Autor: Virginia Floyd
Fecha De Creación: 11 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 8 Febrero 2025
Anonim
¿Cómo es el parto con fórceps y cuáles son las consecuencias? - Aptitud Física
¿Cómo es el parto con fórceps y cuáles son las consecuencias? - Aptitud Física

Contenido

Las pinzas obstétricas son un instrumento que se utiliza para extraer al bebé en determinadas condiciones que pueden resultar en peligro para la madre o el bebé, pero que solo debe ser utilizado por un profesional de la salud con experiencia en su uso.

Este procedimiento se suele realizar si existe sufrimiento fetal, dificultades para expulsar al bebé por agotamiento de la madre o si la gestante padece alguna condición que puede agravarse ejerciendo demasiada fuerza durante la expulsión.

Cuando usar fórceps

El parto comprende cuatro períodos, en los cuales el primero consiste en la dilatación, el segundo se extiende desde el final de la dilatación hasta la expulsión del feto, el tercero corresponde a la expulsión de la placenta y las inserciones fetales, y el cuarto continúa por una hora después entrega.

Si se presenta alguna dificultad durante el segundo período de parto, puede ser necesario recurrir al uso de fórceps, que generalmente se utilizan para ejercitar la tracción o corregir anomalías de posición, pero para esto, la dilatación ya debe estar completa.


Además, el uso de fórceps también está indicado en caso de sufrimiento fetal, prolapso de cordón durante el período de expulsión o si existen condiciones maternas que contraindiquen el esfuerzo de expulsión, como en el caso de enfermedades cardíacas, neumopatías, tumores cerebrales o aneurismas, el esfuerzo que puede conducir a un accidente cerebrovascular hemorrágico.

¿Cómo es el parto con fórceps?

Se debe informar a la mujer sobre el procedimiento, se debe vaciar la vejiga, el cuello uterino debe estar completamente dilatado y se debe realizar una analgesia eficaz y el profesional debe conocer bien el instrumento elegido.

Después de la lubricación, cada portaobjetos se desliza junto a la cabeza del feto y puede ser necesario realizar una episiotomía para agrandar el canal del parto. Si no hay descenso de la cabeza, incluso con el uso de fórceps, puede ser necesario realizar una cesárea. Vea cómo se realiza una cesárea.

Posibles riesgos

El uso de fórceps durante el trabajo de parto es un factor de riesgo para el desarrollo de incontinencia urinaria en la madre y para la aparición de traumatismos vaginales o perineales, que es mucho mayor que el parto espontáneo sin el uso de fórceps.


En el caso del bebé, el uso de este instrumento puede provocar la aparición de hematomas en la cabeza, que suelen desaparecer durante las siguientes semanas. El uso de fórceps rara vez causa secuelas permanentes en el bebé.

¿Cuáles son las contraindicaciones para el uso de fórceps?

Las contraindicaciones para el parto con fórceps son la falta de condiciones para realizar el procedimiento y la falta de experiencia del obstetra con este instrumento.

Para Ti

¿Qué está causando costras en mi oído?

¿Qué está causando costras en mi oído?

Aunque potencialmente incómodo, la cotra de lo oído on comune. La cotra del oído puede tener varia caua, que van dede grano reventado hata infeccione bacteriana.En la mayoría de lo...
7 maneras de calmar a su hijo con TDAH

7 maneras de calmar a su hijo con TDAH

Para ayudar a u hijo a properar, realte lo apecto poitivo. Aí e como puede crear hábito aludable.Todo lo niño on diferente, y on eta diferencia la que lo hacen único y facinante. C...