Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 1 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Reiteran la importancia de completar vacunación contra sarampión y varicela - En Casa Salud
Video: Reiteran la importancia de completar vacunación contra sarampión y varicela - En Casa Salud

Contenido

La tendinitis es una inflamación de los tendones, que son la estructura que conecta los músculos con los huesos, causando dolor localizado, dificultad para mover la extremidad afectada y también puede haber una leve hinchazón o enrojecimiento en el sitio.

Generalmente, el tratamiento de la tendinitis debe realizarse con analgésicos y antiinflamatorios recetados por el médico y también con algunas sesiones de fisioterapia. Además, es importante descansar la región afectada para que el tendón tenga la posibilidad de cicatrizar.

Que sintomas

Aunque la tendinitis es más frecuente en hombros, codos, muñecas y rodillas, puede ocurrir en otras partes del cuerpo:

1. Hombro, codo y brazo

Los síntomas de la tendinitis en el hombro, brazo o antebrazo incluyen:

  • Dolor en un punto específico del hombro o antebrazo, que puede irradiarse al brazo;
  • Dificultad para realizar algún movimiento con el brazo, como levantar los brazos por encima de la cabeza y dificultad para sostener objetos pesados ​​con el brazo afectado
  • Debilidad del brazo y sensación de escozor o calambres en el hombro.

A continuación, se explica cómo aliviar los síntomas de la tendinitis en el hombro.


La tendinitis en los brazos suele surgir debido a esfuerzos repetitivos, como tocar instrumentos musicales durante muchas horas seguidas y lavar la ropa o cocinar, por ejemplo. Las personas que tienen más probabilidades de desarrollar tendinitis en el hombro son los deportistas, los músicos, los telefonistas, las secretarias, los profesores y los trabajadores domésticos, por ejemplo.

2. Rodilla

Los síntomas específicos de la tendinitis de rodilla, también llamada tendinitis rotuliana, pueden ser:

  • Dolor en la parte delantera de la rodilla, especialmente al caminar, correr o saltar;
  • Dificultad para realizar movimientos como doblar y estirar la pierna;
  • Dificultad para subir escaleras o sentarse en una silla.

Los individuos que suelen desarrollar tendinitis en la rodilla son los deportistas, los profesores de educación física y los que pasan mucho tiempo de rodillas, como es el caso de las amas de llaves, por ejemplo. Obtenga más información sobre la tendinitis en la rodilla.


3. Cadera

Los síntomas específicos de la tendinitis en la cadera pueden incluir:

  • Dolor agudo, en forma de pinchazo, localizado en el hueso de la cadera, que empeora cuando se realiza cualquier movimiento con la cadera, como pararse o sentarse;
  • Dificultad para sentarse o acostarse de lado, en el lado afectado, debido al dolor;
  • Dificultad para caminar, siendo necesario apoyarse en paredes o muebles, por ejemplo.

La tendinitis de cadera es más común en los ancianos debido al desgaste natural de las estructuras que forman la cadera.

4. Muñeca y mano

Los síntomas específicos de la tendinitis en la muñeca o la mano son:


  • Dolor localizado en la muñeca que empeora al realizar movimientos de la mano;
  • Dificultad para realizar ciertos movimientos con la muñeca debido al dolor;
  • Dificultad para sostener un vaso, por ejemplo, debido a debilidad en los músculos de la mano.

Descubra cómo reducir el dolor de la tendinitis en la mano.

Cualquiera que tenga un trabajo en el que realice esfuerzos repetitivos con las manos, puede desarrollar tendinitis en la muñeca. Algunas situaciones que favorecen su instalación son maestros, trabajadores, pintores y personas que trabajan mucho con sus manos, como los que hacen artesanías y otras artesanías.

5. Tobillo y pie

Los síntomas específicos de la tendinitis en el tobillo y el pie son:

  • Dolor localizado en el tobillo, especialmente al moverlo;
  • Sensación de escozor en el pie afectado en reposo
  • Pinche el pie mientras camina.

Obtenga más información sobre la tendinitis en los tobillos.

La tendinitis del pie es más frecuente en deportistas y mujeres que usan tacones altos con frecuencia, debido a una posición incorrecta del pie.

Cómo tratar la tendinitis

El tratamiento para la tendinitis es con medicamentos antiinflamatorios recetados por el médico, el uso de bolsas de hielo de 3 a 4 veces al día durante aproximadamente 20 minutos cada vez y fisioterapia. Vea una manera fácil de aliviar el dolor en casa con un remedio casero para la tendinitis.

La tendinitis es curable, pero para lograrlo es muy importante dejar de realizar la actividad que la provocó o cualquier otro esfuerzo con la extremidad afectada, para dar tiempo a que el tendón se recupere. Si no se cumple esta medida, es poco probable que la tendinitis se cure por completo, lo que puede derivar en una lesión crónica denominada tendinosis, donde existe una afectación más grave del tendón, que incluso puede llegar a su rotura.

Así es como la nutrición puede ayudar a curar la tendinitis más rápido al mirar:

Publicaciones Populares

Cómo hacer una prensa de pecho con la forma adecuada

Cómo hacer una prensa de pecho con la forma adecuada

La prena de pecho e un ejercicio cláico de fortalecimiento de la parte uperior del cuerpo que trabaja lo pectorale (pecho), lo deltoide (hombro) y lo trícep (brazo). Para obtener lo mejore r...
Contando Calorías 101: Cómo contar calorías para bajar de peso

Contando Calorías 101: Cómo contar calorías para bajar de peso

Para perder peo, neceita comer meno caloría de la que quema.En teoría, eto uena imple.in embargo, adminitrar u conumo de alimento en el entorno alimentario moderno puede er complicado.El con...