Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 8 Enero 2021
Fecha De Actualización: 2 Febrero 2025
Anonim
PROOF Philips Hue Is A MASSIVE Waste Of Money
Video: PROOF Philips Hue Is A MASSIVE Waste Of Money

Contenido

La radiofrecuencia en el rostro es un tratamiento estético que utiliza una fuente de calor y estimula la piel para producir nuevas fibras de colágeno, mejorando la calidad y elasticidad de la piel, corrigiendo líneas de expresión y arrugas, mejorando la hidratación y firmeza del rostro.

Además, este tratamiento aumenta la circulación sanguínea y mantiene la piel firme, rejuvenecida y oxigenada, siendo una forma segura, duradera e indolora de combatir la flacidez facial y debe ser realizado por un dermatólogo o fisioterapeuta especializado en radiofrecuencia.

La radiofrecuencia facial se puede realizar alrededor de ojos y boca, frente, pómulos, mentón y mentón, que son regiones donde la piel tiende a volverse más flácida y aparecen arrugas y líneas de expresión.

Para que sirve

La radiofrecuencia está indicada para combatir los principales signos del envejecimiento del rostro como:


  • Flacidez de la piel que da una apariencia de cansancio o puede cambiar el contorno facial;
  • Arrugas y líneas de expresión alrededor de los ojos, frente y pliegue nasolabial;
  • Cicatriz causado por el acné;
  • Papada en el mentón que dan la sensación de papada.

Además de la radiofrecuencia en el rostro, este tratamiento estético también se puede realizar en otras partes del cuerpo para combatir la celulitis y la grasa localizada presente en el vientre o en los calzones, por ejemplo. Consulte otras indicaciones de radiofrecuencia.

Quien puede hacerlo

La radiofrecuencia está indicada para todo tipo de pieles en personas adultas sanas, con piel intacta, sin heridas ni infecciones, que quieran eliminar desde las primeras líneas de expresión que aparecen alrededor de los 30 años, hasta las arrugas más profundas que no desaparecen al estirar el piel, alrededor de los 40 años.

Además, la radiofrecuencia puede ser recomendada para personas que tienen cicatrices de acné, ya que ayuda a reducir la apariencia de estas cicatrices y mejorar el aspecto de la piel, es importante que la zona a tratar no presente ningún signo de inflamación, ya que en este caso, el tratamiento no debe realizarse.


Las personas que tienen papada también pueden realizar este procedimiento, ya que favorece la producción de colágeno en la zona, lo que aumenta la firmeza de la piel del rostro.

Cómo funciona el tratamiento

La radiofrecuencia en el rostro la realiza un dermatólogo o fisioterapeuta especializado en este tipo de tratamientos y no produce dolor, por lo que no es necesaria la anestesia.

Antes del tratamiento son necesarias algunas precauciones, como evitar las bebidas alcohólicas durante al menos 2 días antes de la sesión y preparar la piel con cremas hidratantes faciales durante 4 a 6 semanas.

El día de la sesión, no debes afeitarte ni afeitar ninguna zona del rostro y evitar el uso de lociones, cremas faciales o maquillaje antes de la sesión.

El equipo de radiofrecuencia emite ondas electromagnéticas que atraviesan la piel y llegan a la capa de grasa ubicada entre la piel y el músculo, aumentando la temperatura local, lo que aumenta la circulación sanguínea, la oxigenación de los tejidos y estimula la formación de fibras de colágeno, las cuales dan firmeza y apoyo a la piel del rostro.


Los resultados de la radiofrecuencia en el rostro se pueden ver unos 2 o 3 días después de la 1a sesión de tratamiento y son progresivos, esto se debe a que las ondas electromagnéticas hacen que las fibras de colágeno existentes se contraigan dando más firmeza a la piel, además de estimular la piel. .formación de nuevas fibras de colágeno, manteniendo el rostro rejuvenecido y sin arrugas.

Por lo general, se indica un mínimo de 3 sesiones, las cuales deben realizarse cada 15 a 30 días. Posteriormente el terapeuta podrá observar cómo reacciona la piel y cuántas sesiones deben ser necesarias para eliminar las arrugas más profundas. Cuando la persona alcanza la meta, las sesiones pueden realizarse cada 3 o 4 meses como forma de mantenimiento.

Para complementar el tratamiento para combatir la flacidez también se recomienda consumir unos 9 gramos de colágeno al día. Consulte la lista de alimentos ricos en colágeno.

Cuidados después de la radiofrecuencia en el rostro.

Tras la sesión de radiofrecuencia en el rostro, se recomienda utilizar protector solar y beber de 1,5 a 2 litros de agua al día para mantener la piel hidratada.

Además, se debe mantener el cuidado diario de la piel, como usar crema antiarrugas y tomar colágeno hidrolizado para obtener mejores resultados. Vea cómo elegir la mejor crema antiarrugas y cómo usarla.

Riesgos de radiofrecuencia en la cara

La cara es una de las zonas del cuerpo con mayor riesgo de quemaduras porque las extremidades óseas están más cerca y por tanto el equipo debe deslizarse sobre la piel de forma rápida y con movimientos circulares. El terapeuta debe controlar constantemente la temperatura de la piel, para que no supere los 41 grados centígrados, ya que las temperaturas más altas pueden dejar marcas de quemaduras.

Si se produce un pequeño accidente y la zona de la piel se quema, la zona afectada debe tratarse con ungüentos contra quemaduras y la radiofrecuencia solo se podrá volver a realizar cuando la piel vuelva a estar sana.

Quien no debería hacer

La radiofrecuencia en la cara no debe ser realizada por personas con problemas de coagulación, diabetes, síndrome de Cushing o que hayan tomado isotretinoína para el tratamiento del acné en los últimos 2 meses.

Este tratamiento tampoco debe realizarse en algunos casos, como:

  • Presencia de alguna alteración de la sensibilidad en el rostro, sin diferenciar el frío del calor;
  • Uso de prótesis metálicas en los huesos de la cara o empastes metálicos en los dientes;
  • El embarazo;
  • Uso de remedios anticoagulantes o corticoides;
  • Zonas con tatuajes faciales o maquillaje permanente;
  • Uso de marcapasos;
  • Herida o infección en la cara;
  • Fiebre;
  • Enfermedades autoinmunes o aquellas que debilitan el sistema inmunológico.

En tales casos, puede existir el riesgo de aumentar la fiebre, empeorar la infección, ardor o puede que no se logre el resultado esperado.

Además, la radiofrecuencia no debe realizarse bajo la tiroides ya que puede alterar su funcionamiento.

Asegúrate De Leer

El movimiento #NormalizeNormalBodies se está volviendo viral por todas las razones correctas

El movimiento #NormalizeNormalBodies se está volviendo viral por todas las razones correctas

Gracia al movimiento de po itividad corporal, má mujere e tán adoptando u forma y evitando idea anticuada obre lo que ignifica er "bella". Marca como Aerie han ayudado a la cau a p...
"Mi debilidad a la hora de dormir"

"Mi debilidad a la hora de dormir"

AnnaLynne McCord tiene un pequeño y ucio ecreto de alud: en una buena noche, duerme una cuatro hora . Le preguntamo qué pen aba que le impedía obtener uficiente zzz y con ultamo al expe...