Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 27 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 3 Abril 2025
Anonim
Tratamiento del paciente con disnea moderada - parte 1
Video: Tratamiento del paciente con disnea moderada - parte 1

Contenido

La neumonía viral es un tipo de infección en los pulmones que provoca la inflamación del sistema respiratorio y da como resultado la aparición de algunos síntomas, como fiebre, dificultad para respirar y tos, que empeoran con el tiempo. Este tipo de neumonía se presenta con mayor frecuencia en personas que tienen un sistema inmunológico más débil, como los niños y los ancianos, especialmente.

Los principales virus que provocan este tipo de neumonía son los virus que provocan resfriados y gripe, como Influenzatipo A, B o C, H1N1, H5N1 y el nuevo coronavirus de 2019 (COVID-19) además de otros como el virus de la parainfluenza, el virus sincitial respiratorio y el adenovirus, por ejemplo, que pueden ser portados en las gotas de saliva o secreciones respiratorias que quedan suspendidas en el aire. de una persona infectada a otra.

Aunque los virus relacionados con la neumonía viral se transmiten fácilmente de una persona a otra, la persona no siempre desarrolla neumonía, la mayoría de las veces desarrolla síntomas de resfriado o gripe, ya que el sistema inmunológico puede combatir este virus. Sin embargo, incluso si el riesgo de desarrollar neumonía no es alto, es importante tomar medidas de precaución, como evitar el contacto cercano con la persona enferma y tener buenos hábitos de higiene lavándose las manos con regularidad.


Los síntomas de la neumonía viral

Los síntomas de la neumonía viral pueden aparecer pocos días después del contacto con el virus y empeorar con el paso de los días, siendo los principales signos y síntomas:

  • Tos seca, que evoluciona a toser con flema clara, blanca o rosada;
  • Dolor de pecho y dificultad para respirar;
  • Fiebre hasta 39ºC;
  • Dolor de garganta o de oído;
  • Rinitis o conjuntivitis, que puede acompañar a los síntomas.

En las personas mayores, los síntomas de la neumonía también pueden incluir confusión mental, cansancio extremo y falta de apetito, incluso si no hay fiebre. En bebés o niños, también es muy común tener una respiración muy rápida que hace que las alas de la nariz se abran demasiado.


La neumonía viral se diferencia de la neumonía bacteriana en que por lo general comienza más repentinamente, produce una flema más transparente o blanca, además de tener otros signos de infección viral, como congestión nasal, sinusitis, irritación ocular y estornudos, por ejemplo, sin embargo, Puede ser difícil diferenciar entre los 2 tipos de infección sin realizar pruebas. Sin embargo, es importante que el médico realice pruebas para identificar el agente que causa la neumonía y, por lo tanto, el tratamiento de la neumonía es lo más efectivo posible.

Cómo saber si su bebé tiene neumonía

En el caso de los bebés, los padres pueden sospechar de neumonía cuando los síntomas gripales que presenta el bebé tardan en pasar o empeoran a lo largo de la semana, como fiebre que no baja, tos constante, falta de apetito, respiración acelerada. y dificultad para respirar, por ejemplo.

Es importante que el bebé sea llevado al pediatra para que le realicen las pruebas y se complete el diagnóstico, iniciando el tratamiento adecuado. Además, es importante tener algunos cuidados durante el tratamiento del bebé, como:


  • Inhalación con solución salina de 2 a 3 veces al día o según las instrucciones del pediatra;
  • Anime al bebé a que coma o amamante, dando preferencia a la fruta, la leche materna o la fórmula;
  • Dale agua al bebé;
  • Vista al bebé de acuerdo con la temperatura, evitando cambios bruscos de temperatura;
  • Evite usar remedios para la tos que no hayan sido indicados por el pediatra, ya que pueden facilitar la acumulación de secreciones en el pulmón.

En los casos más graves, en los que el bebé no quiere comer, le falta el aire o tiene fiebre superior a 39ºC, el pediatra puede recomendar la hospitalización para recibir oxígeno, hacer medicamento en la vena y recibir suero mientras no pueda alimentarse.

Cómo confirmar el diagnóstico

Para confirmar el diagnóstico de esta enfermedad, el médico puede solicitar muestras de secreciones respiratorias de nariz y garganta, para análisis en el laboratorio, las cuales deben ser recolectadas, idealmente, hacia el 3er día de la enfermedad, pero que pueden ser recolectadas por 7º día después de los síntomas para identificar el virus.

Además, se utilizan pruebas como la radiografía de tórax para evaluar la afectación pulmonar y análisis de sangre, como el recuento sanguíneo y la gasometría arterial, para evaluar la oxigenación de la sangre y, de este modo, comprobar el grado y la gravedad de la infección. En cualquier caso de sospecha de neumonía es recomendable acudir a la consulta con el médico de cabecera o pediatra o neumólogo, o acudir a urgencias, para iniciar el tratamiento adecuado y evitar que la enfermedad empeore.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento de las infecciones virales lo guía el médico, y debe realizarse con algunas pautas como:

  • Descansar en casa, evitando ir a la escuela o al trabajo;
  • Buena hidratación, con agua, té, agua de coco o jugo natural;
  • Dieta ligera, evitando los alimentos grasos.

Además, el tratamiento de la neumonía viral o la gripe causada por los virus H1N1, H5N1 o el nuevo coronavirus (COVID-19), en personas que tienen un mayor riesgo de desarrollar neumonía, como ancianos y niños, también implica el uso de medicamentos antivirales. prescritos por el médico de cabecera o neumólogo, como por ejemplo Oseltamivir, Zanamivir y Ribavirin.

El tratamiento se puede realizar en casa, sin embargo cuando la persona muestra signos de gravedad, como dificultad para respirar, baja oxigenación de la sangre, confusión mental o cambios en el funcionamiento de los riñones, por ejemplo, puede ser necesaria la hospitalización para realizar medicamentos en el vena y uso de máscara de oxígeno. Obtenga más información sobre cómo tratar la neumonía viral.

Como prevenir

Para prevenir infecciones virales de cualquier tipo, es muy importante mantener las manos limpias, lavándose o usando gel de alcohol, siempre que visite lugares públicos, con el autobús, centros comerciales y mercados, además de evitar compartir artículos personales como cubiertos y vasos

La vacuna contra la influenza, que se aplica anualmente, también es una forma importante de prevenir la infección por los principales tipos de virus.

Vea en el siguiente video cómo lavarse las manos correctamente para evitar la infección por virus:

Interesante Hoy

Cateterismo cardíaco - alta

Cateterismo cardíaco - alta

El cateteri mo cardíaco implica pa ar un tubo delgado y flexible (catéter) en el lado derecho o izquierdo del corazón. El catéter e in erta con mayor frecuencia de de la ingle o el...
Pliegue palmar único

Pliegue palmar único

Un olo pliegue palmar e una ola línea que atravie a la palma de la mano. La per ona uelen tener 3 pliegue en la palma .El pliegue e conoce con mayor frecuencia como un pliegue palmar único. ...