Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 2 Abril 2021
Fecha De Actualización: 23 Abril 2025
Anonim
FILMUL JLP: Am Supravietuit 1.000 Zile In Minecraft Hardcore Si Asta S-a Intamplat
Video: FILMUL JLP: Am Supravietuit 1.000 Zile In Minecraft Hardcore Si Asta S-a Intamplat

Contenido

El sudor nocturno, también llamado sudor nocturno, puede tener varias causas y aunque no siempre es preocupante, en algunos casos puede indicar la presencia de una enfermedad.Así, es importante señalar en qué situaciones surge y si se acompaña de otros síntomas, como fiebre, escalofríos o pérdida de peso, por ejemplo, ya que puede indicar a partir de un simple aumento de la temperatura del ambiente o del cuerpo a noche, así como cambios hormonales o metabólicos, infecciones, enfermedades neurológicas o incluso cáncer.

Tampoco debes olvidarte de la hiperhidrosis, que es la producción excesiva de transpiración por parte de las glándulas sudoríparas, que está muy extendida en el cuerpo o localizada en las manos, axilas, cuello o piernas, pero que ocurre en cualquier momento del día. Sepa qué hacer si tiene hiperhidrosis.

Así, como existen varias causas para este tipo de síntoma, siempre que aparezca de forma persistente o intensa, es importante hablar con el médico de cabecera o médico de cabecera, para que se investiguen las posibles causas. Algunas de las principales causas del sudor nocturno incluyen:


1. Aumento de la temperatura corporal

Cuando la temperatura corporal sube, ya sea por actividad física, temperatura ambiente elevada, consumo de alimentos termogénicos como pimienta, jengibre, alcohol y cafeína, ansiedad o la presencia de una fiebre infecciosa, como una gripe, por ejemplo, la transpiración aparece como un manera para que el cuerpo intente enfriar el cuerpo y evitar que se sobrecaliente.

Sin embargo, si no se encuentra una causa obvia y se exagera la sudoración nocturna, es importante recordar que existen enfermedades que aceleran el metabolismo, como el hipertiroidismo, por ejemplo, y se debe discutir con el médico sobre las posibilidades.

2. Menopausia o síndrome premenstrual

Las oscilaciones de las hormonas estrógeno y progesterona que ocurren durante la menopausia o en los períodos premenstruales, por ejemplo, también pueden aumentar la temperatura corporal basal y pueden causar episodios de sofocos y sudoración, que pueden ser nocturnos. Este tipo de alteraciones son benignas y suelen pasar con el tiempo, sin embargo, si son repetitivas o muy intensas, se debe hablar con un ginecólogo o endocrinólogo para investigar mejor el síntoma y buscar tratamiento, como la terapia hormonal sustitutiva.


Los hombres no están libres de estos síntomas, ya que alrededor del 20% de los mayores de 50 años pueden experimentar la andropausia, también conocida como menopausia masculina, que consiste en la caída de los niveles de testosterona y cursos con sudoración nocturna, además de calor, irritabilidad, insomnio y disminución de la libido. Aquellos que se someten a un tratamiento para reducir la testosterona, como debido a un tumor de próstata, también pueden experimentar estos síntomas.

3. Infecciones

Algunas infecciones, que pueden ser agudas o crónicas, pueden causar sudoración, preferiblemente por la noche, y algunas de las más comunes incluyen:

  • Tuberculosis;
  • VIH;
  • Histoplasmosis;
  • Coccidioidomicosis;
  • Endocarditis;
  • Absceso pulmonar.

Generalmente, además de la sudoración nocturna, estas infecciones pueden tener síntomas como fiebre, pérdida de peso, debilidad, inflamación de los ganglios linfáticos en el cuerpo o escalofríos, que suelen ocurrir debido a la infección y corresponden a contracciones involuntarias y relajación del cuerpo. Aprenda sobre otras causas de escalofríos.


Ante estos síntomas, es muy importante que se realice una evaluación médica lo antes posible, y el tratamiento se oriente según el tipo de microorganismo involucrado, pudiendo ser necesario el uso de antibióticos, antifúngicos o antirretrovirales.

4. Uso de medicamentos

Algunos medicamentos pueden tener la presencia de sudor nocturno como efecto secundario, y algunos ejemplos son los antipiréticos, como el paracetamol, algunos antihipertensivos y algunos antipsicóticos.

