Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 20 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
Salmo 119 - Excelencias de la ley de Dios (Con Letra) HD.
Video: Salmo 119 - Excelencias de la ley de Dios (Con Letra) HD.

Contenido

El tratamiento para el cáncer de mama varía según el grado de desarrollo del tumor y puede realizarse mediante quimioterapia, radioterapia o cirugía. Otros factores que pueden influir en la elección del tratamiento son las características del tumor y características de la mujer, como la edad, la presencia de enfermedades asociadas o no y el hecho de que ya haya entrado en la menopausia.

Estos tratamientos están indicados principalmente para los tumores malignos, y en el caso del cáncer de mama benigno suele ser solo necesario un seguimiento constante del nódulo, sin necesidad de ningún tipo de tratamiento. En el caso del cáncer de mama metastásico, en el que el tumor está muy desarrollado, puede ser necesario utilizar una combinación de todos los tratamientos para intentar combatir todas las células cancerosas y aumentar las posibilidades de curación.

El tratamiento del cáncer de mama puede ser realizado por el SUS de forma gratuita en las Unidades de Atención de Alta Complejidad en Oncología, conocidas como UNACON y en los Centros de Atención de Alta Complejidad en Oncología, también conocidos como CACON. Para iniciar el tratamiento del cáncer es importante contactar con el INCA y seguir todas las indicaciones recomendadas para que el tratamiento sea lo más cercano a casa.


Las principales técnicas terapéuticas que pueden ser indicadas por el oncólogo y el mastólogo son:

1. terapia hormonal

La terapia hormonal tiene como objetivo disminuir la cantidad de hormonas femeninas que circulan en el torrente sanguíneo, evitando la proliferación de células cancerosas. Este tipo de tratamiento se recomienda en el caso de cáncer de mama del tipo "receptor hormonal positivo", es decir, aquellas que se benefician de la terapia con fármacos hormonales, ya que las células tumorales tienen receptores.

El médico puede recomendar el uso de tamoxifeno o fulvestranto, que deben usarse durante aproximadamente 5 años, incluso si la mujer no muestra más signos de cáncer. Además, el tamoxifeno puede estar indicado antes o después de la cirugía de extirpación del tumor.

2. Cirugía

La cirugía está indicada para cualquier tipo de tumor en la mama, independientemente de su tamaño, ya que elimina muchas células cancerosas, aumentando las posibilidades de curación y facilitando el resto del tratamiento. El tipo de cirugía varía según el tamaño del tumor, y la mastectomía radical, en la que se extirpa la mama por completo, solo se utiliza en los casos más graves cuando el cáncer está muy extendido. En otros casos, generalmente solo se extirpa la parte de la mama donde se encuentra el tumor, lo que se conoce como mastectomía parcial.


Después de la cirugía, el médico también puede recomendar algunas sesiones de radioterapia para eliminar las células tumorales que pueden no haber sido removidas, especialmente en casos de cáncer de mama primario de alto riesgo o cáncer de mama avanzado.

3. Quimioterapia

El tratamiento con quimioterapia se realiza con el uso combinado de varios fármacos indicados por el oncólogo y es común que aparezcan efectos secundarios, como náuseas, vómitos, dolor de cabeza, falta de apetito y caída del cabello. Por eso es importante contar con un monitor psicólogo para ayudar a lidiar con estos cambios.

4. Radioterapia

El tratamiento del cáncer de mama con radioterapia está indicado cuando la quimioterapia no es suficiente para eliminar todas las células cancerosas. En este tipo de tratamiento, la paciente se somete a radiación directa en la región de la mama y axila y es común la complementación con quimioterapia.

5. Fisioterapia

Después de la cirugía de extirpación mamaria, se debe iniciar fisioterapia para combatir la hinchazón del brazo, aumentar el rango de movimiento con el hombro, mejorar la postura corporal, normalizar la sensibilidad y disminuir los espasmos y la adhesión de cicatrices, que son complicaciones derivadas de la cirugía asociada a la radioterapia, que afecta a todas las mujeres tratadas de esta manera.


