Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 5 Enero 2021
Fecha De Actualización: 6 Abril 2025
Anonim
Mastectomía: que es, cuando está indicada y principales tipos - Aptitud Física
Mastectomía: que es, cuando está indicada y principales tipos - Aptitud Física

Contenido

La mastectomía es un procedimiento quirúrgico para la extirpación de una o ambas mamas, que, en la mayoría de los casos, está indicado para personas diagnosticadas con cáncer, y puede ser parcial, cuando solo se extirpa una parte del tejido, total, cuando se elimina la mama extirpados por completo o incluso radical cuando, además de la mama, se extirpan los músculos y tejidos cercanos que pueden haber sido afectados por el tumor.

Además, la mastectomía también puede ser preventiva, para reducir el riesgo de que la mujer desarrolle cáncer de mama, o puede tener una finalidad estética, en el caso de una cirugía con intención masculinizante, por ejemplo.

Cuando está indicada la cirugía

La mastectomía se puede realizar cuando:

  • Las mujeres tienen un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama (mastectomía preventiva);
  • Es necesario complementar el tratamiento de radioterapia y quimioterapia para el cáncer de mama;
  • Se puede prevenir el cáncer de mama en la otra mama, cuando la mujer ya ha tenido cáncer en una mama;
  • Mujer que presenta carcinoma en el lugar, o localizado, descubierto temprano para prevenir la progresión de la enfermedad;
  • Existe el deseo de extirpar las mamas, como en la mastectomía masculinizante.

Por ello, es importante que la mujer consulte al ginecólogo anualmente para realizar evaluaciones preventivas, o siempre que aparezcan síntomas que puedan indicar la presencia de un tumor de mama, como la presencia de un bulto, enrojecimiento o la presencia de secreción en las mamas. Aprenda a reconocer los principales síntomas del cáncer de mama.


Principales tipos de cirugías

Para cada objetivo a alcanzar con la extirpación mamaria se puede realizar un tipo de cirugía, la cual es elegida por el mastólogo o cirujano plástico, según cada caso. Los principales tipos son:

1. Mastectomía parcial

También llamada cuadrantectomía o sectorectomía, es una cirugía para extirpar un nódulo o tumor benigno, con parte del tejido circundante, sin la necesidad de extirpar completamente la mama.

En esta cirugía, se pueden extirpar o no algunos ganglios linfáticos cercanos al seno, para evitar el riesgo de que el nódulo regrese.

2. Mastectomía total o simple

En la mastectomía total, se extirpan por completo las glándulas mamarias, además de la piel, la areola y el pezón. Está mejor indicado en el caso de un tumor pequeño, descubierto temprano y bien localizado, sin riesgo de diseminación a regiones circundantes.

En este caso, también es posible extirpar o no los nódulos en la región de la axila, para reducir el riesgo de que el tumor regrese o se extienda.


3. Mastectomía radical

En la mastectomía radical, además de la extirpación de toda la mama, también se extirpan los músculos ubicados debajo de ella y los ganglios en la región axilar, estando indicada para casos de cáncer con riesgo de diseminación.

Existen variantes de esta cirugía, conocida como mastectomía radical modificada de Patey, en la que se mantiene el músculo pectoral mayor, o mastectomía radical modificada de Madden, cuando se conservan tanto el músculo pectoral mayor como el menor.

4. Mastectomía preventiva

La mastectomía preventiva se realiza para prevenir el desarrollo de cáncer, y está indicada solo para mujeres con un riesgo muy alto de padecer esta enfermedad, como aquellas que tienen antecedentes familiares importantes o que tienen cambios genéticos que pueden causar cáncer, conocidos como BRCA1 y BRCA2. . Sepa cuándo hacerse una prueba genética para el cáncer de mama.

Esta cirugía se realiza de manera similar a las mastectomías totales o radicales, con toda la mama, los ganglios cercanos y, en algunos casos, los músculos circundantes extraídos. Generalmente se realiza cirugía bilateral, ya que en estos casos el riesgo de desarrollar cáncer es similar en ambas mamas.


5. Otros tipos de mastectomía

La mastectomía masculina o masculinizante es un tipo de cirugía plástica que se realiza con el objetivo de dar una apariencia masculina al pecho de una mujer. Así, en esta cirugía se extirpa la mama, que puede ser por diferentes técnicas, decididas por el cirujano plástico, dependiendo del tamaño y tipo de senos de cada mujer.

La mastectomía también se puede realizar en casos de cáncer de mama en hombres, lo que ocurre con menor frecuencia, y las cirugías se realizan de la misma manera que en las mujeres, aunque los hombres tienen muchas menos glándulas.

También existen cirugías cosméticas de mama conocidas como mamoplastia, que se pueden utilizar para reducir, aumentar o mejorar la apariencia de las mamas. Descubra cuáles son las opciones de cirugía plástica de mama.

Como es el postoperatorio

La cirugía de extracción de senos es una cirugía que dura entre 60 y 90 minutos, con anestesia espinal o general.

La recuperación después del procedimiento es rápida y puede requerir de 1 a 2 días de hospitalización, según el tipo de cirugía y si fue bilateral o unilateral.

Se puede dejar un desagüe, para que se retire la secreción producida en los primeros días después del procedimiento, que debe estar adherida y bien acomodada a la ropa para que no se tire accidentalmente. Este drenaje debe vaciarse aproximadamente 2 veces al día, con una nota de la cantidad drenada para informar al médico en la visita de regreso.

Además, algunas recomendaciones que se deben seguir en el postoperatorio son:

  • Tome medicamentos analgésicos o antiinflamatorios, recetados por el médico, en caso de dolor;
  • Vaya a la visita de revisión, generalmente programada de 7 a 10 días después del procedimiento;
  • No suba de peso, conduzca o haga ejercicio durante este período o hasta que reciba autorización médica;
  • Comuníquese con el médico en caso de fiebre, dolor intenso, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la cirugía o en el brazo del lado operado;

En cirugías con extirpación de los ganglios linfáticos, la circulación del brazo correspondiente puede verse comprometida, y se vuelve más sensible, siendo importante protegerlo bien de lesiones, quemaduras y evitar esfuerzos excesivos.

Tras el procedimiento, sigue siendo importante que se continúe el tratamiento con fisioterapia, que ayudará a mejorar los movimientos de los brazos, la circulación y disminuir las contracturas provocadas por la cicatrización. Vea más detalles sobre la recuperación después de la extracción de senos.

Cómo y cuándo se realiza la reconstrucción mamaria

Después de realizar cualquier tipo de mastectomía, puede ser necesaria una cirugía de reconstrucción mamaria para restaurar la forma natural de las mamas. Se puede realizar inmediatamente después del procedimiento o por etapas, con corrección gradual de la región, pero en muchos casos de cáncer, puede ser necesario esperar un tiempo para la curación completa o después de los exámenes para confirmar la eliminación completa de las células malignas.

Obtenga más información sobre cómo se realiza la reconstrucción mamaria.

Fascinantemente

Cómo hacer una sentadilla cosaca de la manera correcta

Cómo hacer una sentadilla cosaca de la manera correcta

i etá bucando combatir lo efecto de etar entado todo el día, lo ejercicio y etiramiento epecífico de cadera erán u mejore amigo. Entra en la entadilla coaca. Evalúa no olo u f...
Enfermedad de Dercum

Enfermedad de Dercum

¿Qué e la enfermedad de Dercum?La enfermedad de Dercum e un tratorno poco común que caua crecimiento doloroo de tejido grao llamado lipoma. También e conoce como adipoi doloroa. E...