Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 9 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 17 Abril 2025
Anonim
remedios caseros para el flujo vaginal e higiene intima
Video: remedios caseros para el flujo vaginal e higiene intima

Contenido

El flujo vaginal amarillento puede tener dos causas principales: una infección por bacterias, generalmente clamidia, o una infección por hongos, como la tricomoniasis. Así, la mejor forma de combatir esta descarga es mediante el uso de sustancias que contengan propiedades antibacterianas o antifúngicas, según la causa.

Además, siempre es importante consultar al ginecólogo para identificar la causa correcta y también iniciar el tratamiento con medicamentos, si es necesario. Por lo tanto, aunque estos remedios caseros pueden aliviar los síntomas, no deben reemplazar el tratamiento médico, sino que deben usarse para reducir las molestias y acelerar el tiempo de recuperación.

Consulte qué otros tipos de secreciones pueden significar sobre su salud.

1. Té Pau d'Arco

Pau d'Arco ayuda a complementar el tratamiento con antibióticos, como el metronidazol, en pacientes con tricomoniasis. Esto se debe a que Pau d’Arco tiene propiedades antifúngicas que ayudan a eliminar el exceso de hongos, aliviando las molestias y acelerando el efecto de los medicamentos recetados por el médico.


Ingredientes

  • 15 gramos de corteza de Pau d'Arco;
  • 500 ml de agua.

Modo de preparo

Coloca el agua y la corteza de la planta en una olla y deja hervir durante 15 minutos. Luego déjelo calentar y cuele la mezcla. Puede beber de 3 a 4 tazas de té al día.

2. Té de equinácea

El té de equinácea tiene un efecto más amplio, ayudando a combatir el exceso de bacterias y hongos. La equinácea es una planta medicinal que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, además de tener acción antibacteriana y antifúngica.

Ingredientes

  • 1 cucharada de raíz de equinácea;
  • 1 taza de agua hirviendo

Modo de preparo

Agregue la raíz de equinácea en la taza y déjela reposar durante unos 10 minutos. Luego cuele la mezcla, déjela calentar y beba de 3 a 4 veces al día.


Además del té, para obtener un resultado más rápido, también puedes tomar las cápsulas de equinácea. Para eso, el cálculo de la dosis debe hacerse con 10 mg por cada Kg de peso, divididos en 2 momentos durante el día, durante al menos 10 días. Así, una persona de 70 kg debe tomar 700 mg al día, que se pueden dividir en 350 mg por la mañana y 350 mg en la cena, por ejemplo.

3. Probióticos para la flora vaginal

Los probióticos son tipos de bacterias que ayudan a equilibrar la flora de la vagina, evitando el desarrollo excesivo de hongos y otras bacterias, que en grandes cantidades pueden provocar infecciones. Esto se debe principalmente a su efecto sobre el pH, que hace que el ambiente vaginal sea más ácido, impidiendo el desarrollo de estos microorganismos.

Aunque todos los probióticos son importantes, especialmente los del tipo Lactobacillus, hay algunas cepas más específicas de la flora vaginal como Lactobacillus rhamnosus, fermentum o gasseri, por ejemplo.


Así, a la hora de tratar un problema vaginal, es sumamente importante tomar un probiótico con varias cepas, al menos hasta el final del tratamiento y, sobre todo, si es necesario utilizar un antibiótico. Fuera de este período, el uso de probióticos también se puede realizar de 2 a 3 veces al año, durante aproximadamente 2 meses consecutivos.

Nosotros Recomendamos

MRI vs. PET Scan

MRI vs. PET Scan

La tomografía PET (tomografía por emiión de poitrone) a menudo e realizan junto con tomografía computarizada (tomografía computarizada) o reonancia magnética (imágen...
¿Qué es la parálisis periódica hipopotasémica y cómo se trata?

¿Qué es la parálisis periódica hipopotasémica y cómo se trata?

La parálii periódica hipopotaémica (hipoPP o hypoKPP) e un tratorno raro en el que una perona experimenta epiodio de debilidad mucular indolora y, a menudo, parálii. E el má c...