Autor: Virginia Floyd
Fecha De Creación: 10 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
PINCHAZOS En Los OVARIOS ⇨【 Pinchazos En El Vientre Descubre Las 7 Causas Que Lo Producen 】✅
Video: PINCHAZOS En Los OVARIOS ⇨【 Pinchazos En El Vientre Descubre Las 7 Causas Que Lo Producen 】✅

Contenido

El pinchazo en la barriga es la sensación de dolor en la región abdominal que aparece por condiciones relacionadas con el consumo de alimentos ricos en carbohidratos y lactosa, por ejemplo, que conducen a la producción de gases intestinales en exceso o estreñimiento.

Sin embargo, cuando el pinchazo en la barriga se acompaña de otros síntomas como diarrea, vómitos, fiebre y malestar general, pueden indicar algunas situaciones que requieren la confirmación del diagnóstico por parte de un médico de familia o gastroenterólogo. El tratamiento para mejorar el dolor en el abdomen depende de la causa de este síntoma, pero pueden estar indicados medicamentos para reducir el dolor, la hinchazón o los gases intestinales.

Las principales causas de pinchazos en el vientre son:

1. Gases intestinales

Los gases intestinales se producen en el estómago o el intestino, principalmente por la fermentación de alimentos que contienen gran cantidad de carbohidratos y lactosa. Algunos tipos de verduras como frijoles, garbanzos y lentejas, ciertas verduras como el repollo y la coliflor y las bebidas carbonatadas también están relacionadas con un aumento de gases intestinales.


En algunos casos, la aparición de gases intestinales se asocia a determinados problemas de salud que pueden ser intolerancia a la lactosa, hipoclorhidria, lombrices y síndrome del intestino irritable. Cuando los gases intestinales se producen en exceso pueden provocar síntomas como pinchazos en la barriga, ardor en la garganta, ganchos en el pecho y eructos constantes. Conoce otras causas de los gases intestinales.

Que hacer: Los gases intestinales normalmente no provocan ningún otro problema de salud, sin embargo, las molestias que provocan los puntos en el abdomen pueden generar ansiedad y malestar general. Para aliviar y eliminar los gases intestinales se recomienda beber mucha agua durante el día, comer tranquilamente, masticar bien los alimentos y evitar beber líquidos durante las comidas. Se pueden usar medicamentos con simeticona, como Luftal, para aliviar los síntomas.

2. Estreñimiento

El estreñimiento, también conocido como estreñimiento, ocurre cuando se reduce la frecuencia de las deposiciones o cuando las heces se endurecen, lo que requiere un esfuerzo excesivo durante la evacuación intestinal.


Esta afección se produce por varios factores que se asocian principalmente con la ingesta inadecuada de fibra y agua y la no realización de actividad física, con la aparición de algunos síntomas como hinchazón y dolores en la barriga, por acumulación de heces y producción. de gases intestinales.

Que hacer: El tratamiento del estreñimiento consiste en cambiar los hábitos, como aumentar la ingesta de alimentos ricos en fibra y beber una cantidad adecuada de agua, en promedio 2 litros al día. También se debe mantener la disciplina con respecto al horario de evacuación, no restringir la voluntad, ya que esto empeora la consistencia de las heces y provoca una pérdida progresiva del reflejo de evacuación.

Si el estreñimiento ocurre con mucha frecuencia y los hábitos intestinales nunca son regulares, es recomendable buscar la ayuda de un médico de familia o gastroenterólogo para investigar mejor las causas e indicar medicamentos laxantes, por ejemplo, para facilitar la salida de las heces.


Vea más formas de combatir el estreñimiento en el siguiente video:

3. Apendicitis

La apendicitis es una enfermedad que se produce debido a la inflamación del apéndice, que es un órgano pequeño ubicado en la punta del intestino grueso. Esta enfermedad inflamatoria se produce por obstrucción del apéndice con restos de heces y provoca síntomas como punzadas en el vientre, más concretamente en la parte inferior del lado derecho, vómitos, fiebre, pérdida de apetito y malestar general.

Cuando aparecen los síntomas, se recomienda buscar atención médica rápidamente, por el riesgo de que el apéndice se rompa y contamine con bacterias los demás órganos del abdomen, provocando una apendicitis supurativa. Para confirmar el diagnóstico de apendicitis, el médico puede indicar pruebas como ultrasonido, hemograma y orina tipo I.

Que hacer: Luego de confirmar el diagnóstico, el tratamiento consiste en realizar una cirugía para extirpar el apéndice y luego del procedimiento quirúrgico el médico puede recetar analgésicos para aliviar el dolor y antibióticos para prevenir la aparición de otras infecciones. Obtenga más información sobre cómo se realiza la cirugía de extirpación del apéndice.

4. Síndrome del intestino irritable

El síndrome del intestino irritable es un trastorno intestinal que se caracteriza por cambios en los hábitos intestinales y la persona puede tener períodos con diarrea intercalados con estreñimiento. Este trastorno provoca síntomas como urgencia de evacuar, eliminación de mocos por el recto y malestar abdominal, hinchazón, distensión y dolor en el vientre.

Estos síntomas tienden a presentarse gradualmente, y una persona que tiene síndrome del intestino irritable no siempre presenta todos estos síntomas.Las causas de este síndrome aún no están bien definidas, pero la aparición puede estar relacionada con la hipersensibilidad del intestino a ciertos alimentos.

