Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 22 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
NÓDULOS TIROIDEOS - ANA BURGA (CIRUJANA DE CABEZA Y CUELLO HEVES)
Video: NÓDULOS TIROIDEOS - ANA BURGA (CIRUJANA DE CABEZA Y CUELLO HEVES)

Contenido

El cuello hinchado puede ocurrir debido a la gripe, el resfriado o las infecciones de garganta o de oído, por ejemplo, lo que conduce a un aumento de los ganglios linfáticos presentes en el cuello. Normalmente o inchado do pescoço é facilmente solucionado, porém quando acompanhado por outros sintomas, como febre, dor nos gânglios linfáticos quando tocados ou perda ou ganho de peso sem causa aparente, pode ser indicativo de situações mais sérias, com câncer e Síndrome de Cushing, por ejemplo.

Por eso, es importante observar la progresión de la hinchazón, y debes acudir al médico cuando la hinchazón dure más de 3 días o ya aparezca acompañada de otros síntomas. Por lo tanto, el médico puede realizar pruebas que pueden identificar la causa de la hinchazón y comenzar el tratamiento.

Principales causas

1. Aumento de los ganglios linfáticos

Los ganglios linfáticos, también conocidos como ganglios linfáticos o lengua, son pequeñas glándulas que se pueden encontrar diseminadas por todo el cuerpo, estando más concentradas en la ingle, axilas y cuello, y cuya función es permitir el correcto funcionamiento del sistema inmunológico y, en consecuencia, ser el responsable de combatir las infecciones.


El agrandamiento de los ganglios linfáticos suele ser indicativo de infecciones o inflamación, y es posible notar una ligera hinchazón asociada a un pequeño nódulo, por ejemplo. Así, la hinchazón del cuello debido al agrandamiento de los ganglios linfáticos puede ser indicativa de resfriados, gripe e inflamación en la garganta, por ejemplo, siendo más común en los niños. Conozca las principales causas del agrandamiento de los ganglios linfáticos.

Que hacer: Si se percibe que los ganglios linfáticos aumentan con el tiempo, duelen u otros síntomas como fiebre persistente, por ejemplo, es importante acudir al médico para investigar la causa del agrandamiento de los ganglios linfáticos.

2. Problemas de tiroides

Algunos cambios en la tiroides provocan hinchazón del cuello, especialmente bocio, que se caracteriza por un agrandamiento de la glándula tiroides en un intento de compensar la producción de hormonas tiroideas debido a hipo o hipertiroidismo, por ejemplo. Obtenga más información sobre otras enfermedades relacionadas con la tiroides.


Que hacer: Si se sospechan problemas de tiroides, es importante acudir al endocrinólogo para que le realice pruebas de diagnóstico por imágenes y de laboratorio para confirmar el diagnóstico. El tratamiento se realiza según la causa del bocio, y se puede realizar mediante la administración de yodo o reposición hormonal, por ejemplo. Sepa qué es el bocio, sus síntomas y cómo se realiza el tratamiento.

3. Paperas

Las paperas, también conocidas como paperas, es una enfermedad infecciosa provocada por un virus que se aloja en las glándulas salivales, favoreciendo la hinchazón de la cara y, principalmente, del lado del cuello. Conoce los síntomas de las paperas.

Que hacer: La mejor forma de prevenir las paperas es administrando la vacuna triple viral, que debe hacerse en el primer año de vida y que protege contra las paperas, el sarampión y la rubéola. Sin embargo, si el niño no ha recibido una vacuna, es importante desinfectar los objetos contaminados con secreción de la garganta, boca y nariz y evitar el contacto del niño con otras personas que puedan tener la enfermedad.


El tratamiento de las paperas se realiza con el objetivo de aliviar los síntomas, con reposo y se recomienda el uso de medicamentos para aliviar las molestias, como el Paracetamol o el Ibuprofeno, por ejemplo. Descubra cómo se realiza el tratamiento de las paperas.

