Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 11 Abril 2021
Fecha De Actualización: 17 Mayo 2025
Anonim
Reflujo gastroesofágico: que es, síntomas y tratamiento - Aptitud Física
Reflujo gastroesofágico: que es, síntomas y tratamiento - Aptitud Física

Contenido

El reflujo gastroesofágico es el retorno del contenido del estómago al esófago y hacia la boca, provocando un dolor constante e inflamación de la pared esofágica, y esto ocurre cuando el músculo y los esfínteres que deben evitar que el ácido del estómago salga de su interior no funcionan correctamente.

El grado de inflamación causado en el esófago por el reflujo depende de la acidez del contenido del estómago y de la cantidad de ácido que entra en contacto con la mucosa esofágica, lo que puede causar una enfermedad llamada esofagitis, porque el revestimiento del estómago lo protege de los efectos de sus propios ácidos, pero el esófago no tiene estas características, sufriendo una incómoda sensación de ardor, llamada acidez de estómago.

Los síntomas del reflujo son muy incómodos y, por ello, es importante que se consulte al gastroenterólogo para que se pueda realizar una valoración y se indique el tratamiento más adecuado, que suele implicar el uso de fármacos que disminuyen la producción de ácido por parte del estómago y ayudan a aliviar los síntomas.


Síntomas de reflujo

Los síntomas del reflujo pueden aparecer minutos o pocas horas después de comer, notándose principalmente por la sensación de ardor en el estómago y sensación de pesadez en el estómago. Otros síntomas comunes del reflujo son:

  • Sensación de ardor que puede llegar a la garganta y el pecho, además del estómago;
  • Eructar;
  • Acidez;
  • Indigestión;
  • Tos seca frecuente después de comer;
  • Regurgitación de comida
  • Dificultad para tragar alimentos;
  • Laringitis;
  • Ataques repetidos de asma o infecciones de las vías respiratorias superiores.

Los síntomas tienden a empeorar cuando el cuerpo se inclina para recoger algo del suelo, por ejemplo, o cuando la persona permanece en posición horizontal después de comer, como ocurre a la hora de acostarse. El reflujo constante puede causar una inflamación intensa en la pared del esófago, llamada esofagitis, que, si no se trata adecuadamente, incluso puede provocar cáncer. Vea más sobre la esofagitis.


Síntomas de reflujo en bebés

El reflujo en los bebés también hace que el contenido de los alimentos regrese del estómago a la boca, por lo que algunos de los signos y síntomas que pueden indicarlo son vómitos constantes, sueño inquieto, dificultad para amamantar y aumento de peso y ronquera por inflamación de la laringe.

Además, el bebé puede desarrollar infecciones de oído recurrentes debido a la inflamación frecuente de las vías respiratorias o incluso neumonía por aspiración debido a la entrada de alimentos a los pulmones. Sepa cómo reconocer los signos y síntomas del reflujo en los bebés.

Cómo se hace el diagnóstico

El diagnóstico de reflujo gastroesofágico debe realizarlo el gastroenterólogo, pediatra o médico de cabecera basándose en la valoración de los signos y síntomas presentados por la persona. Además, se recomiendan algunas pruebas para confirmar el diagnóstico y comprobar la gravedad del reflujo.


Así, la manometría esofágica y la medición del pH en 24 h puede ser indicada por el médico, que relaciona los síntomas presentados con cambios en la acidez del jugo gástrico para determinar el número de veces que ocurre el reflujo.

Además, la endoscopia digestiva también puede estar indicada para observar las paredes del esófago, estómago y comienzo del intestino e identificar la posible causa del reflujo. Descubra cómo se realiza la endoscopia.

¿Cómo es el tratamiento del reflujo?

El tratamiento del reflujo se puede realizar con medidas sencillas, como una alimentación adecuada o el uso de medicamentos como domperidona, que aceleran el vaciamiento gástrico, omeprazol o esomeprazol, que reducen la cantidad de ácido en el estómago o antiácidos, que neutralizan la acidez ya presente en el estómago. estómago. Consulta los remedios más utilizados para tratar el reflujo gastroesofágico.

Los cambios dietéticos en la enfermedad por reflujo gastroesofágico son necesarios, pero deben ser adaptados al tratamiento farmacológico y también personalizados. Generalmente, la persona con reflujo debe eliminar o reducir el consumo de bebidas alcohólicas, alimentos ricos en grasas, como frituras y productos procesados ​​y chocolate, además de evitar los cigarrillos y refrescos. Además, la última comida del día debe tomarse al menos 3 horas antes de acostarse, para evitar que el contenido del estómago regrese a la boca.

Vea el video a continuación para obtener más consejos sobre alimentación por reflujo:

Popular En El Portal

Cómo utilizar las cápsulas de alcachofa para adelgazar

Cómo utilizar las cápsulas de alcachofa para adelgazar

La forma en que e utiliza la alcachofa puede variar de un fabricante a otro y por ello e debe tomar iguiendo la in truccione del pro pecto, pero iempre con el con ejo de un médico o nutricioni ta...
Cómo hacer que tu hijo coma todo

Cómo hacer que tu hijo coma todo

Para ayudar a lo niño a comer alimento má aludable y rico en nutriente , e importante que e adopten e trategia para ayudar a educar u papila gu tativa , lo que e puede hacer ofreciendo alime...