Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 23 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 20 Junio 2024
Anonim
Otitis, síntomas y tratamiento
Video: Otitis, síntomas y tratamiento

Contenido

La otitis externa es la infección de oído común en bebés y niños, pero también ocurre después de ir a la playa o la piscina, por ejemplo.

Los síntomas principales son dolor de oído, picazón y puede haber fiebre o una secreción blanquecina o amarillenta. El tratamiento se puede realizar con medicamentos como Dipirona o Ibuprofeno, según indique el médico. En los casos en que haya una secreción amarillenta, lo que indica pus, puede ser necesario el uso de antibióticos.

Los síntomas de la otitis externa

Los síntomas de la infección del oído en su parte más externa son más leves que la otitis media y son:

  • Dolor de oído, que puede surgir al tirar ligeramente de la oreja;
  • Picazón en el oído;
  • Descamación de la piel del canal auditivo;
  • Enrojecimiento o hinchazón del oído
  • Puede haber secreción blanquecina;
  • Perforación del tímpano.

El médico realiza el diagnóstico observando el interior del oído con un otoscopio, además de observar los síntomas presentados y su duración e intensidad. Si los síntomas persisten por más de 3 semanas, puede estar indicado extirpar una parte del tejido para identificar hongos o bacterias.


Que causas

La causa más común es la exposición al calor y la humedad, común después de ir a la playa o piscina, que facilita la proliferación de bacterias, el uso de hisopos de algodón, la introducción de pequeños objetos en el oído. Sin embargo, pueden ocurrir otras causas más raras, como picaduras de insectos, exposición excesiva al sol o al frío, o incluso enfermedades inflamatorias autoinmunes, como el lupus.

Cuando la infección del oído se vuelve persistente, denominándose otitis externa crónica, las causas pueden ser el uso de auriculares, protectores acústicos y la inserción de dedos o bolígrafos en el oído, por ejemplo.

La otitis externa maligna o necrotizante, por otro lado, es una forma más agresiva y severa de la infección, más común en personas con inmunidad comprometida o diabéticos no controlados, que comienza en la parte externa del oído y progresa durante semanas o meses, causando una intensa afectación del oído y síntomas fuertes. En estos casos, puede estar indicado el tratamiento con antibióticos más potentes durante un período prolongado de 4 a 6 semanas.


Remedios para la otitis externa

El tratamiento se realiza bajo la guía de un médico de cabecera u otorrinólogo, habitualmente con el uso de remedios tópicos que favorecen la limpieza de oídos como sueros, soluciones alcohólicas, además de corticoides tópicos y antibióticos, como el Ciprofloxacino, por ejemplo. Si el tímpano está perforado, se puede indicar tartrato de aluminio al 1,2% 3 veces al día, 3 gotas.

El médico de cabecera u otorrinolaringólogo puede recomendar el uso de analgésicos, como la dipirona, antiinflamatorios, como el ibuprofeno, especialmente en bebés y niños. Los antibióticos para gotear en el oído se pueden utilizar en adolescentes o adultos, cuando existen signos de infección provocada por bacterias, como la presencia de secreción amarillenta (pus), mal olor en el oído o infección que no cesa incluso después de 3 días. del uso combinado de dipirona + ibuprofeno.


Los medicamentos que se pueden utilizar incluyen neomicina, polimixina, hidrocortisona, ciprofloxacina, ofloxacina óptica, gentamicina oftálmica y tobramicina oftálmica.

Tratamiento a domicilio

Para complementar el tratamiento indicado por el médico, también es importante tomar ciertas medidas domiciliarias para recuperarse más rápido:

  • Evite limpiarse la oreja con los dedos, bastoncillos de algodón o tapas de bolígrafos, por ejemplo, prefiriendo limpiar solo con la punta de una toalla después del baño;
  • Si vas a la piscina con frecuencia siempre usa una bola de algodón humedecido con un poco de vaselina dentro de la oreja;
  • Al lavarse el cabello, prefiera inclinar la cabeza hacia adelante y luego secar inmediatamente la oreja.
  • Beber té de guaco con poleo, porque ayuda a eliminar las flemas, siendo útil para curar la gripe o el resfriado más rápido. Dado que las secreciones agravan la infección del oído, esta puede ser una buena estrategia para adolescentes o adultos.

Si hay descamación o pus en el oído, puede limpiar el área con la punta de la toalla limpia empapada en agua tibia. El lavado de oídos no debe realizarse en casa, ya que puede haber una perforación del tímpano para evitar que la infección empeore.

Cómo aliviar el dolor de oído

Una buena forma de aliviar el dolor de oído es colocar una compresa tibia en el oído y descansar. Para eso, puedes planchar una toalla para calentar un poco y luego recostarte sobre ella, tocando la oreja que te duele. Sin embargo, no excluye la necesidad de utilizar los medicamentos indicados por el médico.

¿Cuánto tiempo se tarda en sanar?

La infección de oído debe tratarse con los medicamentos indicados por el médico y la cura llega en aproximadamente 3 semanas de tratamiento. En el caso del uso de antibióticos, el tratamiento dura de 8 a 10 días, pero cuando solo se utilizan analgésicos y antiinflamatorios el tratamiento dura de 5 a 7 días, con mejoría de los síntomas al segundo día de tratamiento.

Nuestra Recomendación

¿Es la National Pro Fitness League el próximo gran deporte?

¿Es la National Pro Fitness League el próximo gran deporte?

i aún no ha oído hablar de la National Pro Fitne League (NPFL), lo má probable e que pronto lo haga: el nuevo deporte e tá li to para er noticia e te año y pronto cambiar...
Tratamientos holísticos para el síndrome premenstrual para ayudarle a controlar sus hormonas

Tratamientos holísticos para el síndrome premenstrual para ayudarle a controlar sus hormonas

Calambre , hinchazón, cambio de humor… e acerca e e momento del me . Ca i todo hemo pa ado por e o: el índrome premen trual ( PM) afecta al 90 por ciento de la mujere durante la fa e lú...