Autor: Virginia Floyd
Fecha De Creación: 11 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 18 Abril 2025
Anonim
Mitomanía: que es, como reconocerla y tratarla - Aptitud Física
Mitomanía: que es, como reconocerla y tratarla - Aptitud Física

Contenido

La mitomanía, también conocida como mentira obsesivo-compulsiva, es un trastorno psicológico en el que la persona tiene una tendencia compulsiva a mentir.

Una de las grandes diferencias del mentiroso esporádico o tradicional al mitómano, es que en el primer caso, la persona miente para ganar o aprovecharse en alguna situación, mientras que el mitomante miente para aliviar algún dolor psicológico. En esta situación, el acto de mentir es sentirse cómodo con la propia vida, parecer más interesante o tener asuntos que encajen en un grupo social al que el mitomante no se siente capaz de unirse.

Cómo reconocer a un mentiroso compulsivo

Para reconocer este tipo de comportamiento, se pueden observar ciertas características, tales como:

  • El mitoman sano siente culpa o miedo al riesgo de ser descubierto;
  • Las historias tienden a ser muy felices o muy tristes;
  • Cuenta los casos grandes sin razón aparente ni ganancia;
  • Responda detalladamente a preguntas rápidas;
  • Hacen descripciones extremadamente detalladas de los hechos;
  • Las historias te hacen parecer un héroe o una víctima;
  • Diferentes versiones de las mismas historias.

Todos estos reportajes tienen como objetivo hacer creer al otro en la imagen social que busca lograr el mitomano. Consulte otros consejos sobre cómo identificar a un mentiroso.


¿Qué causa la mitomanía?

Las causas de la mitomanía no se comprenden completamente, pero se sabe que existen numerosos factores psicológicos y ambientales involucrados en el tema. Se cree que la baja autoestima y el deseo de sentirse aceptado y amado, además de intentar protegerse de situaciones vergonzosas, marcan el inicio de la mitomanía.

¿Cuál es el tratamiento para la mentira compulsiva?

El tratamiento de la mitomanía se puede realizar a través de sesiones psiquiátricas y psicológicas, donde el profesional que acompaña el caso ayudará a la persona a comprender cuáles son los motivos que llevan a la creación de mentiras. Y así, al aclarar y comprender por qué surgirá esto, el paciente puede comenzar a cambiar hábitos.

¿La mitomanía tiene cura?

La mitomanía es curable y se puede lograr mediante un tratamiento adecuado que depende del compromiso de la persona con el tratamiento y el apoyo que recibe. Esto se debe a que como toda enfermedad que involucre factores psicológicos, el entorno es fundamental para la mejora del paciente, por lo que le corresponde a la persona identificar cuáles son las situaciones en las que el deseo de introducir la mentira es más fuerte, y tratar de moverse. lejos de estos escenarios.


Selección Del Editor

Los mejores ejercicios para aliviar cualquier lesión del entrenamiento

Los mejores ejercicios para aliviar cualquier lesión del entrenamiento

Ya ea que vaya al gimna io con regularidad, u e tacone a diario o implemente e iente encorvado obre un e critorio en el trabajo, el dolor puede convertir e en u de agradable compañero. Y, i no e ...
Algunas de mis cosas favoritas - 23 de diciembre de 2011

Algunas de mis cosas favoritas - 23 de diciembre de 2011

Bienvenido de nuevo a la entrega del vierne de Mi co a favorita . Todo lo vierne publicaré mi co a favorita que he de cubierto mientra planificaba mi boda. Pintere t me ayuda a realizar un eguimi...