Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 17 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 1 Febrero 2025
Anonim
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (Cómo Detectar y Tratar Sin Medicamentos)
Video: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (Cómo Detectar y Tratar Sin Medicamentos)

Contenido

El tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad, conocido como TDAH, se realiza con medicamentos, terapia conductual o una combinación de estos. Ante la presencia de síntomas que indiquen este tipo de trastorno, es importante consultar con el pediatra o psiquiatra infantil, quien podrá orientar el mejor tratamiento para cada niño. Vea cómo identificar los síntomas del TDAH y hacerse la prueba en línea.

Além disso, para que o tratamento da TDAH infantil seja eficaz é muito importante que os pais e professores se envolvam no tratamento, melhorando o ambiente em que a criança convive, através da criação de uma rotina, organização do ambiente e o oferecimento de atividades no momento correcto.

Las formas naturales de ayudar en el tratamiento de este síndrome son el control de la alimentación, evitando alimentos ricos en colorantes y azúcares, como piruletas, caramelos y gelatina, fomentando la práctica de actividades físicas, además de realizar terapias alternativas como la meditación y acupuntura, que son muy útiles para calmar y estimular la concentración del niño.


Las opciones de tratamiento para el niño hiperactivo incluyen:

1. Tratamiento de drogas

El tratamiento del TDAH se realiza con fármacos que promueven la disminución de la impulsividad, la inatención y los síntomas del movimiento, facilitando una mejor interacción social y desempeño en la escuela o el trabajo. Las opciones incluyen:

  • Psicoestimulantes, como metilfenidato (Ritalin), son la primera opción de tratamiento;
  • Antidepresivos, tales como Imipramina, Nortriptilina, Atomoxetina, Desipramina o Bupropión, por ejemplo;
  • Antipsicóticos, como la tioridazina o la risperidona, por ejemplo, son útiles solo en casos específicos para controlar la conducta, especialmente cuando hay retraso mental;

En caso de dificultades con el tratamiento, aún existen otros fármacos que se pueden utilizar, como la Clonidina o Guanfacina, por ejemplo. El tipo de medicamento, dosis y tiempo de uso los determina el psiquiatra, según las necesidades de cada niño o adulto.


2. Tratamiento con psicoterapia

La psicoterapia que está indicada para el tratamiento del TDAH se llama Terapia Cognitivo-Conductual, realizada por psicólogos, y está enfocada a apoyar cambios en la conducta y crear mejores hábitos, permitiendo enfrentar los problemas que ocasiona el TDAH, aportando motivación y autonomía.

A lo largo del tratamiento psicoterapéutico, también es importante trabajar con todo el contexto social del niño con este síndrome, involucrando a los padres y maestros para mantener en el día a día las pautas, que son fundamentales para ayudar a mantener el enfoque y la atención del niño.

3. Opciones naturales

El tratamiento alternativo para el TDAH, que no reemplaza pero sí ayuda en el tratamiento de la persona con TDAH, incluye:


  • Técnicas de relajación y meditación., a través del yoga, la acupuntura y el shiatsu, por ejemplo, ya que ayudan a controlar los síntomas de la agitación y mejoran la concentración. Vea algunas opciones naturales para ayudar a calmarse y consejos sobre cómo ayudar a su hijo a dormir más rápido;
  • Mantener un ambiente hogareño organizado, con reglas que faciliten el desarrollo de tareas y mejoren la concentración, ya que el ambiente desorganizado puede influir en el comportamiento de impulsividad, hiperactividad y desatención;
  • Fomentar la práctica de actividades físicas es fundamental para disminuir la hiperactividad, ya que ayuda a gastar energía y relajarse.
  • Cuidado de los alimentos, evitando alimentos ricos en colorantes, conservantes, azúcares y grasas, que pueden empeorar el comportamiento y la impulsividad.

Además, se recomienda el tratamiento con un logopeda en casos específicos donde existe simultáneamente un trastorno de la lectura, conocido como dislexia, o un trastorno de la expresión escrita, conocido como disortografía.

Lineamientos familiares

Las pautas para la familia sobre déficit de atención e hiperactividad son importantes para completar el tratamiento. Algunos de ellos son:

  • Cree horarios regulares en la vida diaria del niño;
  • Mire a los ojos del niño cuando le hable;
  • Ayudar a organizar el sitio de estudio, eliminando materiales que puedan distraer;
  • Proporcionar un espacio de silencio y calma para que el niño duerma y estudie;
  • Ofrezca otra actividad cuando el niño comience a agitarse;
  • Comparta la información y use menos palabras para explicar algo.

Además, es importante promover la socialización del niño con otros niños, como una forma de reducir los síntomas del TDAH. Además, consulte algunos consejos para enseñarle a su hijo a prestar atención.

Interesante Hoy

Cómo identificar el dolor lumbar

Cómo identificar el dolor lumbar

La lumbalgia, o lumbago como también e le conoce, e caracteriza por un dolor de e palda en la región de la cintura que puede urgir tra algún traumati mo, caída, ejercicio fí i...
¿Qué es la andropausia y cómo tratarla?

¿Qué es la andropausia y cómo tratarla?

La andropau ia, también conocida como menopau ia ma culina, e la di minución lenta de la te to terona en la angre, que e la hormona re pon able de controlar el de eo exual, la erección,...