Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 15 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 28 Junio 2024
Anonim
¿Qué es la neuralgia postherpética y cómo tratarla? - Aptitud Física
¿Qué es la neuralgia postherpética y cómo tratarla? - Aptitud Física

Contenido

La neuralgia postherpética es una complicación del herpes zóster, también conocido como culebrilla o culebrilla, que afecta los nervios y la piel, provocando la aparición de una constante sensación de ardor en el organismo, incluso después de que las lesiones provocadas por el virus del herpes zóster hayan desaparecido.

Por lo general, la neuralgia postherpética es más común en personas mayores de 60 años, pero puede ocurrir a cualquier edad, siempre que haya contraído el virus de la varicela en la edad adulta.

Aunque no existe cura, existen algunas formas de tratamiento que reducen los síntomas y mejoran la calidad de vida. Además, la neuralgia postherpética suele mejorar con el tiempo, requiriendo cada vez menos tratamiento.

Síntomas principales

Los síntomas más comunes de la neuralgia postherpética incluyen:


  • Dolor similar a ardor que dura 3 meses o más;
  • Extrema sensibilidad al tacto;
  • Sensación de picazón u hormigueo.

Estos síntomas suelen aparecer en la región de la piel que se ha visto afectada por las lesiones de herpes zóster, por lo que son más frecuentes en el tronco o y solo en un lado del cuerpo.

La sensación de ardor puede aparecer antes de las lesiones de la culebrilla en la piel y, en algunas personas, también puede ir acompañada de dolor punteado, por ejemplo.

Cómo confirmar el diagnóstico

En la mayoría de los casos, el diagnóstico es confirmado por un dermatólogo solo observando el sitio afectado y los síntomas informados por la propia persona.

¿Por qué surge la neuralgia postherpética?

Cuando contrae el virus de la varicela durante la edad adulta, el virus causa síntomas más fuertes y puede dañar las fibras nerviosas de la piel. Cuando esto sucede, los estímulos eléctricos que van al cerebro se ven afectados, volviéndose más exagerados y provocando el dolor crónico que caracteriza a la neuralgia postherpética.


Como se hace el tratamiento

No existe un tratamiento capaz de curar la neuralgia postherpética, sin embargo, es posible aliviar los síntomas a través de varias formas de tratamiento como:

  • Apósitos de lidocaína: son pequeños parches que se pueden adherir al lugar del dolor y liberar lidocaína, una sustancia que anestesia las fibras nerviosas de la piel, aliviando el dolor;
  • Aplicación de capsaicina: se trata de una sustancia analgésica muy fuerte que puede reducir el dolor hasta por 3 meses con una sola aplicación. Sin embargo, su aplicación siempre debe realizarse en el consultorio médico;
  • Remedios anticonvulsivos, como Gabapentina o Pregabalina: son fármacos que estabilizan las señales eléctricas en las fibras nerviosas, reduciendo el dolor. Sin embargo, estos remedios pueden provocar efectos secundarios como mareos, irritabilidad e hinchazón de las extremidades, por ejemplo;
  • Antidepresivos, como Duloxetina o Nortriptilina: cambian la forma en que el cerebro interpreta el dolor, aliviando situaciones de dolor crónico como la neuralgia postherpética.

Además, en los casos más graves, donde ninguna de estas formas de tratamiento parece mejorar el dolor, el médico también puede recetar medicamentos opioides como Tramadol o Morfina.


Hay tratamientos que funcionan mejor para algunas personas que para otras, por lo que es posible que deba probar varias formas de tratamiento antes de encontrar la mejor, o incluso una combinación de dos o más tratamientos.

Nuestra Eleccion

Comprender la alimentación compulsiva antes de la menstruación

Comprender la alimentación compulsiva antes de la menstruación

Como mujer, probablemente eté familiarizada con el impulo compulivo de comer cierto alimento juto ante de u período mentrual. Pero, ¿por qué e tan fuerte la neceidad de devorar cho...
Artritis reactiva

Artritis reactiva

¿Qué e la artriti reactiva?La artriti reactiva e un tipo de artriti que puede deencadenar una infección en el cuerpo. Má comúnmente, una infección de tranmiión exua...