El diagnóstico lo realiza un gastroenterólogo a través del historial médico de la persona, pero se pueden solicitar pruebas adicionales para descartar la existencia de otras enfermedades.

Que hacer: para el tratamiento del síndrome del intestino irritable, el gastroenterólogo puede recetar medicamentos a base de fibra para regular la función intestinal y la microbiota, antiespasmódicos para aliviar el dolor y medicamentos para ayudar a reducir la hinchazón, la hinchazón y la flatulencia, como los medicamentos antiinflamatorios. También es importante hacer un seguimiento con un nutricionista para definir una dieta más adecuada.

5. Infección urinaria

La infección del tracto urinario ocurre cuando el tracto urinario está contaminado por bacterias, siendo las más comunesEscherichia coli es elStaphylococcus saprophyticus, u hongos, principalmente del género Candida sp.Las mujeres son más susceptibles a este tipo de infección porque la uretra es más corta y, en consecuencia, es más fácil que los microorganismos lleguen al sitio y provoquen la infección.

Los síntomas de la infección del tracto urinario pueden ser ardor y dolor punzante en el abdomen al orinar y si la infección llega a los riñones, puede causar dolor en la zona lumbar. El diagnóstico de este tipo de infección lo suele realizar un médico de cabecera, ginecólogo o urólogo mediante análisis de sangre y orina.

Que hacer: El tratamiento de la infección del tracto urinario se basa en aliviar el dolor y eliminar las bacterias del tracto urinario con antibióticos, como trimetoprim y ciprofloxacino. Algunos remedios naturales se pueden utilizar como opciones complementarias, como el jugo de arándano silvestre.

Aquí hay un video con consejos sobre qué comer para curar y prevenir la infección del tracto urinario:

6. vesícula biliar

El cálculo de la vesícula biliar, también conocido como colelitiasis, es una afección que ocurre cuando se forman cálculos, llamados cálculos, dentro de la vesícula biliar, un órgano que ayuda a digerir la grasa. Los síntomas surgen cuando una piedra obstruye el conducto biliar, lo que provoca náuseas, vómitos y dolor agudo en el abdomen.

La formación de cálculos biliares comienza cuando la bilis se sobrecarga con grasa del hígado y el diagnóstico de esta condición debe ser realizado por un médico de cabecera o gastroenterólogo mediante exámenes, como una ecografía abdominal.

Que hacer: El tratamiento de la vesícula biliar consiste principalmente en la cirugía para la eliminación de los cálculos y el uso de antibióticos para prevenir la aparición de infecciones generalizadas en el organismo.

Algunos remedios caseros se pueden utilizar en el tratamiento complementario de la vesícula biliar, como la bardana y el té de bolsillo, ya que ayudan a reducir la inflamación de la vesícula biliar. Consulte otros remedios caseros para los cálculos biliares.

7. Cólicos menstruales, embarazo u ovulación

Los calambres menstruales ocurren debido a espasmos del útero durante la menstruación y provocan dolor en el área del vientre espinoso. Sin embargo, al inicio del embarazo la mujer puede sentir una sensación en el vientre o escozor, los cuales suceden por cambios hormonales y cambios en la estructura del útero, sin embargo si junto con la picadura se produce algún sangrado es importante buscar un ginecólogo. inmediatamente.

Además, durante la ovulación, también llamada período fértil, los folículos se liberan para ser fertilizados por los espermatozoides y durante este proceso la mujer puede sentirse perforada en la parte inferior del abdomen. He aquí cómo saber cuándo es el período fértil.

Que hacer: si los cólicos menstruales duran más de 72 horas y son muy severos, se recomienda consultar a un ginecólogo para investigar si la persona tiene alguna enfermedad, como endometriosis, por ejemplo. En el caso de los puntos de sutura en la barriga durante el embarazo, es importante observar si se produce sangrado, porque si lo hace, es necesario buscar atención médica rápidamente. Y en cuanto a los puntos en el vientre en el período fértil, desaparecen al cambiar la fase del ciclo de la mujer.

Cuando ir al doctor

Se recomienda buscar atención médica lo antes posible cuando aparezcan otros síntomas además de los puntos en el abdomen, como:

  • Fiebre;
  • Sangrado intestinal;
  • Vómitos durante más de 24 horas;

Estos signos pueden indicar otros problemas de salud y para confirmar el diagnóstico es necesario consultar rápidamente a un médico de cabecera o gastroenterólogo.

Entradas Populares

Ajo y VIH: ¿riesgo o beneficio?

Ajo y VIH: ¿riesgo o beneficio?

El ajo e ha promocionado durante mucho tiempo como una opción de terapia alternativa para una erie de problema de alud. Dede reducir el coleterol hata poiblemente prevenir el cáncer, el ajo ...
11 efectos a largo plazo de la diabetes tipo 2 y cómo prevenirlos

11 efectos a largo plazo de la diabetes tipo 2 y cómo prevenirlos

La diabete puede afectarlo de la cabeza a lo pie. El azúcar en la angre mal controlada puede conducir a una erie de problema de alud con el tiempo.Cuanto má tiempo tenga diabete, mayor er...