Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 19 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 8 Abril 2025
Anonim
Qué hacer en caso de shock anafiláctico - Aptitud Física
Qué hacer en caso de shock anafiláctico - Aptitud Física

Contenido

El shock anafiláctico es una reacción alérgica grave que puede provocar el cierre de la garganta, lo que impide una respiración adecuada y conduce a la muerte en cuestión de minutos. Por lo tanto, el shock anafiláctico debe tratarse lo antes posible.

Los primeros auxilios en este caso son importantes para garantizar las posibilidades de supervivencia de la víctima e incluyen:

  1. Llama una ambulanciallamando al 192 o llevando a la persona inmediatamente a la sala de emergencias;
  2. Observe si la persona está consciente y respira. Si la persona se desmaya y deja de respirar, se debe iniciar un masaje cardíaco. He aquí cómo hacerlo correctamente.
  3. Si está respirando, debe recuéstala y levanta sus piernas para facilitar la circulación sanguínea.

Además, se debe buscar si la persona tiene una jeringa de adrenalina en la ropa o en el bolso, por ejemplo, e inyectarla en la piel lo antes posible. Por lo general, las personas con alergias alimentarias, que tienen un alto riesgo de sufrir un shock anafiláctico, suelen llevar este tipo de inyecciones para su uso en situaciones de emergencia.


En el caso de que el choque se produzca después de la mordedura de un insecto o una serpiente, se debe quitar el aguijón del animal de la piel y aplicar hielo en el lugar para disminuir la propagación del veneno.

Cómo reconocer el shock anafiláctico

Los primeros síntomas del shock anafiláctico son:

  • Aumento de la frecuencia cardíaca;
  • Dificultad para respirar y toser y silbidos en el pecho;
  • Dolor de estomago;
  • Náuseas y vómitos;
  • Hinchazón de labios, lengua o garganta;
  • Piel pálida y sudor frío;
  • Picazón en el cuerpo;
  • Mareos y desmayos;
  • Paro cardiaco.

Estos síntomas pueden aparecer segundos u horas después del contacto con la sustancia que causa la reacción alérgica, que suele ser un medicamento, el veneno de animales como abejas y avispones, alimentos como camarones y cacahuetes, guantes, condones u otros objetos de látex.


Qué hacer para no sufrir un shock anafiláctico

La mejor forma de prevenir el shock anafiláctico es no tener contacto con la sustancia que provoca la alergia, evitando consumir camarones y mariscos o el contacto con objetos hechos de látex, por ejemplo.

Otra medida preventiva es pedirle al médico que le recete un kit de tratamiento de choque y que aprenda a aplicarse la inyección de adrenalina si es necesario.

Además, se debe advertir a los amigos y familiares sobre la alergia y enseñarles cómo usar el botiquín de emergencia, y también es importante llevar una pulsera que informe sobre la alergia en lugares públicos y en áreas concurridas, para facilitar los primeros auxilios.

Cómo se realiza el tratamiento en el hospital

En el hospital, el paciente en shock anafiláctico será tratado rápidamente con una máscara de oxígeno para facilitar la respiración y medicina en la vena con adrenalina, que actuará en el cuerpo, reduciendo la reacción alérgica y normalizando las funciones vitales de la persona. Ver más detalles del tratamiento en Choque anafiláctico.


Artículos Fascinantes

Cómo mejorar su apariencia de labios, y no solo con lápiz labial

Cómo mejorar su apariencia de labios, y no solo con lápiz labial

Vivimo en la era del puchero de poder. Y la innovacione fre ca , lo tono de alto brillo y el relleno de apariencia má natural e tán aquí para brindar. iga e to pa o para lo labio que lo...
Este entrenamiento básico inspirado en el ballet le dará un nuevo respeto por los bailarines

Este entrenamiento básico inspirado en el ballet le dará un nuevo respeto por los bailarines

Puede que no ea lo primero que e te pa e por la cabeza cuando mira lago de lo ci ne , pero el ballet requiere mucha fuerza central y e tabilidad. E o giro y alto elegante exigen nada meno que una ba e...