Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 2 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Nefritis lúpica (lupus): qué es, síntomas, clasificación y tratamiento - Aptitud Física
Nefritis lúpica (lupus): qué es, síntomas, clasificación y tratamiento - Aptitud Física

Contenido

La nefritis lúpica surge cuando el lupus eritematoso sistémico, que es una enfermedad autoinmune, afecta los riñones, provocando inflamación y daño a los pequeños vasos responsables de filtrar las toxinas del organismo. Así, el riñón no puede funcionar con normalidad y presenta síntomas como sangre en la orina, hipertensión arterial o dolor articular constante, por ejemplo.

Esta enfermedad afecta a más de la mitad de los pacientes con lupus y es más común en mujeres en la tercera década de la vida, aunque también puede afectar a hombres y personas y otras edades, siendo una de las principales causas de muerte por lupus.

Si bien es una complicación grave del lupus, la nefritis se puede manejar con el tratamiento adecuado y, por ello, es muy importante que las personas que padecen lupus realicen consultas y pruebas periódicas para valorar la presencia de complicaciones. Cuando no se trata adecuadamente, la nefritis lúpica puede causar insuficiencia renal.

Conozca los síntomas del lupus eritematoso y cómo se realiza el tratamiento.


Síntomas principales

Los síntomas de la nefritis lúpica pueden variar mucho de una persona a otra, sin embargo, los más comunes son:

  • Sangre en la orina;
  • Orina con espuma;
  • Hinchazón excesiva de piernas, pies, cara o manos;
  • Dolor constante en articulaciones y músculos;
  • Aumento de la presión arterial;
  • Fiebre sin causa aparente;

Cuando tienes lupus y aparecen uno o más de estos síntomas, es muy importante consultar al médico que está tratando la enfermedad, para que pueda hacerte pruebas como análisis de orina o análisis de sangre y confirmar la presencia, o no, de nefritis. , iniciando el tratamiento.

En algunos casos, incluso puede ser necesario realizar una biopsia de riñón para confirmar el diagnóstico. Para ello, el médico aplica anestesia en el sitio y, con una aguja, extrae un trozo de tejido del riñón, que luego se analiza en el laboratorio. La biopsia renal debe realizarse en todos los pacientes con lupus, así como en aquellos que presentan cambios en los resultados de las pruebas, como aumento de creatinina, disminución de la filtración glomerular y presencia de proteínas y sangre en la orina.


La ecografía renal consiste en un estudio de imagen de primera línea en la evaluación del paciente con manifestaciones de una enfermedad renal, ya que permite identificar cambios como obstrucciones y también permite evaluar la anatomía del órgano.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento de la nefritis lúpica generalmente se inicia con el uso de medicamentos, recetados por el médico, para disminuir la respuesta del sistema inmunológico y disminuir la inflamación renal. Algunos de estos medicamentos son corticosteroides, como prednisona e inmunosupresores. El tratamiento combinado es más eficaz que el uso de corticosteroides solos.

Además, dependiendo de los síntomas, aún puede ser necesario usar diuréticos para reducir la presión arterial y eliminar el exceso de toxinas y líquidos del cuerpo.

En algunos casos también puede ser recomendable consultar a un nutricionista para cambiar la dieta con el fin de facilitar el trabajo del riñón y ralentizar el avance del lupus. Aquí algunos consejos de nuestro nutricionista:


En los casos más graves, en los que el lupus provocó muchas lesiones en el riñón, puede empezar a aparecer la insuficiencia renal y, por tanto, el tratamiento puede implicar el uso de hemodiálisis o incluso trasplante de riñón.

Obtenga más información sobre cómo deberían ser los alimentos para las personas con problemas renales.

Clasificación y tipos de nefritis lúpica.

La nefritis lúpica se puede dividir en 6 clases. En las clases I y II hay cambios muy leves en el riñón, que pueden no causar síntomas ni causar signos leves, como orina con sangre o la presencia de proteínas en el análisis de orina.

A partir de la clase III, las lesiones afectan un área cada vez mayor de los glomérulos, volviéndose cada vez más graves, lo que lleva a una disminución de la función renal. La clase de nefritis lúpica siempre se identifica después de realizar las pruebas diagnósticas, para ayudar al médico a decidir cuál es la mejor forma de tratamiento para cada caso. Además, el médico también debe considerar la edad y el estado médico general de la persona.

Artículos Frescos

¿Por qué mi caca tiene espuma?

¿Por qué mi caca tiene espuma?

Viión de conjuntou depoicione pueden ofrecer pita importante obre u alud en general.Lo cambio en el tamaño, la forma, el color y el contenido de la hece le brindan a u médico informaci...
Café: ¿bueno o malo?

Café: ¿bueno o malo?

Lo efecto obre la alud del café on controvertido. A pear de lo que haya ecuchado, hay mucha coa buena que decir obre el café.Tiene un alto contenido de antioxidante y etá relacionado co...