Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 23 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 20 Junio 2024
Anonim
🌸SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO 👩‍🦰❤🌸 Órganos internos
Video: 🌸SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO 👩‍🦰❤🌸 Órganos internos

Contenido

El aparato reproductor femenino corresponde a un conjunto de órganos encargados principalmente de la reproducción femenina y sus funciones están reguladas por las hormonas femeninas estrógeno y progesterona.

El sistema genital femenino está formado por órganos internos, como dos ovarios, dos trompas uterinas, útero y vagina, y externos, cuyo órgano principal es la vulva, que está formada por los labios grandes y pequeños, el pubis, el himen, el clítoris y glándulas. Los órganos son los encargados de producir los gametos femeninos, que son los óvulos, para permitir la implantación del embrión y, en consecuencia, el embarazo.

La vida reproductiva de la mujer comienza entre los 10 y 12 años y dura alrededor de 30 a 35 años, que corresponde al período en el que los genitales femeninos están maduros y con un funcionamiento regular y cíclico. El último período menstrual, que ocurre alrededor de los 45 años y representa el final de la vida reproductiva, ya que las funciones de los genitales comienzan a disminuir, pero la mujer aún logra mantener una vida sexual activa. Aprenda todo sobre la menopausia.


Genitales internos

1. Ovarios

Las mujeres suelen tener dos ovarios, cada uno ubicado lateralmente al útero. Los ovarios son los encargados de producir las hormonas sexuales femeninas, estrógeno y progesterona, que promueven el desarrollo y funcionamiento de los órganos sexuales femeninos, además de ser responsables de los caracteres secundarios femeninos. Obtenga más información sobre las hormonas femeninas y para qué sirven.

Además, es en los ovarios donde se produce la producción y maduración de óvulos. Durante el período fértil de una mujer, uno de los ovarios libera al menos 1 óvulo en la trompa de Falopio, un proceso conocido como ovulación. Comprende qué es la ovulación y cuándo ocurre.

2. Tubos uterinos

Las trompas uterinas, también llamadas trompas de Falopio o trompas de Falopio, son estructuras tubulares que miden entre 10 y 15 cm de longitud y conectan los ovarios con el útero, funcionando como un canal para el paso y fertilización de los óvulos.


Los cuernos franceses se dividen en cuatro partes:

  1. Infundibular, que se encuentra más cerca del ovario y tiene estructuras que ayudan en la captación del gameto;
  2. Ampular, que es la porción más larga de la trompa de Falopio y tiene una pared más delgada;
  3. Ístmico, que es más corta y tiene una pared más gruesa;
  4. Intramuros, que atraviesa la pared uterina y se ubica en el miometrio, que corresponde a la capa muscular intermedia gruesa del útero.

Es en las trompas uterinas donde se produce la fecundación del óvulo por parte de los espermatozoides, pasando a conocerse como cigoto u óvulo, que se desplaza hacia el útero para su implantación en el útero y, en consecuencia, el desarrollo embrionario.

3. Útero

El útero es un órgano hueco, generalmente móvil, musculoso y ubicado entre la vejiga y el recto y se comunica con la cavidad abdominal y la vagina. El útero se puede dividir en cuatro partes:


  1. Fondo, que está en contacto con las trompas de Falopio;
  2. Cuerpo;
  3. Istmo;
  4. Cuello uterino, que corresponde a la porción del útero ubicada en la vagina.

El útero también se conoce como el que está cubierto externamente por el perímetro e internamente por el endometrio, que es el lugar donde se implanta el embrión y, en ausencia de un óvulo fecundado, se produce la descamación, que se caracteriza por la menstruación.

El cuello uterino es la parte más baja del útero, tiene pocas fibras musculares y tiene una cavidad central, el canal cervical, que comunica la cavidad uterina con la vagina.

4. Vagina

La vagina es considerada como el órgano de cópula de la mujer y corresponde a un canal muscular que se extiende hasta el útero, es decir, permite la comunicación entre el útero y el medio externo.

Genitales externos

El principal órgano genital externo femenino es la vulva, que protege la vagina y el orificio urinario y consta de varias estructuras que también contribuyen a la cópula:

  • Montículo púbico, también llamado montículo púbico, que se presenta como una prominencia redondeada formada por pelo y tejido adiposo;
  • Grandes labios, que son pliegues cutáneos ricos en tejido adiposo y que forman las paredes laterales de la vulva. Están revestidos lateralmente de pelo y tienen glándulas sebáceas, sudor y grasa subcutánea;
  • Labios pequeños, que son dos pliegues cutáneos delgados y pigmentados, generalmente cubiertos por los labios mayores. Los labios pequeños están separados lateralmente de los labios grandes por el surco interlabial y tienen una gran cantidad de glándulas sebáceas;
  • Himen, es una membrana irregular de espesor y forma variable, que cierra la abertura vaginal. Por lo general, después de la primera relación sexual de la mujer, el himen se rompe, lo que puede ser un poco doloroso y provocar una hemorragia leve;
  • Clítoris, que corresponde a un pequeño cuerpo eréctil, similar al pene masculino. Es rico en estructuras sensibles, así como en labios pequeños y grandes.

La vulva todavía está formada por glándulas, glándulas de Skene y glándulas de Bartholin, estas últimas ubicadas bilateralmente debajo de los labios mayores y cuya función principal es lubricar la vagina durante las relaciones sexuales. Obtenga más información sobre las glándulas de Bartholin.

Cómo funciona el sistema reproductivo femenino

El aparato reproductor femenino alcanza normalmente la maduración entre los 10 y 12 años, en los que se pueden notar cambios característicos de la adolescencia, como la aparición de mamas, vello en la región genital y la primera menstruación, conocida como menarquia. La maduración del sistema reproductivo ocurre debido a la producción de hormonas femeninas, que son estrógenos y progesterona. Conoce los cambios corporales en la adolescencia.

La vida reproductiva de la mujer comienza desde la primera menstruación. La menstruación ocurre debido a la no fertilización del óvulo producido en el ovario y que se libera en el tubo uterino cada mes. Debido a la falta de implantación del embrión en el útero, el endometrio, que corresponde al revestimiento interno del útero, sufre descamación. Comprende cómo funciona el ciclo menstrual.

Popular

¿Puedes fumar té?

¿Puedes fumar té?

E má habitual penar en el té verde como algo que bebemo. En lo último año, fumar té verde también e ha vuelto popular.Lo cigarrillo de té verde ganaron popularidad e...
Los 2 mejores entrenamientos que retrasan el envejecimiento a nivel celular

Los 2 mejores entrenamientos que retrasan el envejecimiento a nivel celular

Ademá, cómo convertir cualquier ejercicio en un entrenamiento HIIT.Una nueva invetigación ha decubierto que, ademá de todo lo otro beneficio para la alud que ya conoce obre el ejer...