Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 13 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 28 Junio 2024
Anonim
Las extrañas epidemias de las décadas de los 20’s | La curiosa coincidencia del Coronavirus COVID-19
Video: Las extrañas epidemias de las décadas de los 20’s | La curiosa coincidencia del Coronavirus COVID-19

Contenido

Los síntomas del zika incluyen fiebre baja, dolor en los músculos y articulaciones, así como enrojecimiento de los ojos y manchas rojas en la piel. La enfermedad se transmite por el mismo mosquito que el dengue y los síntomas suelen aparecer 10 días después de la picadura.

Por lo general, la transmisión del virus Zika ocurre a través de la picadura, pero ya hay casos de personas que se han infectado por contacto sexual sin condón. Una de las mayores complicaciones de esta enfermedad ocurre cuando la mujer embarazada se infecta con el virus, que puede provocar microcefalia en el bebé.

Los síntomas del Zika son similares a los del Dengue, sin embargo, el virus del Zika es más débil y por lo tanto, los síntomas son más leves y desaparecen en 4 a 7 días, sin embargo es importante acudir al médico para confirmar si realmente tienes Zika. Inicialmente, los síntomas pueden confundirse con una simple gripe, causando:


1. Fiebre baja

La fiebre baja, que puede variar entre 37,8 ° C y 38,5 ° C, se produce porque con la entrada del virus en el organismo se produce un aumento en la producción de anticuerpos y este aumento eleva la temperatura corporal. Por lo tanto, la fiebre no debe verse como algo malo, pero indica que los anticuerpos están trabajando para combatir al agente invasor.

Como aliviar: además de los remedios indicados por el médico, puede ser útil evitar la ropa muy caliente, tomar una ducha ligeramente tibia para ajustar la temperatura de la piel y colocar paños fríos en el cuello y axilas, para disminuir la temperatura corporal.

2. Manchas rojas en la piel

Estos ocurren en todo el cuerpo y están ligeramente elevados. Comienzan en la cara y luego se diseminan por todo el cuerpo y, a veces, pueden confundirse con el sarampión o el dengue, por ejemplo. En el consultorio del médico, la prueba del vínculo puede diferenciar los síntomas del dengue, ya que el resultado siempre será negativo en caso de Zika. A diferencia del dengue, el Zika no causa complicaciones hemorrágicas.


3. Picazón en el cuerpo

Además de las pequeñas manchas en la piel, el Zika también causa picazón en la piel en la mayoría de los casos, sin embargo, la picazón tiende a disminuir en 5 días y puede tratarse con antihistamínicos recetados por el médico.

Como aliviar: tomar duchas frías también puede ayudar a aliviar la picazón. La aplicación de papilla de maicena o avena fina en las áreas más afectadas también puede ayudar a controlar este síntoma.

4. Dolor en las articulaciones y músculos.

El dolor causado por el Zika afecta a todos los músculos del cuerpo y se presenta principalmente en las pequeñas articulaciones de las manos y los pies. Además, la región puede inflamarse ligeramente y enrojecerse, como también ocurre en el caso de la artritis. El dolor puede ser más intenso al moverse, duele menos cuando está en reposo.

Como aliviar: medicamentos como el Paracetamol y la Dipirona son útiles para aliviar este dolor, pero las compresas frías también pueden ayudar a desinflar las articulaciones, aliviando el dolor y las molestias, además, debes descansar siempre que sea posible.


5. Dolor de cabeza

El dolor de cabeza causado por el Zika afecta principalmente a la parte posterior de los ojos, la persona puede tener la sensación de que le duele la cabeza, pero en algunas personas el dolor de cabeza no es muy fuerte o es inexistente.

Como aliviar: colocarse compresas de agua fría en la frente y beber té de manzanilla caliente puede ayudar a aliviar este malestar.

6. Cansancio físico y mental

Con la acción del sistema inmunológico frente al virus, se produce un mayor gasto energético y en consecuencia la persona se siente más cansada, con dificultad para moverse y concentrarse.Esto ocurre como una forma de protección para que la persona descanse y el cuerpo pueda concentrarse en combatir el virus.

