Autor: Virginia Floyd
Fecha De Creación: 12 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 20 Junio 2024
Anonim
Melenas
Video: Melenas

Contenido

Melena es un término médico que se utiliza para describir heces muy oscuras (como alquitrán) y malolientes, que contienen sangre digerida en su composición. Así, este tipo de caca es muy común en personas que presentan algún tipo de sangrado en el sistema digestivo superior, es decir, en el esófago o en el estómago. Esto permite que la sangre se digiera con la comida, dando a las heces un color muy oscuro.

Siempre que se identifique la presencia de heces muy oscuras que pueden ser melena, es importante consultar a un gastroenterólogo o médico general, para identificar la causa e iniciar el tratamiento más adecuado, con el fin de detener el sangrado y evitar complicaciones más graves, como anemia, pérdida del conocimiento e incluso insuficiencia en varios órganos del cuerpo.

5 causas principales de melena

Las causas más frecuentes que suelen provocar la aparición de melena son:


1. Úlcera gástrica

Una úlcera gástrica es similar a una herida que aparece en la pared del estómago y puede sangrar cuando está muy irritada. Cuando esto sucede, y dependiendo de la cantidad de sangre liberada, las heces pueden terminar siendo muy oscuras y malolientes.

Habitualmente, la úlcera es más común en personas que tienen gastritis crónica y, por tanto, casi siempre se acompaña de otros síntomas como dolor severo en la barriga, que empeora después de comer, náuseas y vómitos constantes, por ejemplo. Consulte otros síntomas que pueden ayudarlo a identificar una situación de úlcera gástrica.

Que hacer: ante la sospecha de úlceras, es muy importante consultar con un gastroenterólogo, ya que es necesaria una endoscopia para confirmar el diagnóstico. Tras el diagnóstico, el tratamiento implica realizar algunos cambios en la dieta, así como el uso de medicamentos recetados por el médico, que pueden ser antiácidos y protectores gástricos.

2. Varices esofágicas

Las várices esofágicas son otra causa relativamente frecuente de aparición de melena. Estas venas varicosas consisten en la dilatación de algunas venas del esófago, que eventualmente pueden romperse, liberando sangre al sistema digestivo que, después de pasar por el estómago, hace que las heces sean muy oscuras y malolientes.


Este tipo de varices es más común en personas con problemas hepáticos, que aumentan la presión sobre las venas del sistema digestivo, dilatándolas. Además, en la mayoría de los casos, la rotura de las varices se produce en personas que ya saben que tienen este tipo de alteración en el esófago, estando alerta al peligro de sangrado. Cuando se rompen, además de la melena, las varices pueden provocar otros signos y síntomas, como vómitos con sangre roja brillante, palidez, cansancio excesivo y palidez, por ejemplo.

Que hacer: la rotura de varices en el esófago es una situación de emergencia y, por tanto, si existe alguna sospecha es muy importante acudir rápidamente al hospital para iniciar el tratamiento adecuado, que puede implicar una cirugía para detener el sangrado. Las personas con varices también deben seguir correctamente el tratamiento indicado por el médico, para evitar que se rompan. Comprenda mejor qué son las várices esofágicas y cómo se tratan.

3. Gastritis y esofagitis

La gastritis es la inflamación de las paredes del estómago, al igual que la esofagitis es la inflamación de las paredes del esófago. Aunque, en la mayoría de los casos, estas inflamaciones no provocan sangrado, cuando no se tratan adecuadamente ambas paredes pueden irritarse mucho y acabar con pequeños sangrados. Cuando esto sucede, la persona puede experimentar melena, que también puede ir acompañada de dolor de estómago, acidez, malestar y vómitos, especialmente después de comer.


Que hacer: Las personas con gastritis o esofagitis diagnosticadas deben seguir el tratamiento indicado por el gastroenterólogo. Sin embargo, si existe sospecha de melena es importante consultar al médico o acudir al hospital, ya que el sangrado también puede indicar que se está desarrollando una úlcera, por ejemplo, y puede ser necesario adaptar el tratamiento. Vea cómo se puede realizar el tratamiento de la gastritis.

4. Síndrome de Mallory-Weiss

Este síndrome puede aparecer después de un período de fuertes vómitos y ocurre cuando aparecen pequeñas fisuras en el esófago debido a una presión excesiva en las paredes. En estos casos, la persona suele presentarse con vómitos que luego terminan evolucionando con sangre y cansancio excesivo.

Que hacer: si se sospecha que está desarrollando un síndrome de Mallory-Weiss se recomienda acudir al hospital para detener el sangrado y empezar a tomar algunos medicamentos. En las situaciones más graves, también se puede requerir cirugía para corregir las lesiones. Obtenga más información sobre este síndrome y su tratamiento.

5. Cáncer de estómago

Aunque es mucho más raro, el cáncer de estómago también puede provocar la aparición de melena, ya que provoca sangrado de las paredes del estómago. Sin embargo, asociados a la melena, también aparecen otros signos y síntomas, como pérdida de peso, ardor de estómago constante, pérdida de apetito, sensación de estómago lleno incluso sin comer y debilidad excesiva. Busque otros síntomas que puedan indicar la presencia de cáncer de estómago.

Que hacer: cualquier caso de sospecha de cáncer debe ser evaluado por un médico lo antes posible, ya que cuanto antes se descubra, más fácil será el tratamiento. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el tratamiento se realiza con radioterapia y quimioterapia, y aún puede ser necesaria la cirugía para extirpar la parte afectada del estómago.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento de la melena varía mucho según la causa, sin embargo, en casi todos los casos es muy importante acudir al hospital para confirmar el sangrado y detenerlo, con el fin de prevenir la aparición de complicaciones más graves, como anemia o fallo de varios órganos.

A partir de ese momento, el médico evaluará la historia de cada persona y ordenará otras pruebas, especialmente una endoscopia, para tratar de identificar la causa y, así, orientar mejor el tipo de tratamiento que se necesita realizar.

Cuota

¿Qué está causando un sabor dulce en mi boca?

¿Qué está causando un sabor dulce en mi boca?

La dulzura e uno de al meno cinco abore báico detectado por la papila gutativa de la lengua. Otro incluyen acidez, alinidad, amargura y un abor equilibrado llamado umami.Normalmente olo aborear&#...
Cómo contar macros: una guía paso a paso

Cómo contar macros: una guía paso a paso

i pertenece a un gimnaio o intoniza con la comunidad de la alud, e probable que haya ecuchado el término "contar macro".Utilizado popularmente por perona que bucan perder peo o ganar ma...