Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 24 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
Que es y como diagnosticar el síndrome de Ohtahara - Aptitud Física
Que es y como diagnosticar el síndrome de Ohtahara - Aptitud Física

Contenido

El síndrome de Ohtahara es un tipo raro de epilepsia que suele presentarse en bebés menores de 3 meses y, por lo tanto, también se conoce como encefalopatía epiléptica infantil.

Las primeras convulsiones de este tipo de epilepsia suelen ocurrir durante el último trimestre del embarazo, aún dentro del útero, pero también pueden aparecer durante los primeros 10 días de vida del bebé, caracterizándose por contracciones musculares involuntarias que hacen que las piernas y los brazos se pongan rígidos durante unos segundos.

Aunque no existe cura, el tratamiento se puede realizar con el uso de medicamentos, fisioterapia y una dieta adecuada para prevenir la aparición de crisis y mejorar la calidad de vida del niño.

Cómo confirmar el diagnóstico

En algunos casos, el pediatra puede diagnosticar el síndrome de Ohtahara solo observando los síntomas y evaluando la historia del niño.


Sin embargo, su médico también puede ordenar un electroencefalograma, que es una prueba indolora, que mide la actividad cerebral durante las convulsiones. Obtenga más información sobre cómo se realiza este examen.

Como se hace el tratamiento

La primera forma de tratamiento indicada por el pediatra, por lo general, es el uso de remedios antiepilépticos, como Clonazepam o Topiramato, para intentar controlar la aparición de crisis, sin embargo, estos medicamentos pueden mostrar escasos resultados y, por tanto, pueden aún se recomiendan otras formas de tratamiento, que incluyen:

  • Uso de corticosteroides, con corticotropina o prednisona: reducir el número de ataques en algunos niños;
  • Cirugía de la epilepsia: se usa en niños en los que las convulsiones son causadas por un área específica del cerebro y se realiza con la extirpación de esa área, siempre que no sea importante para el funcionamiento del cerebro;
  • Consumir una dieta cetogénica: puede utilizarse en todos los casos para complementar el tratamiento y consiste en eliminar de la dieta alimentos ricos en hidratos de carbono, como el pan o la pasta, para controlar la aparición de convulsiones. Consulta qué alimentos están permitidos y prohibidos en este tipo de dieta.

Aunque el tratamiento es muy importante para mejorar la calidad de vida del niño, son muchos los casos en los que el síndrome de Ohtahara empeora con el tiempo, provocando retrasos en el desarrollo cognitivo y motor. Debido a este tipo de complicaciones, la esperanza de vida es baja, aproximadamente de 2 años.


Que causa el síndrome

La causa del síndrome de Ohtahara es difícil de identificar en la mayoría de los casos, sin embargo, los dos factores principales que parecen estar en el origen de este síndrome son las mutaciones genéticas durante el embarazo y las malformaciones cerebrales.

Entonces, para tratar de reducir el riesgo de este tipo de síndrome, se debe evitar quedar embarazada después de los 35 años y seguir todas las recomendaciones del médico, como evitar el consumo de alcohol, no fumar, evitar el uso de medicamentos sin receta. y participar en consultas prenatales, por ejemplo. Comprenda todas las causas que pueden provocar un embarazo de riesgo.

Recomendado Para Ti

Capacidad total de unión de hierro

Capacidad total de unión de hierro

La capacidad total de unión al hierro (TIBC) e un análi i de angre para ver i tiene dema iado o muy poco hierro en la angre. El hierro e mueve a travé de la angre unido a una proteí...
Recursos

Recursos

Lo grupo de apoyo locale y nacionale e pueden encontrar en la web, a travé de la biblioteca locale , u proveedor de atención médica y la página amarilla bajo "organizacione de...