Tratamiento del cáncer de mama masculino

El tratamiento del cáncer de mama en los hombres se realiza con los mismos métodos que se utilizan en las mujeres; sin embargo, como el diagnóstico generalmente se realiza en una etapa más avanzada de la enfermedad, hay menos posibilidades de curación que las mujeres diagnosticadas en una etapa temprana de la enfermedad.

Por ello, es fundamental que los hombres también estén atentos a los síntomas del cáncer de mama, como dolor de pecho o que salga líquido del pezón y acudan al médico en cuanto detecte algún cambio. Aprenda a reconocer el cáncer de mama masculino.

Tratamiento durante el embarazo

El tratamiento del cáncer de mama durante el embarazo depende de la edad gestacional, el tamaño y la extensión de la enfermedad. Todos los métodos se pueden realizar en mujeres embarazadas, sin embargo tienen algunas restricciones, ya que pueden representar un riesgo para la mujer y el bebé.

La cirugía para el cáncer de mama se puede realizar en cualquier etapa del embarazo, ya que representa un riesgo bajo y no interfiere con el desarrollo del bebé. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la cirugía por sí sola no es suficiente para tratar este tipo de cáncer, requiriendo un tratamiento complementario con quimioterapia o radioterapia, que debe realizarse teniendo en cuenta el período gestacional y el posible efecto sobre el desarrollo de la bebida.

Así, el médico suele preferir retrasar la realización de la cirugía para que sea posible iniciar el tratamiento complementario con quimioterapia y radioterapia a seguir sin ningún riesgo. Se recomienda el tratamiento con quimioterapia a partir del segundo trimestre de gestación, ya que a partir del cuarto mes de gestación los riesgos del tratamiento para el bebé son menores.

Sin embargo, cuando se encuentra que el cáncer está más avanzado, el médico puede indicar que el tratamiento se realiza en el primer trimestre del embarazo y puede ser necesario interrumpir el embarazo para evitar daños al bebé. Por otro lado, cuando el tratamiento se inicia después del segundo trimestre, debe suspenderse hasta la semana 35 o 3 semanas antes del nacimiento del bebé para evitar complicaciones durante el parto, como infección generalizada o hemorragia.

La radioterapia es otro método de tratamiento que puede usarse en el cáncer de mama, pero no debe usarse durante el embarazo ya que puede interferir con el desarrollo del bebé y, por lo tanto, solo debe realizarse después del nacimiento. En algunos casos, cuando la mujer tiene cáncer en una etapa más avanzada y ya está al final del embarazo, el médico puede optar por anticipar el parto para que la radioterapia pueda iniciarse poco después.

Opciones de tratamiento natural para el cáncer de mama

El tratamiento natural para el cáncer de mama solo complementa el tratamiento clínico realizado en el hospital y no debe reemplazar las indicaciones del médico. Para mejorar el tratamiento de forma natural, debes:

  • Consuma alimentos ricos en fibra con cada comida, como avena integral, linaza molida, alimentos integrales y vegetales crudos;
  • Disminuir el consumo de grasas y evitar el consumo de alimentos procesados ​​o procesados;
  • Deje de fumar si es fumador;
  • Invertir en el consumo de alimentos orgánicos, libres de pesticidas.

Este tipo de cambios en la dieta son muy importantes porque garantizan un aumento de los lignanos en el organismo, que son sustancias que disminuyen la producción de estrógenos, la principal hormona responsable del desarrollo de este tipo de cáncer.

Soviético

Por qué estoy negociando la positividad del organismo por la aceptación de la grasa

Por qué estoy negociando la positividad del organismo por la aceptación de la grasa

La forma en que vemo el mundo da forma a quiéne elegimo er, y compartir experiencia convincente puede enmarcar la forma en que no tratamo uno a otro, para mejor. Eta e una perpectiva poderoa.A et...
Dermatofibromas

Dermatofibromas

¿Qué on lo dermatofibroma?Lo dermatofibroma on crecimiento no canceroo pequeño, redondeado en la piel. La piel tiene diferente capa, incluida la célula graa ubcutánea, la der...