4. Cáncer

Algunos tipos de cáncer, principalmente el linfático, pueden provocar el agrandamiento de los ganglios linfáticos, dejando el cuello hinchado. Además de la hinchazón de los ganglios linfáticos, puede haber pérdida de peso sin causa aparente, malestar y cansancio frecuente, es importante acudir al médico para que se realicen las pruebas y se pueda hacer el diagnóstico. Obtenga más información sobre el cáncer linfático.

Que hacer: Si se sospecha de cáncer linfático, el médico puede ordenar varias pruebas, principalmente hemograma, tomografía y biopsia, por ejemplo. El tratamiento del cáncer linfático se realiza de acuerdo con el grado de deterioro del sistema linfático, lo que se puede realizar con quimioterapia o radioterapia.

5. Síndrome de Cushing

El síndrome de Cushing es una enfermedad endocrina caracterizada por un aumento de la concentración de cortisol en sangre, lo que provoca un rápido aumento de peso y acumulación de grasa en la región abdominal y en la cara, lo que hace que el cuello se hinche, por ejemplo. El diagnóstico de este síndrome lo realiza el endocrinólogo mediante análisis de sangre y orina, en los que se verifica una alta concentración de la hormona cortisol. Comprende qué es el síndrome de Cushing y sus principales causas.

Que hacer: Si se nota un aumento brusco de peso, por ejemplo, es importante acudir al médico de cabecera o endocrinólogo para realizar el diagnóstico y, así, iniciar el tratamiento. El tratamiento varía según la causa de la enfermedad: en el caso de un uso prolongado de corticoides, por ejemplo, la recomendación es suspender la medicación, pero si la enfermedad es el resultado de un tumor en la glándula pituitaria, por ejemplo, puede ser indicado por el médico que realiza la cirugía para extirpar el tumor, además de quimioterapia o radioterapia.

6. Infección cutánea

La infección de la piel, científicamente conocida como celulitis, puede ser causada por bacterias que contaminan una región de la piel, como el cuello, por ejemplo, después de una lesión, como una herida o una picadura de insecto. Este tipo de infección suele provocar hinchazón, dolor y calor en la zona, enrojecimiento, además de estar asociado a fiebre, escalofríos y debilidad.

Que hacer: si sospecha celulitis, el médico debe examinar la zona afectada por la hinchazón, iniciar tratamiento con antibióticos y puede solicitar análisis de laboratorio para complementar la investigación, como análisis de sangre y de imagen, por ejemplo. Si la celulitis está en el cuello o en la cara, en personas mayores o en niños principalmente, es un indicio de mayor gravedad, y el médico probablemente recomendará tomar antibióticos por vía intravenosa durante la estancia hospitalaria.

Cuando ir al doctor

Es importante acudir al médico cuando la hinchazón del cuello dura más de 3 días y aparecen otros síntomas, como fiebre persistente, cansancio excesivo, sudoración nocturna y pérdida de peso sin motivo aparente, por ejemplo. Además, si se nota que los ganglios linfáticos se agrandan y duelen al tocarlos, se recomienda buscar consejo médico para que se puedan realizar pruebas para identificar la causa.

Interesante En El Sitio

¿Por qué no puedo dejar de llorar?

¿Por qué no puedo dejar de llorar?

Alguna perona lloran mientra leen un libro trite o miran video de animale bebé. Otro lloran olo en lo funerale. Y para cierta perona, el mero indicio de algo que depierta emocione puede hacer que...
Lista maestra: todos los recursos de salud mental que pueda necesitar durante COVID-19

Lista maestra: todos los recursos de salud mental que pueda necesitar durante COVID-19

¿Cómo te encuentra durante el brote de COVID-19?La repueta comune en eto día incluyen:Etoy enloqueciendo.Apena lo mantengo unido.Lo etoy perdiendo.Entonce, i puede relacionarte con el e...