Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 5 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Nueva Guía de VIH en Colombia. ¿Qué es lo nuevo? Dimensión de diagnóstico y prevención.
Video: Nueva Guía de VIH en Colombia. ¿Qué es lo nuevo? Dimensión de diagnóstico y prevención.

Contenido

El tratamiento de la neumonía infantil dura alrededor de 7 a 14 días y se realiza con antibióticos según el agente causal de la enfermedad, pudiendo estar indicado el uso de amoxicilina oral o penicilina inyectable prescrita por el pediatra.

Durante el tratamiento de la neumonía infantil, se recomienda que el niño descanse, sin ir a la escuela u otros lugares públicos, ya que la neumonía infantil puede ser contagiosa, especialmente cuando es causada por virus.

Es importante que el tratamiento se realice siguiendo las indicaciones del médico para evitar signos y síntomas indicativos de severidad, pues en estos casos es necesario que el niño sea hospitalizado para que el tratamiento se pueda realizar correctamente.

1. Tratamiento domiciliario

Cuando la neumonía no es tan grave, el médico puede autorizar que el tratamiento del niño se realice en casa siempre que se sigan las recomendaciones. Así, el uso de antibióticos suele estar indicado según el microorganismo implicado en la infección, pudiendo recomendarse el uso de penicilina, amoxicilina con clavulanato, cefuroxima, sulfametoxazol-trimetoprima o eritromicina, por ejemplo. Además, en los casos en que la neumonía sea causada por virus, puede estar indicado el uso de antivirales.


Es importante que el medicamento indicado por el médico se le dé al niño a la hora y dosis indicadas, ya que de esta forma se puede garantizar la curación de la neumonía. Además, es importante cuidar al niño durante el tratamiento, como por ejemplo:

  • Asegurar una buena nutrición e hidratación;
  • Mantenga limpias las vías respiratorias;
  • Evite los jarabes para la tos;
  • Realice nebulizaciones diarias o según las indicaciones del médico.

La neumonía infantil es curable, pero puede progresar a casos graves si no se inicia el tratamiento en las primeras 48 horas posteriores al inicio de síntomas como fiebre superior a 38º, tos con flema, pérdida de apetito, respiración acelerada y falta de ganas de jugar. En estas situaciones, es posible que el niño deba ser hospitalizado para recibir tratamiento con medicamentos en las venas o recibir oxígeno.

Aprenda a reconocer los signos y síntomas de la neumonía.

2. Tratamiento en el hospital

El tratamiento hospitalario está indicado cuando el tratamiento domiciliario no es suficiente para combatir la neumonía y se observan signos y síntomas de agravamiento de la neumonía, como:


  • Labios o yemas de los dedos violáceos;
  • Gran movimiento de las costillas al respirar;
  • Gemidos constantes y frecuentes debido al dolor y dificultad para respirar;
  • Palidez y postración, falta de ganas de jugar;
  • Convulsiones;
  • Momentos de desmayo;
  • Vómitos
  • Piel fría y dificultad para mantener la temperatura ideal;
  • Dificultad para beber líquidos y comer.

Así, si los padres observan la aparición de alguno de estos síntomas, deberán llevar al niño al hospital para que sea ingresado y reciba el tratamiento indicado. El tratamiento de la neumonía en el hospital incluye el uso de antibióticos que se pueden administrar por vía intravenosa o muscular y el uso de una máscara de oxígeno para respirar mejor. La solución salina puede ser una opción para mantener a su hijo adecuadamente hidratado y la fisioterapia puede ayudarlo a respirar con menos esfuerzo y de manera más eficiente.

Tras el inicio del tratamiento, el pediatra suele evaluar en 48 horas si el niño está respondiendo bien al tratamiento o si hay signos de empeoramiento o mantenimiento de la fiebre, lo que indica que es necesario cambiar o ajustar la dosis del antibiótico. .


Incluso después de los primeros signos de mejoría, es importante mantener el tratamiento durante el tiempo que determine el médico y para asegurarse de que la neumonía se haya curado, el pediatra puede indicar que el niño tenga una radiografía de tórax antes del alta.

Poblado Hoy

Sonrisal: para qué sirve y cómo tomarlo

Sonrisal: para qué sirve y cómo tomarlo

onri al e un medicamento antiácido y analgé ico, producido por el laboratorio Glaxo mithKline y e puede encontrar en abore naturale o de limón. E te medicamento contiene bicarbonato de...
¿Qué puede ser dolor en todo el cuerpo?

¿Qué puede ser dolor en todo el cuerpo?

El dolor en todo el cuerpo puede ocurrir por diver a ituacione , que pueden e tar a ociada al e tré o la an iedad, o er el re ultado de proce o infeccio o o inflamatorio , como en el ca o de la g...