Como aliviar: conviene descansar lo máximo posible, beber abundante agua y suero de rehidratación oral, similar a la cantidad indicada para tratar el dengue, y evaluar la posibilidad de no asistir a la escuela ni al trabajo.

7. Enrojecimiento y sensibilidad en los ojos.

Este enrojecimiento es causado por una mayor circulación sanguínea periorbitaria. A pesar de ser similar a la conjuntivitis, no hay secreción amarillenta, aunque puede haber un ligero aumento en la producción de lágrimas. Además, los ojos son más sensibles a la luz del día y puede resultar más cómodo llevar gafas de sol.

Cómo contraer el virus

El virus del Zika se transmite a los humanos a través de las picaduras de mosquitos Aedes aegypti, que suele picar al final de la tarde y al anochecer. Vea el video para aprender cómo protegerse Aedes aegypti:

Pero el virus también puede pasar de madre a hijo durante el embarazo, provocando una secuela grave, denominada microcefalia, y también a través de relaciones sexuales sin protección con personas que padecen la enfermedad, una causa que aún está siendo estudiada por los investigadores.

Además, también existe la sospecha de que el Zika puede transmitirse a través de la leche materna, lo que hace que el bebé desarrolle síntomas del Zika y también a través de la saliva, pero estas hipótesis no están confirmadas y parecen ser muy raras.

Como se hace el tratamiento

No existe un tratamiento o remedio específico para el virus del Zika y, por lo tanto, generalmente están indicados medicamentos que ayudan a aliviar los síntomas y facilitan la recuperación, tales como:

  • Analgésicos como Paracetamol o Dipirona, cada 6 horas, para combatir el dolor y la fiebre;
  • Anti alergico, como loratadina, cetirizina o hidroxizina, para aliviar el enrojecimiento de la piel, los ojos y la picazón en el cuerpo;
  • Gotas para los ojos lubricantes como Moura Brasil, para aplicarse en los ojos de 3 a 6 veces al día;
  • Suero de rehidratación oral y otros líquidos, para evitar la deshidratación y según consejo médico.

Además de la medicación, es importante descansar 7 días y llevar una dieta rica en vitaminas y minerales, además de beber mucha agua, para recuperarse más rápido.

No se deben utilizar medicamentos que contengan ácido acetilsalicílico, como la aspirina, como ocurre en los casos de dengue, porque pueden aumentar el riesgo de hemorragia. Consulte una lista de las contraindicaciones de estas dos enfermedades.

Complicaciones del virus Zika

Aunque el Zika suele ser más leve que el dengue, en algunas personas puede tener complicaciones, especialmente el desarrollo del síndrome de Guillain-Barré, en el que el propio sistema inmunológico comienza a atacar las células nerviosas del cuerpo. Comprenda más sobre qué es este síndrome y cómo se trata.

Además, las mujeres embarazadas infectadas con Zika también tienen un mayor riesgo de tener un bebé con microcefalia, que es un trastorno neurológico grave.

Por tanto, si además de los síntomas típicos del Zika, la persona presenta alguna alteración de enfermedades que ya tiene, como diabetes e hipertensión, o empeoramiento de los síntomas, deberá volver al médico lo antes posible para realizarle las pruebas y iniciar un tratamiento intensivo.

Mirar

Tamaños y porciones de la porción cuando tiene diabetes tipo 2: qué saber

Tamaños y porciones de la porción cuando tiene diabetes tipo 2: qué saber

La dieta juega un papel importante en el manejo de la diabete tipo 2. u azúcar en la angre reacciona a lo alimento de diferente manera, dependiendo de lo que come y de la cantidad que conume a la...
Probióticos y prebióticos: ¿cuál es la diferencia?

Probióticos y prebióticos: ¿cuál es la diferencia?

Lo probiótico y prebiótico on tema batante importante en nutrición en eto día.in embargo, a pear de que uenan imilare, lo do juegan diferente role para u alud.Prolo biótico on...