Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 24 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Inflamación y edema - Diferencias y características
Video: Inflamación y edema - Diferencias y características

Contenido

La presencia de peeling en los pies, que hace que parezca que se están pelando, suele ocurrir cuando la piel está muy seca, sobre todo en personas que no hidratan la piel en esa región o que usan chanclas, por ejemplo. Sin embargo, el pie descamado también puede ser signo de algunos problemas cutáneos, como infecciones, eczema o incluso psoriasis.

Así que lo ideal es que, si el peeling es muy intenso, no mejore tras hidratar el pie o si aparece asociado a otros síntomas como dolor, picor, enrojecimiento o hinchazón, consulte a un dermatólogo o médico de cabecera para identificar la posible causar e iniciar el tratamiento más adecuado.

Las 5 causas principales de descamación del pie son:

1. Piel seca

El pie es una de las partes del cuerpo donde la piel es más fácil de mantenerse seca y, por tanto, es posible que aparezca descamación, ya que se van liberando células cutáneas muertas y secas a lo largo del día.


Todo esto sucede porque el pie necesita soportar la presión del peso del cuerpo, lo que hace que la circulación sanguínea sea más lenta y la piel no esté adecuadamente hidratada. La descamación de la piel seca también puede agravarse en personas que están de pie durante mucho tiempo, que usan zapatos ajustados, que a menudo caminan en pantuflas o que usan muchos tacones altos.

Que hacer: la mejor forma de hidratar la piel es aplicar una crema hidratante en los pies todos los días después del baño, por ejemplo, además de beber la cantidad de agua recomendada al día. Además, evitar el uso frecuente de zapatos ajustados, pantuflas y tacones altos también ayuda a aliviar la presión sobre el pie, facilitando la circulación sanguínea y disminuyendo las posibilidades de que la piel se reseque y descame. Echa un vistazo a un ritual para cuidar los pies secos en casa.

2. Quemar

Otra causa muy común de descamación de los pies son las quemaduras solares, especialmente las quemaduras solares. Esto se debe a que la mayoría de las personas se olvidan de ponerse protector solar en los pies y luego salen a la calle con pantuflas, lo que hace que los rayos del sol quemen fácilmente la piel de los pies.


Otra situación común para la aparición de quemaduras en los pies es caminar descalzo sobre la arena o sobre un piso muy caliente, que lleva varias horas al sol, por ejemplo. Cuando el pie se quema, puede estar enrojecido y levemente adolorido, pero unos días después se despegará.

Que hacer: para tratar la quemadura es importante enfriar la piel, especialmente en las primeras horas en que aparece. Para ello puedes sumergir tu pie en una palangana con agua fría durante 10 a 15 minutos o aplicar compresas frías de té de manzanilla, por ejemplo. También es importante aplicar crema hidratante todos los días para reducir las posibilidades de descamación. Vea qué hacer para cuidar la quemadura.

3. Pie de atleta o tiña

El pie de atleta, o tiña, ocurre cuando hay una infección por hongos en el pie, lo cual es una situación relativamente frecuente, ya que el pie es una región que transpira mucho durante el día.


Este tipo de infección cutánea es más común en personas que usan zapatos cerrados, ya que además de sudar, el pie también está caliente, lo que facilita el desarrollo de hongos. Otra forma de contraer el pie de atleta es caminar descalzo en lugares públicos, como piscinas o vestuarios, por ejemplo.

El desarrollo de hongos en la piel tiende a provocar un peeling intenso, además de otros síntomas característicos como picor y hedor. Consulte los principales síntomas de la tiña en el pie.

Que hacer: para tratar la candidiasis es muy importante mantener siempre la piel limpia y seca, por lo que se recomienda secar muy bien el pie después del baño, especialmente entre los dedos. Caminar descalzo en casa también te permite airear tu piel y prevenir el desarrollo de hongos. Sin embargo, si los síntomas no mejoran, se recomienda consultar a un dermatólogo o médico de cabecera, ya que puede ser necesario utilizar ungüentos antimicóticos.

4. Eczema

El eccema es un problema común de la piel que causa una inflamación excesiva, lo que produce picazón, enrojecimiento y descamación de la piel.El eccema suele aparecer al entrar en contacto con algún tipo de material específico, como tejidos sintéticos o esmalte, por ejemplo, pero también puede surgir por el uso de algún medicamento o sin motivo aparente.

Los síntomas del eccema suelen aparecer durante períodos de mayor intensidad que luego se alivian y pueden reaparecer unos días o meses después. Comprenda mejor qué es el eccema y cómo identificarlo.

Que hacer: en algunos casos, el eccema puede desaparecer en unas horas o días, según la causa. Sin embargo, cuando los síntomas son persistentes, se recomienda consultar a un dermatólogo, para identificar la causa, evaluar la intensidad de los síntomas e iniciar tratamiento con antiinflamatorios y / o corticoides.

5. Psoriasis

La psoriasis es otra enfermedad de la piel relativamente común que se caracteriza por la aparición de manchas rojas en la piel que se desprenden y pueden no picar. Estas placas pueden aparecer en varios lugares del cuerpo o afectar solo una parte, como codos, cuero cabelludo o pies.

La psoriasis es una enfermedad crónica provocada por el propio sistema inmunológico de la persona y, por tanto, es común que aparezca varias veces a lo largo de la vida, especialmente cuando estás más estresado, cuando tienes algún tipo de infección o durante el invierno, por ejemplo.

Que hacer: en caso de sospecha de psoriasis es muy importante consultar a un dermatólogo porque, aunque la psoriasis no tiene cura, existen tratamientos que ayudan a reducir los síntomas como el uso de ungüentos corticoides, fototerapia o el uso de remedios inmunosupresores. Obtenga más información sobre la psoriasis y cómo se realiza el tratamiento.

Más Detalles

Prueba de lipasa

Prueba de lipasa

¿Qué e una prueba de lipaa?u páncrea produce una enzima llamada lipaa. Cuando come, la lipaa e libera en u tracto digetivo. La lipaa ayuda a lo intetino a decomponer la graa de lo alim...
Cómo prevenir las espinillas

Cómo prevenir las espinillas

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo. Vii&#...