Que pueden arder los pies y como tratar
![Dolor de PIES. ¿Qué puedo hacer para mejorarlo? Claves, consejos, tips y ejercicios](https://i.ytimg.com/vi/-VeDrplK3PE/hqdefault.jpg)
Contenido
- Que puede ser
- 1. Neuropatía diabética
- 2. Fascitis plantar
- 3. Cambios circulatorios
- 4. Cambios en los pies
- 5. Infecciones
- Cómo tratar
El ardor de pies es una sensación dolorosa que suele ocurrir debido a daños en los nervios de las piernas y los pies, generalmente debido a situaciones como neuropatía diabética, alcoholismo, deficiencias nutricionales, infecciones o lesiones que afectan la columna o las vías de los nervios, por ejemplo.
Sin embargo, muchas personas pueden experimentar una sensación de ardor o calor en los pies por varias otras razones, desde cambios en la circulación sanguínea, uso excesivo de los pies, especialmente con zapatos inapropiados, cambios hormonales, lesiones cutáneas o debido a lesiones en ligamentos y región muscular. , como en la fascitis plantar, por ejemplo.
Por estas diversas causas, cuando aparece la sensación de ardor en los pies, es necesario consultar con el médico de cabecera o médico de familia para que se realicen las primeras valoraciones y, así, se identifiquen los cambios. Para aliviar esta sensación, es necesario realizar el tratamiento indicado por el médico, según su causa, que puede incluir el control de la glucemia en la diabetes, llevar calzado cómodo o adaptado y realizar los ejercicios indicados por el fisioterapeuta.
Que puede ser
Algumas alterações no organismo podem contribuir para o surgimento da queimação nos pés, como lesões de pele causadas por dermatites, alergias ou infecções por fungos ou, até mesmo, situações como alterações hormonais durante o ciclo menstrual e outros problemas endócrinos que provocam aumento na temperatura corporal , por ejemplo. Sin embargo, las causas más comunes de quemaduras en los pies son:
1. Neuropatía diabética
La neuropatía diabética es una afección que surge como consecuencia de una diabetes mellitus descompensada y se caracteriza por una degeneración progresiva de los nervios, con disminución de la sensibilidad en diversas partes del cuerpo, especialmente en los pies y otras extremidades, como las manos. Este tipo de complicación es más común en personas que no tratan adecuadamente la diabetes, con niveles altos de glucosa en sangre constantes. Vea cómo identificar la neuropatía diabética.
Además de las personas con diabetes no controlada, la neuropatía también puede ocurrir por otras situaciones, como el alcoholismo crónico, deficiencias nutricionales, como la falta de vitamina B12, enfermedades neurológicas, tumores o intoxicación por drogas o metales pesados.
2. Fascitis plantar
La fascitis plantar es una inflamación de la fascia, un tejido fibroso ubicado en la planta del pie que se extiende desde el talón hasta los dedos de los pies, y provoca síntomas como dolor en la planta del pie, sensación de ardor e incomodidad al caminar y correr. Esta situación suele ocurrir con mayor frecuencia en personas que tienen sobrepeso, que practican actividades de alto impacto, como correr largas distancias, o que usan zapatos de tacón durante mucho tiempo. Obtenga más información sobre otras causas de fascitis plantar.
3. Cambios circulatorios
La insuficiencia venosa o arterial, también conocida como mala circulación, hace que la sangre no pueda circular adecuadamente en los miembros inferiores, lo que provoca la aparición de varices, hinchazón en las piernas y sensación de ardor, dolor o peso, según la ubicación y el vaso. sangre afectada.
4. Cambios en los pies
Durante el día, los pies pueden estar sobrecargados por situaciones como ejercicios físicos intensos, el uso de zapatos inadecuados o cambios en huesos y músculos, como pies planos o cambios de paso, por ejemplo, que pueden causar dolor y ardor, especialmente en al final del dia. dia.
5. Infecciones
Las infecciones por el virus del herpes, el herpes zóster, el citomegalovirus, el VIH y el síndrome de Guillain-Barré, por ejemplo, también pueden provocar inflamación de los nervios periféricos del cuerpo, provocando dolor, hormigueo y ardor en la región afectada, que puede incluir los pies.
Cómo tratar
Para aliviar el ardor en los pies, es necesario realizar el tratamiento según su causa, según indique el médico. Algunas opciones incluyen el control glucémico, con el uso de insulina y otros medicamentos antidiabéticos, en caso de que el ardor de los pies sea causado por diabetes mellitus.
En algunos casos de neuropatía periférica, también puede estar indicado el uso de medicamentos, como amitriptilina, gabapentina o carbamazepina, por ejemplo, lo que requiere un seguimiento con el neurólogo para orientación sobre dosis, ejercicios, fisioterapia, pérdida de peso y adopción de estilos de vida saludables que ayuden a la regeneración nerviosa y la mejora de los síntomas.
Descansar los pies, mantener las piernas elevadas o usar medias elásticas pueden ser buenas alternativas para quienes sufren de mala circulación en las venas. Cuando las arterias se ven afectadas, está indicado el uso de fármacos, como AAS. Es necesario un seguimiento con el angiólogo, ya que en algunos casos puede ser necesaria una cirugía.
En el caso de cambios en los pies o en la forma de pisar, puede estar indicada la corrección del tipo de calzado o el uso de plantillas, lo que puede ayudar a reducir la sobrecarga en los músculos y huesos de la región. También se recomienda la fisioterapia, principalmente como forma de aliviar las deformidades y corregir la postura. Consulte más pautas y técnicas caseras para tratar el dolor en las plantas de los pies.