Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 18 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 17 Junio 2024
Anonim
Meningitis. Qué es, Causas, Signos y Síntomas, Tratamiento
Video: Meningitis. Qué es, Causas, Signos y Síntomas, Tratamiento

Contenido

La meningitis C, también conocida como meningitis meningocócica, es un tipo de meningitis bacteriana causada por la bacteria Neisseria meningitidis que puede ser fatal si no se trata adecuadamente. Esta infección puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en niños menores de 5 años.

Los síntomas de la meningitis C son muy similares a los de la gripe y, por tanto, el diagnóstico puede ser más difícil, retrasando el inicio del tratamiento y aumentando la probabilidad de desarrollar secuelas, como sordera, amputaciones y lesiones cerebrales.

Por ello, se recomienda que siempre que exista una sospecha de meningitis C se consulte a un médico de cabecera para evaluar la sintomatología y realizar las pruebas necesarias, con el fin de confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado lo antes posible.

Síntomas principales

El síntoma más característico de la meningitis C es la rigidez del cuello que provoca dificultad para apoyar la barbilla contra el pecho. Además, los síntomas de la meningitis C son:


  • Fiebre alta;
  • Dolor de cabeza;
  • Manchas grandes o pequeñas en la piel;
  • Confusión mental;
  • Dolor de garganta;
  • Vómitos
  • Náusea;
  • Somnolencia;
  • Dificultad para despertar;
  • Dolor en las articulaciones;
  • Irritación;
  • Fotofobia;
  • Cansancio;
  • Falta de apetito.

Al darse cuenta de estos síntomas es importante derivar a la persona al hospital lo antes posible para que se pueda iniciar el tratamiento y disminuir las posibilidades de complicaciones.

El diagnóstico de meningitis se realiza en base a la observación de los signos y síntomas que presenta la persona y se confirma mediante el examen de punción lumbar, que consiste en el análisis de laboratorio de una pequeña cantidad de líquido que se extrae de la médula espinal.

Cómo confirmar el diagnóstico

El diagnóstico inicial de meningitis C lo realiza el infectólogo o neurólogo basándose en el análisis de los síntomas. Sin embargo, la confirmación solo se puede realizar mediante pruebas de laboratorio, como hemograma, punción lumbar y análisis de líquido cefalorraquídeo (LCR) o LCR, en los que la presencia de Neisseria meningitidis.


Tras la realización del examen, el médico podrá confirmar la enfermedad y, así, desarrollar un plan de intervención lo antes posible para evitar posibles complicaciones. Vea cuáles son las consecuencias de la meningitis.

Cómo se transmite y cómo evitarlo

La transmisión de la meningitis C se produce por contacto directo con las secreciones respiratorias o las heces de una persona infectada por la bacteria. Neisseria meningitidis. Así, la tos, los estornudos y la saliva son formas de transmisión de la bacteria, y se recomienda evitar compartir cubiertos, vasos y ropa con personas infectadas.

La forma más fácil y eficaz de prevenir la meningitis es mediante la vacunación, que se puede administrar a partir de los 3 meses de edad. La vacuna para este tipo de meningitis se llama Vacuna Meningocócica C y está disponible en los centros de salud. Esta vacuna tiene una duración de entre 1 y 2 años y, por tanto, se debe administrar una dosis de recuerdo en niños hasta los 4 años y en adolescentes entre 12 y 13 años. Obtenga más información sobre la vacuna que protege la meningitis.


Sin embargo, el hábito de lavarse las manos con frecuencia, así como de evitar el contacto con personas aparentemente enfermas, también ayuda a disminuir la probabilidad de infección.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento de la meningitis C se realiza en el hospital y con el uso de antibióticos, ya que la transmisión de esta bacteria a otras personas es muy fácil, siendo necesario mantener a la persona aislada hasta que no represente riesgo de contagio. Además, la hospitalización es importante para que el equipo médico controle la salud del paciente y así evitar complicaciones. Vea cuáles son las consecuencias de la meningitis.

La mejor forma de prevenir la meningitis C es mediante la vacunación, que se puede realizar a partir de los 3 meses de vida, y debe reforzarse en niños hasta los 4 años y en adolescentes entre 12 y 13 años. Obtenga más información sobre las vacunas que protegen contra la meningitis.

Artículos De Portal

Electroforesis de hemoglobina

Electroforesis de hemoglobina

¿Qué e una prueba de electroforei de hemoglobina?Una prueba de electroforei de hemoglobina e un análii de angre que e ua para medir e identificar lo diferente tipo de hemoglobina en el...
¿Cuál es el número promedio de parejas sexuales de una persona?

¿Cuál es el número promedio de parejas sexuales de una persona?

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo. Var&#...