Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 5 Abril 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
PROFESOR INVITADO: ATRESIA ESÓFAGO: CORRECCIÓN TORACOSCÓPICA
Video: PROFESOR INVITADO: ATRESIA ESÓFAGO: CORRECCIÓN TORACOSCÓPICA

Contenido

El niño que practica actividad física debe comer diariamente, pan, carne y leche, por ejemplo, que son alimentos ricos en energía y proteínas para garantizar el potencial de desarrollo en la práctica de la actividad. Además, es fundamental comer verduras y frutas todos los días y beber agua durante todo el día, evitando los alimentos muy dulces y salados y sobre todo los industrializados.

La práctica del ejercicio durante la infancia es de suma importancia, ya que contribuye al crecimiento de músculos y huesos y ayuda a mantener el peso corporal adecuado, evitando complicaciones derivadas de un estilo de vida sedentario, como la obesidad. Así, además de jugar en el patio del colegio, los niños deben practicar algún deporte, como el patinaje o el baloncesto, durante 60 minutos al día.

Alimentando al niño activo

El niño activo, que juega en el jardín, corre en el patio del colegio o practica algún deporte como la natación o el fútbol, ​​por ejemplo, debe consumir:

  • Alimentos ricos en carbohidratos en cada comida, como pan, cereales, arroz y pasta, por ejemplo, para aportar energía. Conozca los alimentos en: Alimentos ricos en carbohidratos.
  • Come alimentos ricos en proteínas especialmente después de la actividad física, como pollo, huevo, leche o yogur.
  • Come al menos 2 frutas al día, que es rico en vitaminas y previene infecciones, especialmente antes de la práctica de actividad física o como postre;
  • Come verduras todos los días, comer sopa para el almuerzo y la cena;
  • Beber agua durante todo el díaporque hidrata y ayuda a regular la temperatura corporal. Sin embargo, el niño que hace deporte debe beber hasta 15 min antes del ejercicio y durante el ejercicio, cada 15 min, entre 120 y 300 ml.

Los niños que son activos y que practican actividad física gastan más energía que los que no lo hacen y por lo tanto necesitan ingerir más calorías, aproximadamente 2000 calorías diarias, las cuales deben dividirse en al menos 6 comidas al día, no deben pasar más de 3.5 horas sin comer, para mantener la energía y un buen rendimiento escolar.


Menú de alimentación para el niño que practica actividad física

El siguiente es un ejemplo del menú de un día para el niño que está activo.

Desayuno (8 a. M.)Leche, 1 pan con mermelada y 1 fruta
Colación (10.30h)250 ml de batido de fresa y 1 puñado de almendras
Almuerzo (1 pm)pasta con carne, con ensalada y gelatina
Refrigerio de la tarde (16h)Pudin de vainilla
Merienda antes del deporte (18h)2 tostadas con jamón de pavo y 1 fruta
Cena (20.30 h)arroz cocido, frijoles, pollo y verduras
Cena (10 pm)1 yogur natural

Los alimentos fritos, refrescos, galletas y pasteles no deben consumirse con regularidad y nunca deben ser una opción antes de la actividad física, ya que provocan la sensación de estómago lleno provocando malestar.


Aprenda a preparar bocadillos saludables para que los niños se los lleven a la escuela.

Asegúrate De Leer

Cómo comer sano mientras sale a cenar

Cómo comer sano mientras sale a cenar

¿Va a cenar e ta noche? Tiene mucha compañía. Ca i el 75 por ciento de no otro comemo en un re taurante al meno una vez a la emana, y el 25 por ciento ale a cenar cada do o tre día...
Una guía completa para las inyecciones de relleno

Una guía completa para las inyecciones de relleno

Aunque el relleno, una u tancia que e inyecta dentro o debajo de la piel, exi te de de hace década , la biodinámica de la fórmula y la forma en que e u an on nueva y continúan evol...