Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 5 Abril 2021
Fecha De Actualización: 22 Abril 2025
Anonim
Dr. Carlos Francia: Laberintitis
Video: Dr. Carlos Francia: Laberintitis

Contenido

La laberintitis puede ser causada por cualquier situación que promueva la inflamación del oído, como las infecciones causadas por virus o bacterias, y su aparición suele estar relacionada con resfriados y gripe.

Además, la laberintitis también puede ocurrir por el uso de algunos medicamentos o como consecuencia de situaciones emocionales, como el estrés excesivo y la ansiedad, por ejemplo. Así, las principales causas de la aparición de esta condición son:

  1. Infecciones virales, como gripe, resfriados, paperas, sarampión y fiebre glandular;
  2. Infecciones bacterianas, como meningitis;
  3. Alergias
  4. Uso de medicamentos que pueden afectar el oído, como aspirina y antibióticos;
  5. Enfermedades como presión arterial alta, colesterol alto, diabetes y problemas de tiroides;
  6. Trauma de la cabeza;
  7. Tumor cerebral;
  8. Enfermedades neurológicas;
  9. Disfunción de la articulación temporomandibular (ATM);
  10. Consumo excesivo de bebidas alcohólicas, café o cigarrillos.

La laberintitis es la inflamación de una estructura interna del oído, el laberinto, que se encarga de la audición y el equilibrio corporal, provocando síntomas como mareos, mareos, náuseas y malestar, especialmente en los ancianos. Vea cómo identificar laberintitis.


Cuando la laberintitis ocurre como consecuencia del estrés y la ansiedad, se denomina laberintitis emocional, que se caracteriza por alteraciones del equilibrio, mareos y dolor de cabeza que empeora al realizar movimientos muy bruscos con la cabeza. Obtenga más información sobre la laberintitis emocional.

Cómo confirmar el diagnóstico

El diagnóstico de laberintitis lo realiza el médico de cabecera u otorrinolaringólogo mediante examen clínico, en el que se evalúa la presencia de signos indicativos de inflamación en el oído. Además, el médico puede indicar la realización de una audiometría para comprobar la pérdida de audición y buscar otras enfermedades del oído interno, como el síndrome de Meniere.

También es posible que el médico realice algunas pruebas para comprobar cómo se siente la persona cuando se realizan algunos movimientos con la cabeza, es decir, si la persona se siente mareada y aturdida, pudiendo así identificar laberintitis. Además, el médico otorrinolaringólogo también puede ordenar pruebas como resonancia magnética, tomografía y análisis de sangre, para identificar la causa de la laberintitis.


Tras el diagnóstico, el médico indica el mejor tratamiento según la causa, además de recomendar que la persona no realice movimientos muy bruscos y evite lugares con mucho ruido y luz. A continuación, se explica cómo prevenir los ataques de laberintitis.

Publicaciones Fascinantes

Me uní a Weight Watchers a los 12 años. He aquí por qué me preocupa su aplicación Kurbo

Me uní a Weight Watchers a los 12 años. He aquí por qué me preocupa su aplicación Kurbo

Quería perder peo y ganar confianza. En cambio, dejé Weight Watcher con un llavero y un tratorno alimentario.La emana paada, Weight Watcher (ahora conocido como WW) lanzó Kurbo by WW, u...
8 consejos de cuidado personal para mujeres que viven con cáncer de mama metastásico

8 consejos de cuidado personal para mujeres que viven con cáncer de mama metastásico

i le han diagnoticado cáncer de mama metatáico (CMM), una de la coa má importante que puede hacer e cuidare adecuadamente. E importante contar con el apoyo de u ere querido, pero con el...