Autor: Virginia Floyd
Fecha De Creación: 13 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 1 Mes De Julio 2025
Anonim
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (1) #EII #Crohn #ColitisUlcerosa
Video: Enfermedad Inflamatoria Intestinal (1) #EII #Crohn #ColitisUlcerosa

Contenido

La sulfasalazina es un antiinflamatorio intestinal con acción antibiótica e inmunosupresora que alivia los síntomas de las enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

Este medicamento se puede adquirir en farmacias convencionales con receta en forma de píldoras, bajo el nombre comercial de Azulfidina, Azulfin o Euro-Zina.

Un remedio similar es la mesalazina, que se puede utilizar cuando hay intolerancia a la sulfasalazina, por ejemplo.

Precio

El precio de las tabletas de sulfasalazina es de aproximadamente 70 reales, por una caja de 60 tabletas de 500 mg.

Para que sirve

Este medicamento está indicado para el tratamiento de enfermedades inflamatorias del intestino como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

Cómo usar

La dosis recomendada varía según la edad:


Adultos

  • Durante las crisis: 2 comprimidos de 500 mg cada 6 horas;
  • Después de convulsiones: 1 comprimido de 500 mg cada 6 horas.

Niños

  • Durante las crisis: 40 a 60 mg / kg, divididos entre 3 a 6 dosis por día;
  • Después de los ataques: 30 mg / kg, divididos en 4 tomas, hasta un máximo de 2 g al día.

En cualquier caso, la dosis siempre debe ser indicada por un médico.

Posibles efectos secundarios

Los efectos secundarios más comunes del uso de este medicamento incluyen dolor de cabeza, pérdida de peso, fiebre, náuseas, vómitos, urticaria en la piel, anemia, dolor de estómago, mareos, tinnitus, depresión y cambios en los análisis de sangre con disminución de glóbulos blancos y neutrófilos.

Quién no debería usar

La sulfasalazina está contraindicada para mujeres embarazadas, personas con obstrucción intestinal o porfiria y niños menores de 2 años. Además, no debe ser utilizado por ninguna persona alérgica a la sustancia o cualquier otro componente de la fórmula.


Fascinantemente

¿Sin leche materna después del nacimiento? He aquí por qué no deberías preocuparte

¿Sin leche materna después del nacimiento? He aquí por qué no deberías preocuparte

Mucho padre que eperan ueñan con el momento en que primero acunarán a u pequeño en u brazo y comenzarán a atifacer u neceidade má báica. Para alguna madre que amamantan, ...
26 semanas de embarazo: síntomas, consejos y más

26 semanas de embarazo: síntomas, consejos y más

¡Felicidade mamá, te faltan día para ingrear a tu tercer trimetre! Ya ea que el tiempo haya paado volando o arratrándoe debido a problema de náuea o aniedad, te alegrará ...