Sustancias químicas presentes en productos cotidianos

Contenido
- 5 productos con sustancias químicas nocivas
- 1. Esmalte de uñas
- 2. Protector solar
- 3. Bases y correctivas
- 4. Champús
- 5. Tinte para el cabello
El esmalte de uñas, el protector solar, la base o el corrector son ejemplos de algunos productos cotidianos que contienen agentes tóxicos para el cuerpo, que muchas personas desconocen.
Estos productos pueden contener varios productos tóxicos para el organismo, como Tolueno, Oxibenzona, Parabenos o Sulfatos, los cuales deben evitarse consultando la etiqueta de los productos adquiridos.
5 productos con sustancias químicas nocivas
Así, algunos productos utilizados en la vida diaria que contienen sustancias peligrosas para la salud incluyen:

1. Esmalte de uñas
Suelen contener Tolueno en su composición, un hidrocarburo aromático, sin coloración y olor agradable, que irrita la piel, ojos y garganta. Este compuesto también puede ser conocido como metilbenceno, y es muy utilizado en pinturas, barnices y resinas o algunos productos cosméticos, debido a su efecto disolvente.
Para evitar la exposición a este agente, debe evitar comprar productos en su composición consultando la etiqueta del producto. En las etiquetas el producto puede mencionarse con diferentes nombres, ya que puede ser conocido como Tolueno, Metilbenceno o como Tolueno o Metilbenceno, si la etiqueta está escrita en inglés.
2. Protector solar
La mayoría de ellos contienen oxibenzona en su composición, un fármaco farmacéutico capaz de absorber la radiación UVB y UVA, reduciendo así la penetración de la radiación en la piel, lo que reduce el riesgo de daño al ADN. Este fármaco también se puede encontrar en otros productos cosméticos con protección contra la luz solar y también se puede conocer como 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona. Si bien es muy eficaz para proteger la piel, puede ser responsable de provocar irritaciones, dermatitis y urticaria en la piel, especialmente en personas más sensibles o con antecedentes de alergias, ya que acaba penetrando en la piel.
Para evitar la exposición a este medicamento, debe evitar comprar productos de protección o cosméticos con este agente en su composición, buscando los siguientes nombres en las etiquetas: oxibenzona, 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona, 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona o como oxibenzona.
3. Bases y correctivas
Pueden contener parabenos en su composición, sustancias que pueden desencadenar irritaciones o reacciones alérgicas, además de interferir en la producción de la hormona estrógeno, ya que son absorbidas por la piel.
Los parabenos también se pueden usar en lápices labiales, lociones corporales o productos de afeitado, actuando como conservantes y también se pueden agregar como aditivos en los alimentos. Para evitar el uso de productos que contengan parabenos, es importante consultar las etiquetas del empaque, buscando los términos Parabenos o Felicitaciones, o los tipos más comunes que incluyen Metilparabeno, Propilparabeno, Etilparabeno y Butilparabeno.

4. Champús
Pueden contener Sulfatos o Lauril Sulfato de Sodio en su composición, compuestos desengrasantes responsables de producir espuma, por sus propiedades tensioactivas. Además, este compuesto también se utiliza en productos de limpieza cutánea, desmaquillantes o sales de baño, debido a su capacidad para eliminar la grasa de la piel, ya que es un potente desengrasante. Estos compuestos pueden irritar la piel y los ojos y causar enrojecimiento, picazón o hinchazón en estas regiones. Además, cuando se utilizan en champús también pueden eliminar la protección natural del cabello, resecando y provocando que se rompa.
Para evitar la exposición a este compuesto, debe evitar comprar champús o productos de limpieza para la piel sin sulfatos, buscando los siguientes nombres en las etiquetas: lauril sulfato de sodio, lauril éter sulfato de sodio, lauril sulfato de sodio o lauril éter sulfato de sodio.
5. Tinte para el cabello
Puede contener plomo en su composición, un metal pesado que en grandes cantidades es nocivo para los animales y los seres humanos, y también es nocivo para el medio ambiente. Este metal no solo se utiliza en tintes para el cabello sino también en otros productos cosméticos o de belleza como los labiales, que se van acumulando en el cuerpo con el tiempo. Su acumulación puede provocar varios problemas como náuseas, vómitos, malestar general, somnolencia, dolor de cabeza, irritabilidad y debilidad muscular, por ejemplo.
En los tintes para el cabello, el plomo se puede encontrar bajo el nombre de acetato de plomo, y para evitar la exposición a este metal pesado siempre debes consultar la etiqueta del tinte para el cabello que vas a utilizar.