía provocan sentimientos de euforia que son muy desproporcionados a cualquier evento positivo. Los principales síntomas incluyen:

1. Manía bipolar

El episodio maníaco tiene síntomas que incluyen:

  • Euforia excesiva;
  • Autoestima inflada o manía de grandeza;
  • Habla en exceso;
  • Pensamiento acelerado, con escape de ideas;
  • Demasiada distracción;
  • Mayor agitación o energía para realizar actividades;
  • Pérdida de control sobre sus actitudes;
  • Participación en actividades de riesgo que normalmente requieren precaución, como inversiones financieras irrazonables, compras desenfrenadas o un apetito sexual muy aumentado, por ejemplo;
  • Puede haber irritabilidad o agresividad;
  • Puede haber delirios o alucinaciones.

Para que el evento se caracterice como manía, debe haber al menos 3 síntomas, que deben durar al menos 4 días y persistir la mayor parte del día, o en los casos en que sean tan graves que requieran hospitalización.


Estos síntomas son tan intensos que suelen perturbar las relaciones sociales y profesionales de la persona con la enfermedad, considerándose una emergencia médica y social, que debe ser tratada lo antes posible.

2. Hipomanía

Los signos y síntomas de un episodio de hipomanía son similares a los de la manía, sin embargo, son más leves. Los principales incluyen:

  • Euforia o buen humor;
  • Mayor creatividad;
  • Necesidad reducida de dormir, descansar después de dormir durante aproximadamente 3 horas, por ejemplo;
  • Habla más de lo habitual o charla;
  • Pensamiento acelerado;
  • Distracción fácil;
  • Agitación o aumento de energía para realizar actividades;
  • Realice fácilmente actividades que requieran mayor precaución, como compras desenfrenadas, inversiones financieras riesgosas y aumento del apetito sexual.

Los síntomas de la hipomanía no suelen ocasionar daños en las relaciones sociales y profesionales, ni provocan síntomas como delirios o alucinaciones, además suelen durar poco tiempo, alrededor de 1 semana.


Además, no son lo suficientemente graves como para requerir hospitalización y, en algunos casos, pueden incluso pasar desapercibidos. En tales casos, muchos pacientes terminan siendo tratados como si solo tuvieran depresión, ya que es posible que no se detecten los cambios de humor.

Como confirmar

El episodio de manía o hipomanía es identificado por el psiquiatra, quien valorará los síntomas comunicados por el paciente o por personas cercanas a él.

Também é importante que o médico faça avaliações e exames que possam afastar outras doenças ou situações que provocam sintomas parecidos, como desregulação da tireoide, efeitos colaterais de medicamentos, como corticóides, uso de drogas ilícitas ou outras doenças psiquiátricas, como esquizofrenia ou transtornos de personalidade , por ejemplo.

Consulta también cuáles son los principales trastornos mentales y cómo identificarlos.

Cómo tratar

El tratamiento del trastorno bipolar lo guía el psiquiatra, elaborado con fármacos que actúan para estabilizar el estado de ánimo, como el litio o el valproato, por ejemplo. Los antipsicóticos, como Haloperidol, Quetiapina u Olanzapina, también pueden estar indicados para calmar el comportamiento y disminuir los síntomas psicóticos.

La psicoterapia del psicólogo es muy útil para ayudar al paciente y su familia a lidiar con los cambios de humor. Los ansiolíticos también pueden estar indicados en casos de mucha agitación y, además, en casos severos o resistentes al tratamiento, puede estar indicada la terapia electroconvulsiva.

Obtenga más información sobre las opciones de tratamiento para el trastorno bipolar.

Recomendado

Cambios en los senos en el embarazo: qué esperar

Cambios en los senos en el embarazo: qué esperar

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de enlace en eta página, podemo ganar una pequeña comiión. Aquí etá nuetro proceo.Par...
Healthline encuesta a los influyentes de salud y bienestar en las tendencias de 2019

Healthline encuesta a los influyentes de salud y bienestar en las tendencias de 2019

La forma en que lo influencer interactúan con u audiencia iempre etá evolucionando a medida que nueva herramienta etán diponible en la rede ociale y la actitude cambian obre qué pl...