Autor: Janice Evans
Fecha De Creación: 1 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Your Favorite Character | Maya Intimidates Vandana | Beyhadh
Video: Your Favorite Character | Maya Intimidates Vandana | Beyhadh

Contenido

Definición de fijación oral

A principios de la década de 1900, el psicoanalista Sigmund Freud introdujo la teoría del desarrollo psicosexual. Creía que los niños experimentan cinco etapas psicosexuales que determinan su comportamiento como adultos.

Según la teoría, un niño se excita sensualmente con ciertos estímulos durante cada etapa. Se dice que estos estímulos satisfacen las necesidades del desarrollo.

Pero si las necesidades de un niño no se satisfacen durante una etapa específica, pueden desarrollar una fijación o un "bloqueo" relacionado con la etapa. En la edad adulta, estas necesidades no resueltas pueden expresarse como comportamientos negativos.

Si el bloqueo ocurre durante la etapa oral, se llama fijación oral. La etapa oral es cuando el niño se excita más con la estimulación oral. Freud dijo que la fijación oral provoca comportamientos orales negativos en la edad adulta.

Sin embargo, no hay estudios recientes sobre el tema. La mayor parte de la investigación disponible es muy antigua. La teoría del desarrollo psicosexual es también un tema controvertido en la psicología moderna.


Cómo se desarrolla la fijación oral

En la teoría psicosexual, la fijación oral es causada por conflictos en la etapa oral. Esta es la primera etapa del desarrollo psicosexual.

La etapa oral ocurre entre el nacimiento y los 18 meses aproximadamente. Durante este tiempo, el bebé obtiene la mayor parte del placer de la boca. Esto está asociado con comportamientos como comer y chuparse el dedo.

Freud creía que un bebé puede desarrollar la fijación oral si no se satisfacen sus necesidades orales. Esto podría suceder si se destetan demasiado temprano o tarde. En este escenario, no pueden adaptarse adecuadamente a los nuevos hábitos alimenticios.

La fijación oral también puede ocurrir si el bebé:

  • descuidado y desnutrido (falta de estimulación oral)
  • sobreprotegido y sobrealimentado (exceso de estimulación oral)

Como resultado, se creía que estas necesidades no satisfechas determinaban los rasgos de personalidad y las tendencias de comportamiento en la edad adulta.

Ejemplos de fijación oral en adultos

En la teoría psicoanalítica, los problemas de desarrollo durante la etapa oral pueden conducir a los siguientes comportamientos:


Abuso de alcohol

La teoría de Freud dice que el alcoholismo es una forma de fijación oral. Se cree que esto está relacionado con el vínculo entre la negligencia infantil y el abuso del alcohol.

Específicamente, si un niño es descuidado durante la etapa oral, puede desarrollar una necesidad de estimulación oral constante. Esto puede aumentar su tendencia a beber con frecuencia, lo que contribuye al abuso de alcohol.

Fumando cigarros

De manera similar, se dice que los adultos con fijaciones orales tienen más probabilidades de fumar cigarrillos. El acto de llevar un cigarrillo a la boca ofrece la estimulación oral necesaria.

Se cree que los cigarrillos electrónicos satisfacen la misma necesidad. Para algunos fumadores de cigarrillos, el uso de un cigarrillo electrónico supuestamente satisface su fijación oral de la misma manera.

Comer en exceso

En la teoría psicoanalítica, comer en exceso se considera una fijación oral. Está asociado con la desnutrición o la sobrealimentación en una etapa temprana de la vida, lo que genera conflictos emocionales durante la etapa oral.

Se cree que esto crea un exceso de necesidades orales en la edad adulta, que pueden satisfacerse comiendo en exceso.


Pica

Pica es el consumo de artículos no comestibles. Puede desarrollarse como un trastorno alimentario, un hábito o una respuesta al estrés. La idea de que la pica podría estar relacionada con la fijación oral se basa en la teoría freudiana.

En este caso, las necesidades orales excesivas se satisfacen comiendo no alimentos. Esto puede incluir sustancias como:

  • hielo
  • suciedad
  • maicena
  • jabón
  • tiza
  • papel

Mordiendo las uñas

Según la psicología freudiana, morderse las uñas también es una forma de fijación oral. El acto de morderse las uñas satisface la necesidad de estimulación oral.

¿Se puede resolver una fijación oral?

Se puede tratar la fijación oral. Generalmente, el tratamiento implica reducir o detener el comportamiento oral negativo. También puede incluir reemplazar el comportamiento negativo por uno positivo.

La terapia es el componente principal del tratamiento. Un profesional de la salud mental lo ayudará a explorar los conflictos emocionales subyacentes, junto con estrategias de afrontamiento más saludables.

Por ejemplo, si se muerde las uñas, un especialista en salud mental podría concentrarse en controlar las emociones que desencadenan el hecho de morderse las uñas. También pueden sugerir masticar chicle para mantener la boca ocupada.

Otros componentes del tratamiento dependen del comportamiento y sus efectos secundarios. Pica, por ejemplo, puede requerir una intervención nutricional para corregir las deficiencias de vitaminas y minerales que puedan estar presentes.

Etapas de desarrollo psicosexual de Freud

En la teoría psicosexual de Freud, hay cinco etapas de desarrollo:

Etapa oral (desde el nacimiento hasta los 18 meses)

Durante la etapa oral, el niño es más estimulado por la boca. Pueden desarrollar conductas orales negativas en la edad adulta si no se satisfacen estas necesidades.

Etapa anal (18 meses a 3 años)

El placer de un niño proviene de controlar sus heces. Si el entrenamiento para ir al baño es demasiado estricto o relajado, es posible que tengan problemas con el control y la organización en la edad adulta.

Etapa fálica (de 3 a 5 años)

En la etapa fálica, el foco del placer está en los genitales.

Según Freud, esto es cuando un niño se siente subconscientemente atraído sexualmente por el padre del sexo opuesto. Esto se llama complejo de Edipo en los niños y complejo de Electra en las niñas.

Periodo de latencia (5 a 12 años)

El período de latencia es cuando el interés sexual de un niño por el sexo opuesto está "latente". El niño está más interesado en interactuar con niños del mismo sexo.

Etapa genital (12 hasta la edad adulta)

Esto marca el comienzo de la pubertad. Freud dijo que los adolescentes son más estimulados por los genitales y el sexo opuesto.

Para llevar

En la psicología freudiana, la fijación oral es causada por necesidades orales insatisfechas en la primera infancia. Esto crea una necesidad persistente de estimulación oral, lo que provoca comportamientos orales negativos (como fumar y morderse las uñas) en la edad adulta.

Aunque esta teoría es bien conocida, ha recibido críticas de psicólogos modernos. Tampoco hay ninguna investigación reciente sobre la fijación oral.

Pero si cree que tiene una fijación oral, consulte a un profesional de la salud mental. Pueden ayudarlo a controlar sus hábitos bucales.

Popular

Isoniazida

Isoniazida

La i oniazida puede cau ar daño hepático evero y, a vece , fatal. Informe a u médico i tiene o alguna vez ha tenido una enfermedad hepática, i bebe o alguna vez ha bebido grande ca...
Radiación cerebral - alta

Radiación cerebral - alta

Cuando recibe radioterapia para el cáncer, u cuerpo experimenta cambio . iga la in truccione de u proveedor de atención médica obre cómo cuidar e en ca a. Utilice la iguiente infor...