Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 16 Abril 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
Trasplante de médula ósea: cuando está indicado, cómo se realiza y riesgos - Aptitud Física
Trasplante de médula ósea: cuando está indicado, cómo se realiza y riesgos - Aptitud Física

Contenido

El trasplante de médula ósea es un tipo de tratamiento que se puede utilizar en el caso de enfermedades graves que afecten a la médula ósea, lo que la hace incapaz de cumplir con su función de producir glóbulos y el sistema inmunológico, glóbulos rojos, plaquetas, linfocitos y leucocitos. .

Hay 2 tipos principales de trasplante de médula ósea:

  • Autotrasplante de médula ósea o "autotrasplante": se utiliza principalmente en personas que necesitan radioterapia o quimioterapia. Consiste en extraer las células sanas de la médula ósea antes de iniciar el tratamiento y luego volver a inyectarlas en el cuerpo, después de los tratamientos, para permitir la creación de una médula ósea más sana.
  • Trasplante alogénico de médula ósea: las células a trasplantar se extraen de un donante sano, que debe someterse a análisis de sangre especiales para asegurar la compatibilidad de las células, que luego se trasplantará a un paciente compatible.

Además de este tipo de trasplantes, existe una nueva técnica que permite almacenar células madre del cordón umbilical del bebé, que se pueden utilizar para tratar el cáncer y otros problemas de salud que surgen a lo largo de la vida.


Cuando está indicado el trasplante

El trasplante de médula ósea suele estar indicado para tratar:

  • Cáncer de médula ósea, como leucemia, linfoma o mieloma múltiple;
  • Algunos tipos de anemia, como anemia aplásica, drepanocitosis o talasemia;
  • Lesiones de la médula espinal debido a tratamientos agresivos, como la quimioterapia;
  • Neutropenia congénito.

La médula ósea está formada por células madre hematopoyéticas, o CTH, que son responsables de la producción de células sanguíneas y del sistema inmunológico. Por lo tanto, el trasplante de médula ósea se realiza con el objetivo de reemplazar la médula ósea defectuosa por una sana a través de HSC sanas y funcionales.

Cómo se realiza el trasplante

El trasplante de médula ósea es un procedimiento que dura alrededor de 2 horas y se realiza mediante cirugía con anestesia general o epidural. En la cirugía, se extrae la médula ósea de los huesos de la cadera o el esternón de un donante sano y compatible.


Luego, las células extraídas se congelan y almacenan hasta que el receptor haya terminado los tratamientos de quimioterapia y radioterapia que tienen como objetivo destruir las células malignas. Finalmente, se inyectan células sanas de la médula ósea en la sangre del paciente para que puedan multiplicarse, dar lugar a una médula ósea sana y producir células sanguíneas.

Cómo saber si el trasplante es compatible

Se debe evaluar la compatibilidad del trasplante de médula ósea para evitar el riesgo de rechazo y complicaciones graves, como hemorragias internas o infecciones. Para ello, el posible donante de médula ósea debe realizar una extracción de sangre en un centro especializado, como INCA, para ser evaluado. Si el donante no es compatible, puede permanecer en una lista de datos para llamar a otro paciente que sea compatible. Descubra quién puede donar médula ósea.

Normalmente, el proceso de evaluación de la compatibilidad de la médula ósea se inicia en los hermanos del paciente, ya que es más probable que tengan una médula ósea similar, y luego se amplía a las listas de datos nacionales, si los hermanos no son compatibles.


Posibles riesgos del trasplante

Los principales riesgos o complicaciones del trasplante de médula ósea incluyen:

  • Anemia;
  • Cascadas;
  • Sangrado en los pulmones, intestinos o cerebro;
  • Lesiones en los riñones, hígado, pulmones o corazón;
  • Infecciones graves
  • Rechazo;
  • Enfermedad de injerto contra huésped;
  • Reacción a la anestesia;
  • Recaída de la enfermedad.

Las complicaciones del trasplante de médula ósea son más frecuentes cuando el donante no es completamente compatible, pero también pueden estar relacionadas con la respuesta del organismo del paciente, por lo que es importante realizar pruebas de laboratorio tanto al donante como al receptor para verificar la compatibilidad .y posibilidad de reacciones. También sepa para qué sirve y cómo se realiza la biopsia de médula ósea.

Popular En El Sitio

PET scan: que es, para que sirve y como se hace

PET scan: que es, para que sirve y como se hace

La tomografía por emi ión de po itrone , también llamada tomografía computarizada por emi ión de po itrone , e una prueba de imagen que e u a ampliamente para diagno ticar el ...
Psicosis: que es, síntomas y tratamiento

Psicosis: que es, síntomas y tratamiento

La p ico i e un tra torno p icológico en el que e altera el e tado mental de la per ona, provocando que viva en do mundo imultáneamente, en el mundo real y en u imaginación, pero no pue...