Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 21 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
TDAH: definición, síntomas y tratamiento
Video: TDAH: definición, síntomas y tratamiento

Contenido

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad, conocido como TDAH, se caracteriza por la presencia simultánea, o no, de síntomas como inatención, hiperactividad e impulsividad. Este es un trastorno infantil común, pero también puede persistir en adultos, especialmente cuando no se trata en niños.

Los primeros signos de esta enfermedad son la falta de atención excesiva, la agitación, la terquedad, la agresividad o las actitudes impulsivas, que hacen que el niño se comporte de manera inapropiada, lo que perjudica el desempeño escolar, ya que no presta atención, no se concentra y se distrae con facilidad, además puede Causar mucho estrés y estrés a los padres, familiares y cuidadores.

Los primeros síntomas de hiperactividad aparecen, principalmente, antes de los 7 años y son más fáciles de identificar en los niños que en las niñas, porque los niños tienden a mostrar signos más claros. Se desconocen sus causas, pero existen algunos factores genéticos y ambientales, como problemas y conflictos familiares, que pueden conducir a la aparición y persistencia de la enfermedad.


Si no está seguro de tener TDAH, realice nuestra prueba respondiendo las siguientes preguntas para averiguar cuál es el riesgo:

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20

Descubra si su hijo es hiperactivo.

Iniciar la prueba

Qué hacer en caso de sospecha

Si se sospecha de TDAH, es importante consultar al pediatra para observar el comportamiento del niño y evaluar si es necesario preocuparse. Si identifica signos del trastorno, puede indicar consultar con otro especialista, ya que, normalmente, el diagnóstico de trastorno por déficit de atención con hiperactividad lo realiza un psiquiatra o neuropediatra en edad preescolar.


Para confirmar el diagnóstico, el especialista puede pedir observar al niño en la escuela, en el hogar y en otros lugares de su vida diaria para confirmar que existen al menos 6 signos que indican la presencia del trastorno.

El tratamiento de este trastorno incluye el uso de medicamentos, como Ritalin, además de la terapia conductual con un psicólogo o una combinación de estos. Vea más detalles sobre el tratamiento para el TDAH.

¿Cuál es la diferencia entre hiperactividad y autismo?

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad a menudo se puede confundir con el autismo e incluso puede causar cierta confusión a los padres y miembros de la familia. Esto se debe a que ambos trastornos comparten síntomas similares, como tener dificultad para prestar atención, no poder estar tranquilo o tener dificultad para esperar su turno, por ejemplo.

Sin embargo, son trastornos completamente diferentes, especialmente en lo que está en el origen de cada problema. Es decir, mientras que en la hiperactividad los síntomas están relacionados con la forma en que el cerebro crece y se desarrolla, en el autismo existen varios problemas con todo el desarrollo del niño, que pueden afectar el lenguaje, el comportamiento, la interacción social y la capacidad de aprender. Sin embargo, es posible que un niño tenga tanto TDAH como autismo.


Así, y dado que puede resultar difícil para los padres identificar diferencias en casa, siempre es mejor consultar a un pediatra o psicólogo para hacer el diagnóstico correcto e iniciar el mejor tipo de tratamiento, adecuado a las necesidades reales del niño.

Publicaciones Populares

Selección de temporada: berenjena bebé

Selección de temporada: berenjena bebé

Ligeramente dulce e ideal para a ar, "e ta fruta puede u tituir a la carne en lo plato principale ", dice Chri iver en, chef ejecutivo de Bridgewater en la ciudad de Nueva York.como aperitiv...
¿Qué es la formación unilateral y por qué es importante?

¿Qué es la formación unilateral y por qué es importante?

¿Qué tienen en común el e tilo perrito con una ola pierna, la entadilla búlgara dividida y lanzar un fri bee? Todo ello califican técnicamente como entrenamiento unilateral: e...