Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 17 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Cursos Áreas Naturales Protegidas - Tepoztlán Morelos.
Video: Cursos Áreas Naturales Protegidas - Tepoztlán Morelos.

Contenido

El cálculo de la vesícula biliar es un problema relativamente común, siendo más frecuente en personas que consumen una dieta rica en grasas simples y carbohidratos, o que tienen colesterol alto, por ejemplo.

Los síntomas más comunes de este tipo de alteración incluyen dolor severo en el lado derecho del vientre, fiebre superior a 38ºC, color amarillento en los ojos, diarrea y náuseas. Si bien están relacionados con la vesícula biliar, esto no quiere decir que, siempre que aparezcan, indiquen la presencia de cálculos en la vesícula biliar, ya que también pueden estar relacionados con otros problemas gástricos o intestinales.

Sin embargo, el cálculo de la vesícula biliar se considera una emergencia médica y debe tratarse lo antes posible. Así, lo importante es que siempre prestes atención a tu propio cuerpo e identifiques cómo evolucionan los síntomas para saber cuándo realmente pueden indicar una situación grave. Si el dolor es muy severo o si aparecen más de 2 síntomas de los cálculos biliares habituales, siempre es recomendable consultar al médico o acudir al hospital, para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado.


Los siguientes son los síntomas más comunes de este problema y por qué no siempre pueden indicar vesícula biliar:

1. Dolor intenso en el lado derecho del abdomen

Cualquier tipo de dolor severo siempre debe ser evaluado por un médico y, por ello, siempre es importante acudir al hospital. Sin embargo, el dolor en la parte superior derecha del abdomen no es solo un signo de un cálculo en la vesícula biliar, puede surgir en presencia de problemas en otros órganos, especialmente en el hígado.

Dado que el hígado y la vesícula funcionan juntos, es normal que los síntomas de cambios en cualquiera de estos órganos sean similares y, por tanto, la única forma de estar seguro de cuál es, es acudir al hospital o consultar a un hepatólogo para exámenes como ecografía abdominal o resonancia magnética, para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento más adecuado.


Los problemas que con mayor frecuencia causan dolor en el lado derecho del abdomen son la hepatitis y la cirrosis, pero también puede ser un signo relacionado con insuficiencia cardíaca, por ejemplo. Vea cuáles son las principales causas de dolor en el abdomen.

2. Fiebre superior a 38º C

La fiebre es un síntoma muy general, ya que es una forma que tiene el cuerpo de lidiar de forma natural con varios tipos de problemas e infecciones. Así, en caso de fiebre, lo más importante es valorar qué otros síntomas aparecen y si la fiebre es muy alta, es decir, si está por encima de los 39ºC.

Otros problemas gastrointestinales que pueden causar fiebre y parecerse a una afección de la vesícula biliar incluyen la enfermedad de Crohn o la apendicitis, pero en estas situaciones es común que el dolor también aparezca en la parte inferior del abdomen, y en la apendicitis este dolor suele estar más localizado en el lado derecho. , justo por encima de la cadera.

3. Color amarillento en los ojos y la piel.

El color amarillento en los ojos y la piel es una condición médica conocida como ictericia y ocurre debido a la acumulación de bilirrubina en la sangre. En condiciones normales, esta sustancia es producida por el hígado y almacenada en la vesícula biliar, luego liberada con la bilis en el intestino y eliminada en las heces. Sin embargo, cuando se produce en exceso o cuando no se puede eliminar adecuadamente, acaba acumulándose en la sangre dando lugar al color amarillento.


Así, cualquier problema que pueda afectar la producción o almacenamiento de bilis puede provocar este tipo de síntoma. Así, y aunque el color amarillento siempre es evaluado por el médico como indicativo de un problema en la vesícula biliar, también se evalúa si hay algún cambio en el hígado, ya que son los principales responsables de su producción y almacenamiento.

Consulte las principales causas de la piel amarillenta.

4. Diarrea persistente

La diarrea ocurre en los casos de cálculos biliares porque la bilis, que se utiliza para digerir la grasa, no puede salir de la vesícula biliar y llegar al intestino, provocando un exceso de grasa en las heces que, además de dejarlas blandas, también aumenta la intensidad de la movimientos intestinales. Sin embargo, la diarrea también es un síntoma que puede surgir asociado a otros problemas gástricos o intestinales, como gastroenteritis, enfermedad de Crohn e intolerancias alimentarias.

Estos problemas son bastante diferentes y requieren diferentes tratamientos, pero sus síntomas pueden ser muy similares, como dolor abdominal, fiebre e incluso náuseas y vómitos. Por este motivo, si la diarrea persiste durante más de 1 semana, se debe consultar a un gastroenterólogo para conocer la causa e iniciar el tratamiento más adecuado.

Vea qué puede causar diarrea persistente y qué hacer.

5. Náuseas y vómitos

Otro síntoma común en los casos de cálculos biliares es la aparición de náuseas y vómitos constantes, pero estos también son signos que pueden aparecer con otros problemas gastrointestinales, especialmente gastritis, enfermedad de Crohn, apendicitis y cualquier problema hepático.

Por lo tanto, las náuseas y los vómitos siempre deben ser evaluados por un médico, especialmente si duran más de 24 horas. Comprenda mejor las causas que pueden causar náuseas y arcadas.

6. Pérdida de apetito

Pérdida de apetito aunque puede parecer un síntoma más específico de los cálculos biliares, también puede ocurrir cuando hay un cambio gástrico, intestinal o hepático. Sin embargo, la falta de apetito también puede aparecer en situaciones más leves, como resfriados o gripe.

Por ello, siempre que aparezca y dure más de 3 días, o se acompañe de alguno de los síntomas aquí indicados, es importante acudir al hospital o consultar a un gastroenterólogo o hepatólogo. Consulta qué puede provocar falta de apetito y qué hacer en cada caso.

Cuando sospecha de cálculos biliares

Aunque estos síntomas pueden indicar varios otros problemas, siguen siendo importantes para identificar un caso de cálculos biliares. Por lo tanto, existe un mayor riesgo de ser un cálculo de la vesícula biliar cuando:

  • El dolor aparece repentinamente y es muy intenso, en la región superior derecha del abdomen;
  • Aparecen más de 2 de los síntomas asociados;
  • Los síntomas aparecen o empeoran después de las comidas.

En estos casos se debe acudir al hospital o consultar a un gastroenterólogo, o hepatólogo, para realizar las pruebas necesarias, confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento más adecuado.

Soviético

Ejercicios para fortalecer los músculos del párpado caído

Ejercicios para fortalecer los músculos del párpado caído

Tu párpado, formado por do pliegue de la piel má delgada de tu cuerpo, cumplen propóito muy importante:Protegen u ojo de la equedad, lo cuerpo extraño y el exceo de tenión.Dur...
Boca de trinchera

Boca de trinchera

Viión de conjuntoLa boca de trinchera e una infección grave de la encía cauada por la acumulación de bacteria en la boca. e caracteriza por encía doloroa y angrante y úl...