¿Debo circuncidar a mi hijo? Un urólogo pesa
![¿Debo circuncidar a mi hijo? Un urólogo pesa - Bienestar ¿Debo circuncidar a mi hijo? Un urólogo pesa - Bienestar](https://a.svetzdravlja.org/default.jpg)
Contenido
- La circuncisión existe desde hace años, pero se está volviendo menos común en algunas culturas
- Los beneficios de la circuncisión superan los riesgos
- No estar circuncidado puede provocar complicaciones más adelante en la vida
- La decisión de circuncidar a su bebé debe comenzar con una discusión
La forma en que vemos el mundo da forma a quiénes elegimos ser, y compartir experiencias convincentes puede enmarcar la forma en que nos tratamos unos a otros, para mejor. Esta es una perspectiva poderosa.
Cuando los futuros padres se enteran de que van a tener un hijo, no suelen acudir al urólogo para pedir consejo sobre si deben o no circuncidar a su hijo. En mi experiencia, el primer punto de contacto de la mayoría de los padres sobre el tema es su pediatra.
Dicho esto, aunque un pediatra puede ayudar a arrojar luz sobre el tema de la circuncisión, también es importante hablar con un urólogo mientras su hijo aún es pequeño.
Con una especialidad médica enfocada en los genitales masculinos y el sistema del tracto urinario, los urólogos pueden brindarles a los padres una comprensión más clara de si la circuncisión es adecuada para sus hijos y los riesgos asociados con no hacerlo.
La circuncisión existe desde hace años, pero se está volviendo menos común en algunas culturas
Si bien la circuncisión ha existido en el mundo occidental y en otras partes, se ha practicado durante miles de años y se ha realizado en varias culturas en todo el mundo. De donde es un niño, a menudo pueden ser circuncidados, si es que lo hacen. En los Estados Unidos, Israel, algunas partes de África Occidental y los estados del Golfo, por ejemplo, el procedimiento generalmente se realiza inmediatamente después del nacimiento.
En Asia occidental y África del norte, así como en algunos lugares del sudeste asiático, el procedimiento se realiza cuando el niño es un niño pequeño. En partes del sur y este de África, se realiza una vez que los hombres alcanzan la adolescencia o la edad adulta.
En el mundo occidental, sin embargo, el tema se ha vuelto controvertido. Desde mi perspectiva médica, no debería ser así.
Los beneficios de la circuncisión superan los riesgos
La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) ha recomendado el procedimiento durante años. La asociación sostiene que los beneficios generales superan los riesgos, que con mayor frecuencia incluyen sangrado e infección en el sitio de la circuncisión.
Los niños que son circuncidados cuando son bebés sufrirán infecciones del tracto urinario (pielonefritis o infecciones del tracto urinario) que, si son graves, pueden provocar sepsis.
Al igual que muchos problemas en la medicina, la recomendación de circuncidar a un niño no se aplica en todos los ámbitos a todos los recién nacidos. De hecho, la AAP recomienda que el asunto se discuta caso por caso con el pediatra de la familia u otro especialista calificado, como un cirujano pediatra o un urólogo pediatra.Si bien la circuncisión no es una garantía de que un niño pequeño no desarrollará una infección urinaria, los bebés varones tienen un riesgo de desarrollar la infección si no están circuncidados.
Si estas infecciones ocurren con frecuencia, el riñón, que todavía se está desarrollando en los niños pequeños, puede cicatrizar y potencialmente puede deteriorarse hasta el punto de la insuficiencia renal.
Mientras tanto, a lo largo de la vida de un hombre, el riesgo de desarrollar una infección urinaria es superior al de un hombre circuncidado.
No estar circuncidado puede provocar complicaciones más adelante en la vida
A pesar del apoyo de la AAP a la circuncisión infantil y de bebés, muchos pediatras occidentales continúan argumentando que no es necesario realizar el procedimiento en un bebé o un niño.
Estos pediatras no ven a esos niños más adelante en la vida, como yo, cuando presentan complicaciones urológicas que a menudo están relacionadas con no estar circuncidados.
En mi práctica clínica en México, a menudo veo a adultos incircuncisos que vienen a mí con:
- infecciones del prepucio
- fimosis (incapacidad para retraer el prepucio)
- Verrugas del VPH en el prepucio
- cáncer de pene
Las afecciones como las infecciones del prepucio se dan en hombres incircuncisos, mientras que la fimosis es exclusiva de los hombres incircuncisos. Desafortunadamente, muchos de mis pacientes más jóvenes vienen a verme pensando que su fimosis es normal.
Este endurecimiento de la piel puede hacer que les resulte doloroso tener una erección. Sin mencionar que puede dificultar la limpieza adecuada de su pene, lo que tiene el potencial de causar olores desagradables y aumenta el riesgo de infección.
Sin embargo, una vez que estos mismos pacientes se han sometido al procedimiento, se sienten aliviados de no sentir dolor cuando tienen una erección. También se sienten mejor consigo mismos, en términos de higiene personal.
Si bien es un punto controvertido entre los científicos, también existe la discusión sobre el riesgo de transmisión del VIH. Muchos han señalado una disminución del riesgo de transmisión e infección del VIH entre los hombres circuncidados. Por supuesto, los hombres que están circuncidados deben usar condones, ya que es una de las medidas preventivas más efectivas., sin embargo, ha descubierto que la circuncisión es una de las medidas más parcialmente eficaces que pueden ayudar a prevenir la transmisión e infección de diversas infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH.
En cuanto a las verrugas del VPH y las formas más agresivas de VPH que pueden provocar cáncer de pene, ha habido un debate en la comunidad médica durante mucho tiempo.
Sin embargo, en 2018, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades publicaron un artículo en el que declara que la circuncisión masculina es un método de reducción del riesgo parcialmente eficaz que debe utilizarse junto con otras medidas, como la vacuna contra el VPH y los condones.
La decisión de circuncidar a su bebé debe comenzar con una discusión
Entiendo que existe un debate sobre si circuncidar a un niño pequeño anula su autonomía porque no tienen voz en la decisión. Si bien esta es una preocupación válida, las familias también deben considerar los riesgos de no circuncidar a su hijo.
Desde mi propia experiencia profesional, los beneficios médicos superan con creces los riesgos de complicaciones.
Insto a los padres de recién nacidos a que hablen con un urólogo para averiguar si la circuncisión es la opción correcta para su bebé y para comprender mejor los beneficios de este procedimiento.
Al final, esta es una decisión familiar, y ambos padres deben poder discutir el tema y tomar una decisión informada juntos.
Si desea leer más sobre la circuncisión, puede consultar la información aquí, aquí y aquí.
Marcos Del Rosario, MD, es un urólogo mexicano certificado por el Consejo Nacional de Urología de México. Vive y trabaja en Campeche, México. Es egresado de la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México (Universidad Anáhuac México) y realizó su residencia en urología en el Hospital General de México (Hospital General de México, HGM), uno de los hospitales de investigación y docencia más importantes del país.