Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 23 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
4 causas principales de paro cardíaco repentino - Aptitud Física
4 causas principales de paro cardíaco repentino - Aptitud Física

Contenido

El paro cardíaco repentino ocurre cuando la actividad eléctrica del corazón deja de ocurrir y, por lo tanto, el músculo no puede contraerse, lo que impide que la sangre circule y llegue a otras partes del cuerpo.

Entonces, aunque pueda parecer similar, el paro cardíaco repentino es diferente al infarto, ya que en este último caso lo que sucede es que un pequeño coágulo obstruye las arterias del corazón e impide que el músculo cardíaco reciba la sangre y el oxígeno necesarios para funcionar, lo que lleva a hasta el final. Obtenga más información sobre el ataque cardíaco y por qué ocurre.

Las personas que tienen un paro cardíaco repentino generalmente se desmayan de inmediato y dejan de mostrar pulso. Cuando esto sucede, se debe llamar a la asistencia médica de inmediato, llamar al 192 e iniciar un masaje cardíaco para reemplazar la función cardíaca y aumentar las posibilidades de supervivencia. Vea cómo hacer el masaje en el siguiente video:

Aunque todavía se necesitan más estudios sobre el paro cardíaco repentino, la mayoría de los casos parecen ocurrir en personas que ya tenían algún tipo de trastorno cardíaco, especialmente arritmias. Así, la comunidad médica indica algunas causas que pueden incrementar el riesgo de este problema:


1. Arritmia

La mayoría de las arritmias cardíacas no ponen en peligro la vida y permiten una buena calidad de vida cuando el tratamiento se realiza correctamente. Sin embargo, hay casos más raros en los que puede aparecer una arritmia de la fibrilación ventricular, que es maligna y que puede provocar una insuficiencia cardíaca repentina.

Posibles sintomas: las arritmias suelen provocar un nudo en la garganta, sudores fríos, mareos y falta de aire frecuente. En estos casos conviene acudir al cardiólogo para valorar la arritmia y conocer su tipo.

Cómo tratar: el tratamiento generalmente se realiza con medicamentos, sin embargo, en algunos casos puede ser necesario someterse a una cirugía para restaurar el ritmo normal del corazón. Las consultas y los exámenes regulares con el cardiólogo son la mejor manera de mantener su arritmia bajo control y prevenir complicaciones.

2. Enfermedad coronaria

Varios casos de paro cardíaco súbito ocurren en personas que tienen enfermedad coronaria, que ocurre cuando las arterias tienen placas de colesterol que dificultan el paso de la sangre al corazón, lo que puede acabar afectando al músculo cardíaco y al ritmo eléctrico.


Posibles sintomas: cansancio al realizar tareas simples como subir un tramo de escaleras, sudores fríos, mareos o náuseas frecuentes. Vea cómo identificar y tratar la enfermedad coronaria.

Cómo tratar: el tratamiento debe ser guiado por un cardiólogo según cada caso, pero la mayoría de las veces incluye la práctica regular de actividad física, una dieta saludable y medicamentos para controlar la presión o la diabetes, por ejemplo.

3. Estrés o ejercicio excesivo

Aunque es una de las causas más raras, demasiado estrés o demasiado ejercicio físico también pueden provocar un paro cardíaco repentino. Esto es especialmente cierto para aquellos que ya tienen antecedentes de enfermedad cardíaca debido al aumento de los niveles de adrenalina o la disminución de los niveles de potasio y magnesio en el cuerpo, que afectan la actividad eléctrica del corazón.


Posibles sintomas: cuando hay un exceso de adrenalina, puede aparecer un aumento de la frecuencia cardíaca y, por tanto, es muy común experimentar palpitaciones frecuentes. En ausencia de potasio y magnesio, son más frecuentes el cansancio excesivo, los temblores, el nerviosismo y la dificultad para conciliar el sueño.

Cómo tratar: suele ser necesario complementar con magnesio o potasio para equilibrar los niveles de estos minerales en el organismo.

4. Estilo de vida sedentario

El estilo de vida sedentario es un factor que aumenta en gran medida el riesgo de cualquier tipo de problema cardíaco, incluido el desarrollo de un paro cardíaco repentino. Esto se debe a que la falta de ejercicio provoca un aumento de peso y el consiguiente aumento del esfuerzo del corazón.

Además, las personas con un estilo de vida sedentario también son más propensas a tener otros malos hábitos, como fumar, beber bebidas alcohólicas en exceso o llevar una dieta rica en grasas y carbohidratos, lo que acaba aumentando el riesgo de padecer algún problema cardíaco.

Cómo tratarlo: para evitar el sedentarismo, se debe realizar ejercicio físico moderado al menos 3 veces por semana y durante 30 minutos. Esto significa dar un paseo a un ritmo moderado o participar en otras actividades físicas como ir al gimnasio, hacer aeróbic acuático o participar en clases de baile. Vea 5 sencillos consejos para tratar de combatir el sedentarismo.

¿Es posible predecir la parada repentina?

Aún no existe un consenso médico sobre si es posible o no predecir el desarrollo de un paro cardíaco, sabiendo solo que los síntomas aparecen de repente y el corazón deja de latir.

Sin embargo, algunos estudios indican que más de la mitad de las personas que sufrieron un paro cardíaco repentino tuvieron síntomas como dolor constante en el pecho, falta de aire, mareos, palpitaciones, cansancio excesivo o náuseas, durante unos días antes.

Así, si existe algún síntoma de este tipo, que no mejora en unas horas, se debe consultar a un médico de cabecera o cardiólogo, sobre todo si hay antecedentes de algún problema cardíaco, y se debe realizar un electrocardiograma para valorar la eléctrica. actividad del corazón.

Quién está más en riesgo

Además de las causas anteriores, las personas con mayor riesgo de sufrir un paro cardíaco repentino suelen tener factores como:

  • Antecedentes familiares de enfermedad cardíaca;
  • Tener presión arterial alta y colesterol alto;
  • Obesidad.

En estos casos, siempre es importante tener consultas periódicas con el cardiólogo para evaluar la salud del corazón y valorar si existe alguna enfermedad que deba tratarse.

Articulos Interesantes

5 recetas de fideos vegetarianos garantizados para convertir a cualquier amante de los carbohidratos

5 recetas de fideos vegetarianos garantizados para convertir a cualquier amante de los carbohidratos

¿Cuándo fue la última vez que conocite a alguien a quien no le gutaba la pata? Tal vez … Nunca. i alguna vez hubo una comida univeralmente adorada, probablemente ería pata (con hel...
¿Es un problema dormir demasiado durante el embarazo?

¿Es un problema dormir demasiado durante el embarazo?

¿Etá embarazada y exhauta? Hacer crecer a un er humano e un trabajo duro, por lo que no e orprendente i te iente un poco má canada durante el embarazo. in embargo, i iente la neceidad d...