Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 20 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 20 Junio 2024
Anonim
3 Estrategias para Aumentar los Clientes de tu Negocio y Ganar más Dinero
Video: 3 Estrategias para Aumentar los Clientes de tu Negocio y Ganar más Dinero

Contenido

En ocasiones, los niños mayores de 1 o 2 años, a pesar de poder comer casi cualquier tipo de alimento, parecen tener pereza para masticar y se niegan a comer alimentos más sólidos como arroz, frijoles, carne, pan o patatas.

Para solucionar este problema, es importante crear estrategias que hagan que el niño quiera masticar la comida, como dejar pequeños trozos sólidos en la papilla o amasar solo la mitad de la papilla, además de tener mucha paciencia a la hora de comer.

Tener este tipo de problemas con la alimentación de sus hijos no es infrecuente, y generalmente se debe a que el niño ha pasado por algún período difícil en la primera infancia, como ahogarse con frecuencia o tener enfermedades que dificultan la alimentación, lo que hace que los padres usen leche o papilla muy a menudo, no permite la estimulación adecuada de la masticación.

Las siguientes son 5 buenas estrategias para probar en casa y animar a su hijo a comer alimentos sólidos:


1. Comience con los alimentos que le gustan a su hijo.

Comenzar con alimentos que le gustan a su hijo es una estrategia importante para facilitar la aceptación de una comida sólida. Así, si al niño le encantan los plátanos triturados, por ejemplo, se debe intentar ofrecer medio plátano entero y dejar que él mismo sostenga la comida para sentir su textura y olor. En algunos casos, repetir esta estrategia durante unos días es suficiente para que el niño comience a llevarse la comida a la boca de forma espontánea.

2. Deje pequeños trozos en la comida del bebé.

Dejar pequeños trozos en la comida del bebé es otra forma de hacer que el niño sienta la comida sólida poco a poco, sin obligarle a comer toda la comida en forma sólida de una vez.

También puedes utilizar la estrategia de amasar solo la mitad de la comida del bebé, dejando la otra mitad formada por alimentos integrales y tratar de alternar la textura de cada alimento entre cucharadas.

3. Cree recompensas para alentar

La creación de pequeñas recompensas anima al niño a progresar en la alimentación y es posible utilizar incentivos como aplaudir y sonreír con cada cucharada que pueda masticar, o permitir que el niño se levante de la silla para sentarse a la mesa con los demás miembros de la familia. , lo que le hará sentir una sensación de importancia y madurez.


4. Deje que el niño recoja la comida.

Dejar que el niño recoja la comida y le dé una cuchara para que la sostenga, incluso si hace un lío, es una forma de animarlo a que se alimente solo y a sentir una sensación de poder frente a la comida. Esta es una buena estrategia, especialmente cuando hay otro adulto comiendo a su lado, ya que el niño tiende a imitar las acciones de los miembros de la familia, incluidos los gestos de llevarse la comida a la boca y masticarse.

Además, permitir que el niño participe en la preparación de la comida también aumenta la intimidad del niño con la comida y hace que sea más probable que pruebe la comida que ayudó a producir.

5. Vuelva a iniciar el proceso de introducción de alimentos.

Incluso si su hijo tiene más de dos años, comenzar nuevamente el proceso de introducción de alimentos completos puede ser la forma más efectiva de lograr que coman alimentos sólidos. Para empezar de nuevo, se debe intentar comenzar solo con fruta rallada o fruta rallada en los bocadillos, dejando la leche, la papilla y el puré de sopa como las principales comidas del pequeño.


Como el niño está aceptando consumir papilla de frutas, trate de introducir las frutas en trozos pequeños y papilla salada, utilizando purés, puré de huevos y carne molida, por ejemplo, recordando siempre no forzar ni amenazar al niño durante la comida.

Vea estos y otros consejos en el siguiente video:

Consecuencias para el desarrollo infantil

Los niños que no mastican los alimentan sólidos, y comen solo purés, papillas, papillas y sopas líquidas o cremosas, pueden desarrollar problemas como retraso en el habla y dificultad para reproducir correctamente los sonidos, debido a la falta de masticación y estimulación de los músculos faciales. Como consecuencia de hablar poco o mal, el niño puede sentirse inferior o excluido cuando empieza a vivir con otros niños en la escuela, por ejemplo.

Estos niños necesitan el apoyo del pediatra y nutricionista para que no les falten nutrientes en la dieta, comprometiendo su inmunidad y para que no haya déficit en su crecimiento y desarrollo intelectual.

Poco a poco se va acostumbrando y en unos meses puede ser posible notar una buena diferencia en su dieta y también en su crecimiento y desarrollo.

Artículos Para Usted

Cómo utilizar la granada para adelgazar

Cómo utilizar la granada para adelgazar

La granada te ayuda a adelgazar porque contiene poca caloría y e una fruta úper antioxidante, rica en vitamina C, zinc y vitamina B, que ayudan al metaboli mo de lo carbohidrato , ayudando a...
Que es el psicoanálisis, como se hace y para que sirve

Que es el psicoanálisis, como se hace y para que sirve

El p icoanáli i e un tipo de p icoterapia, de arrollada por el famo o médico igmund Freud, que irve para ayudar a la per ona a comprender mejor u entimiento y emocione , ademá de ayudar...