Autor: Christy White
Fecha De Creación: 7 Mayo 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
Migraña retiniana: síntomas, tratamiento y más - Bienestar
Migraña retiniana: síntomas, tratamiento y más - Bienestar

Contenido

¿Qué es una migraña retiniana?

Una migraña retiniana, o migraña ocular, es una forma rara de migraña. Este tipo de migraña incluye episodios repetidos de visión disminuida de corta duración o ceguera en un ojo. Estos episodios de visión disminuida o ceguera pueden preceder o acompañar a un dolor de cabeza y náuseas.

¿Cuáles son los síntomas de la migraña retiniana?

Los síntomas de una migraña retiniana son los mismos que los de una migraña normal, pero incluyen un cambio temporal en la visión de un ojo.

Pérdida de la visión

Las personas que experimentan migrañas en la retina suelen perder la visión de un solo ojo. Suele ser breve y dura entre 10 y 20 minutos. En algunos casos, esto puede durar hasta una hora. Algunas personas también verán un patrón de puntos negros llamados "escotomas". Estos puntos negros se agrandan gradualmente y provocan una pérdida total de la visión.

Pérdida parcial de la visión

Otras personas perderán parcialmente la visión en un ojo. Esto generalmente se caracteriza por visión borrosa, tenue o luces parpadeantes llamadas "centelleos". Esto puede durar hasta 60 minutos.


Dolores de cabeza

A veces, las personas que experimentan migrañas retinianas experimentarán dolor de cabeza después o durante el ataque a su visión. Estos dolores de cabeza pueden durar de unas horas a unos días. Las enfermedades físicas, las náuseas y los latidos dolorosos de la cabeza suelen acompañar a los dolores de cabeza. Suelen afectar a un lado de la cabeza. Este dolor puede empeorar cuando hace actividad física.

¿Qué causa las migrañas retinianas?

Las migrañas retinianas ocurren cuando los vasos sanguíneos de los ojos comienzan a contraerse o estrecharse. Esto reduce el flujo de sangre a uno de sus ojos. Una vez que pasa la migraña, los vasos sanguíneos se relajan y se abren. Esto permite que se reanude el flujo sanguíneo y luego se restaura la visión.

Algunos expertos en ojos creen que las migrañas retinianas son el resultado de cambios en las células nerviosas que se extienden por la retina. Normalmente, el daño ocular a largo plazo es poco común. Las migrañas retinianas generalmente no son un signo de problemas graves en el ojo. Existe una pequeña posibilidad de que la reducción del flujo sanguíneo pueda dañar la retina. Si esto sucede, puede provocar una discapacidad visual a largo plazo.


Las siguientes actividades y condiciones pueden desencadenar migrañas retinianas:

  • ejercicio intenso
  • de fumar
  • el consumo de tabaco
  • deshidración
  • baja azúcar en la sangre
  • píldoras anticonceptivas que modifican los niveles hormonales
  • hipertensión
  • estar en altitudes más altas
  • temperaturas calientes
  • abstinencia de cafeína

Además, ciertos alimentos y líquidos pueden desencadenar migrañas retinianas, que incluyen:

  • alimentos que contienen nitratos, como salchichas, salchichas y otras carnes procesadas
  • alimentos con tiramina, como pescado ahumado, carnes curadas y ciertos productos de soya
  • productos que contienen glutamato monosódico, incluidos bocadillos fritos, caldos, sopas y condimentos
  • Bebidas alcohólicas, incluidas determinadas cervezas y vino tinto.
  • bebidas y alimentos con cafeína

Las migrañas retinianas se desencadenan por diferentes cosas en diferentes personas.

¿Quién padece migrañas retinianas?

Tanto los niños como los adultos de cualquier edad pueden experimentar migrañas retinianas. Estos tienden a ser más comunes en los siguientes grupos:


  • personas menores de 40 años
  • hembras
  • personas con antecedentes familiares de migrañas retinianas o dolores de cabeza
  • personas con antecedentes personales de migrañas o dolores de cabeza

Las personas con ciertas enfermedades que afectan los vasos sanguíneos y los ojos también pueden estar en riesgo. Estas enfermedades incluyen:

  • anemia drepanocítica
  • epilepsia
  • lupus
  • endurecimiento de las arterias
  • Arteritis de células gigantes o inflamación de los vasos sanguíneos en el cuero cabelludo.

¿Cómo se diagnostican las migrañas retinianas?

No existen pruebas específicas para diagnosticar una migraña retiniana. Si consulta a un médico u optometrista durante un ataque de migraña en la retina, pueden usar una herramienta llamada "oftalmoscopio" para ver si hay una disminución del flujo sanguíneo al ojo. Por lo general, esto no es posible porque los ataques suelen ser breves.

Los médicos suelen diagnosticar una migraña retiniana investigando los síntomas, realizando un examen general y revisando un historial médico personal y familiar. Las migrañas retinianas generalmente se diagnostican mediante un proceso de exclusión, lo que significa que síntomas como la ceguera transitoria no pueden explicarse por otras enfermedades o afecciones oculares graves.

Tratamiento de las migrañas retinianas

Si las migrañas retinianas no se experimentan con frecuencia, los médicos u optometristas pueden recetar medicamentos que normalmente se usan para tratar otras formas de migrañas. Estos incluyen ergotaminas, medicamentos antiinflamatorios no esteroides como aspirina e ibuprofeno y medicamentos contra las náuseas.

Además, los médicos pueden observar sus desencadenantes individuales y tratar de abordarlos activamente para prevenir episodios futuros.

Un oftalmólogo a veces puede recetar medicamentos específicos para una migraña retiniana, incluido un betabloqueante como el propranolol, un antidepresivo como la amitriptilina o un anticonvulsivo como el valproato. Es necesario realizar más investigaciones en esta área para llegar a un tratamiento más definitivo.

¿Cuál es la perspectiva para las personas con migrañas retinianas?

Las migrañas retinianas suelen comenzar con pérdida total o parcial de la visión, o discapacidad visual, como luces parpadeantes. Por lo general, esto no dura más de una hora. La fase de dolor de cabeza comienza durante o después de que aparecen los síntomas visuales. Este dolor de cabeza puede durar de unas horas a varios días.

Por lo general, estas migrañas ocurren una vez cada pocos meses. Los episodios pueden ocurrir con más o menos frecuencia que esto. De cualquier manera, debe consultar con un oftalmólogo si ha experimentado la discapacidad visual asociada.

Publicaciones Fascinantes

Prueba de detección del trastorno del espectro autista (TEA)

Prueba de detección del trastorno del espectro autista (TEA)

El tra torno del e pectro auti ta (TEA) e un tra torno del cerebro que afecta el comportamiento, la comunicación y la habilidade ociale de una per ona. El tra torno uele aparecer en lo do primero...
Angioedema hereditario

Angioedema hereditario

El angioedema hereditario e un problema poco común pero grave del i tema inmunológico. El problema e tran mite de padre a hijo . Provoca hinchazón, e pecialmente de la cara y la ví...