Síndrome de Charles Bonnet: que es, síntomas y tratamiento

Contenido
El síndrome de Charles Bonnet es una condición que suele presentarse en personas que pierden la vista total o parcialmente y que se caracteriza por la aparición de alucinaciones visuales complejas, las cuales son más frecuentes al despertar, y pueden durar desde unos minutos hasta horas, llevando a la persona a estar confundido y teniendo dificultad, en algunos casos, para comprender si estas alucinaciones son reales o no.
Las alucinaciones ocurren en personas mayores y psicológicamente normales, generalmente están relacionadas con formas geométricas, personas, animales, insectos, paisajes, edificios o patrones repetidos, por ejemplo, que pueden ser de color o en blanco y negro.
Síndrome de Charles Bonnet no existe cura y todavía no está claro por qué estas alucinaciones aparecen en personas con problemas de visión. Dado que causa alucinaciones, muchas personas con este tipo de cambios suelen buscar la ayuda de un psicólogo, pero lo ideal es que el síndrome se trate con la orientación de un oftalmólogo.

Que sintomas
Síntomas que pueden surgir en personas con síndrome de Down Charles Bonnet son la aparición de alucinaciones de formas geométricas, personas, animales, insectos, paisajes o edificios, por ejemplo, que pueden durar desde unos minutos hasta horas.
Cual es el diagnostico
Normalmente el diagnóstico consiste en una evaluación física y un diálogo con el paciente, para describir las alucinaciones. En algunos casos, se puede realizar una resonancia magnética que, en el caso de la persona que padece Charles Bonnet, permite excluir otros problemas neurológicos que también tienen como síntoma las alucinaciones.
Como se hace el tratamiento
Aún no existe cura para este síndrome, pero el tratamiento puede brindar una mejor calidad de vida. En algunos casos, el médico puede recetar medicamentos, como los que se usan para tratar la epilepsia, como el ácido valproico o la enfermedad de Parkinson.
Además, cuando la persona está alucinando, debe cambiar de posición, mover los ojos, estimular otros sentidos, como el oído, a través de la música o los audiolibros y reducir el estrés y la ansiedad.