Si las personas que usan estos medicamentos experimentan episodios de sudoración por la noche, no se debe interrumpir su uso, sino que se deben discutir con el médico para que se evalúen otras situaciones más comunes antes de pensar en retirar o cambiar el medicamento.

5. Diabetes

No es raro que las personas con diabetes en tratamiento con insulina experimenten episodios de hipoglucemia por la noche o temprano en la mañana, y no sientan porque están durmiendo, solo notando sudor.

Para evitar este tipo de episodios, que son peligrosos para tu salud, es importante hablar con tu médico para evaluar la posibilidad de ajustar las dosis o tipos de medicación, y seguir algunos consejos como:

  • Controle los niveles de glucosa en sangre antes de acostarse, ya que si son demasiado bajos deben corregirse con un refrigerio saludable;
  • Prefiere practicar actividades físicas durante el día y nunca saltarte la cena;
  • Evite beber bebidas alcohólicas por la noche.

La hipoglucemia provoca sudoración porque activa los mecanismos del organismo con la liberación de hormonas para compensar la falta de glucosa, provocando sudoración, palidez, mareos, palpitaciones y náuseas.

6. Apnea del sueño

Las personas con apnea del sueño sufren de una disminución de la oxigenación de la sangre durante la noche, lo que conduce a la activación del sistema nervioso y puede provocar sudoración nocturna, además de mayores posibilidades de desarrollar hipertensión, arritmias cardíacas y enfermedades cardiovasculares.

Esta enfermedad es un trastorno que provoca una pausa momentánea en la respiración o respiración muy superficial durante el sueño, resultando en ronquidos y un poco de descanso relajante, lo que provoca síntomas de somnolencia durante el día, dificultad para concentrarse, dolor de cabeza e irritabilidad, por ejemplo. Vea cómo identificar y tratar la apnea del sueño.

7. Enfermedades neurológicas

Algunas personas pueden tener un trastorno del sistema nervioso autónomo, que se encarga de controlar funciones que no dependen de nuestra voluntad, como la respiración, los latidos del corazón, la presión arterial, la digestión o la temperatura corporal, por ejemplo.

Este tipo de alteración conduce a lo que se denomina disautonomía, y provoca síntomas como sudoración, desmayos, caída brusca de la presión, palpitaciones, visión borrosa, sequedad de boca e intolerancia a actividades como estar de pie, estar de pie o caminar durante mucho tiempo.

Los cambios en este sistema nervioso autónomo pueden surgir por varias causas, principalmente en enfermedades neurológicas como el Parkinson, la esclerosis múltiple, la mielitis transversa, el Alzheimer, un tumor o un traumatismo cerebral, por ejemplo, además de otras enfermedades genéticas, cardiovasculares o endocrinas.

8. Cáncer

Algunos tipos de cáncer, como el linfoma y la leucemia, pueden tener sudor nocturno como síntoma común, además de pérdida de peso, ganglios linfáticos agrandados, riesgo de sangrado y disminución de la inmunidad. La sudoración también puede aparecer en tumores neuroendocrinos, como el feocromocitoma o tumor carcinoide, que estimulan la liberación de hormonas que activan la respuesta neurológica, provocando palpitaciones, sudoración, enrojecimiento de la cara e hipertensión arterial, por ejemplo.

El tratamiento debe ser guiado por el oncólogo, y en algunos casos seguido por el endocrinólogo, con tratamientos que pueden incluir cirugía y quimioterapia, por ejemplo, según el tipo de tumor y la gravedad de la afección.

Estar Seguro De Mirar

7 comportamientos que encuentro más preocupantes como dietista titulado

7 comportamientos que encuentro más preocupantes como dietista titulado

¿Conoce a e a compañera de trabajo que iempre e tá hablando de cualquier jugo de limpieza que e té tomando en e te momento? ¿O e a amiga con la que e impo ible hacer plane par...
Lo que se necesitó para conquistar (parte de) el ultramaratón Runfire Cappadocia en Turquía

Lo que se necesitó para conquistar (parte de) el ultramaratón Runfire Cappadocia en Turquía

¿Qué e nece ita para correr 160 milla a travé del abra ador de ierto turco? Experiencia, eguro. ¿Un de eo de muerte? Quizá .Como corredor de carretera, no oy ajeno a la ruta l...