Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 18 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
Pellagra: que es, causas, síntomas y tratamiento - Aptitud Física
Pellagra: que es, causas, síntomas y tratamiento - Aptitud Física

Contenido

La pelagra es una enfermedad provocada por la deficiencia de niacina en el organismo, también conocida como Vitamina B3, que provoca la aparición de síntomas, como imperfecciones en la piel, demencia o diarreas, por ejemplo.

Esta enfermedad no es contagiosa y se puede tratar aumentando la ingesta de alimentos ricos en vitamina B3 y suplementos con esta vitamina.

Que sintomas

Los síntomas más comunes de la pelagra incluyen:

  • Dermatitis, con aparición de manchas negras y decoloradas en la piel;
  • Diarrea;
  • Locura.

Esto se debe a que la deficiencia de niacina tiene un mayor impacto en la renovación de células, como las células de la piel y el sistema gastrointestinal.

Si la enfermedad no se trata, pueden surgir complicaciones como apatía, confusión, desorientación, irritabilidad, cambios de humor y dolor de cabeza. En estos casos, debe acudir de inmediato a urgencias médicas.


Posibles Causas

La pelagra puede ser primaria o secundaria, según la causa de la deficiencia de niacina.

La pelagra primaria es aquella que resulta de una ingesta insuficiente de niacina y triptófano, que es un aminoácido que se convierte en niacina en el cuerpo.La pelagra secundaria es la enfermedad que resulta de una mala absorción de niacina por el cuerpo, que puede ocurrir debido al consumo excesivo de alcohol, el uso de ciertos medicamentos, enfermedades que dificultan la absorción de nutrientes, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, cirrosis del hígado, ciertas tipos de cáncer o enfermedad de Hartnup.

Cual es el diagnostico

El diagnóstico de pelagra se realiza observando los hábitos alimentarios de la persona, así como los signos y síntomas manifestados. Además, también puede ser necesario realizar un análisis de sangre y / u orina.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento de la pelagra consiste en cambios en la dieta, aumentando la ingesta de alimentos ricos en niacina y triptófano y en la administración de suplementos, disponibles como niacinamida y ácido nicotínico en combinación con otras vitaminas del grupo B, en una dosis que debe ser determinada por médico, según el estado de salud de la persona.


Además, también es importante tratar la enfermedad que es fuente del déficit de niacina y / o cambiar estilos de vida que puedan contribuir a la reducción de esta vitamina, como es el caso del consumo excesivo de alcohol, el uso inadecuado de determinados medicamentos o el desempeño. dietas bajas en vitaminas.

Alimentos ricos en niacina

Algunos de los alimentos ricos en niacina, que pueden incluirse en la dieta, son el pollo, el pescado, como el salmón o el atún, el hígado, las semillas de sésamo, los tomates y el maní, por ejemplo.

Vea más alimentos ricos en vitamina B3.

Alimentos ricos en triptófano

Algunos alimentos que contienen triptófano, un aminoácido que se convierte en niacina en el organismo, son el queso, cacahuetes, anacardos y almendras, huevo, guisantes, merluza, aguacate, patatas y plátanos, por ejemplo.

Elección De Lectores

Mastoiditis: que es, síntomas y tratamiento

Mastoiditis: que es, síntomas y tratamiento

La ma toiditi e una inflamación del hue o ma toideo, que e ubica en la prominencia ubicada detrá de la oreja, y e má común en lo niño , aunque puede afectar a per ona de toda ...
Gammagrafía cerebral: que es, para que sirve y como se hace

Gammagrafía cerebral: que es, para que sirve y como se hace

La gammagrafía cerebral, cuyo nombre má correcto e gammagrafía por tomografía de perfu ión cerebral ( PECT), e un examen que e realiza para detectar cambio en la circulaci...